El vino como testimonio, a fin de dar testimonio de la luz, para que todos creyesen por medio de él.
1:7 Este vino por testimonio (como testigo, LBLA), para que diese testimonio de (testificar de, LBLA) la luz, — La palabra testimonio es otra palabra clave de este libro. Hay diferencia entre predicar y testificar. Juan predicaba, pero aquí se enfatiza su testimonio. «Lo que sabemos hablamos, y lo que hemos visto, testificamos» (3:11); Juan testificó lo que vio: «Sobre quien veas descender el Espíritu y que permanece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu Santo. Y yo le vi, y he dado testimonio que éste es el Hijo de Dios» (1:33, 34). «Y vosotros daréis testimonio también, porque habéis estado conmigo desde el principio» (15:27). El autor de este libro dice, «Y el que lo vio da testimonio, y su testimonio es verdadero; y él sabe que dice verdad, para que vosotros también creáis… Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas, y escribió estas cosas; y sabemos que su testimonio es verdadero» (19:35, 21:24). Los dos Juan dieron su testimonio de lo que vieron y de lo que recibieron de Dios. Mateo, Marcos, Lucas y Juan nos registran el hecho, la realidad, de Cristo, porque la salvación del mundo depende de nuestra creencia en ese hecho. Para confirmar ese hecho, Juan presenta mucho testimonio para confirmarlo.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
este vino por testimonio. Jua 1:19, Jua 1:26, Jua 1:27, Jua 1:32-34, Jua 1:36; Jua 3:26-36; Jua 5:33-35; Hch 19:4.
a fin de que todos creyesen por él. Jua 1:9; Jua 3:26; Efe 3:9; 1Ti 2:4; Tit 2:11; 2Pe 3:9.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
diese testimonio significa: «testificar» o «declarar». Juan usa la palabra traducida testimonio más de treinta veces como verbo o como sustantivo en su Evangelio. El término es particularmente importante para su propósito, que es registrar un testimonio adecuado en cuanto a Jesús como el Mesías para que los individuos puedan creer en Él (Jua 20:30, Jua 20:31).
creyesen significa: «confiasen». Juan utiliza este verbo unas cien veces en su Evangelio para expresar lo que tiene que suceder en alguien para recibir el don de la vida eterna. El sustantivo fe y la palabra arrepentimiento no aparecen en este libro.
EN FOCO
|
Dios hecho carne
|
Juan Jua 1:1 es, probablemente, el pasaje más fuerte del NT. para declarar la deidad de Jesucristo. Debido a esto, los que niegan esta doctrina bíblica, especialmente los sectarios, han intentado rebajarlo argumentando que este pasaje solamente enseña que Jesús es «un dios» y no una deidad completa. Esta confusa posición cae al menos en dos terrenos. Un punto de vista así es politeísta, la creencia en más de un dios. Segundo, deja ver un mal entendimiento de la gramática griega. El versículo Jua 1:1 del primer capítulo de Juan dice: «En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios». La última parte de Jua 1:1 es el punto principal en debate. En griego se lee theos en ho logos, o literalmente: «el Verbo era Dios». Dios, o theos, aparece en este versículo sin el artículo griego ho, por eso algunos han afirmado que la falta del artículo en el texto griego debería causar que la oración se tradujera «el Verbo era un dios». Sin embargo, el mejor entendimiento para la traducción, como lo reconocen los eruditos griegos, es que, ya que theos es un predicado y precede al sustantivo logos y a un verbo, es natural que aparezca aquí sin el artículo. Los eruditos griegos están de acuerdo en que este versículo debería traducirse como se hace comúnmente en las traducciones antiguas y modernas, afirmando claramente que Jesús es verdaderamente Dios.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
testimonio … diese testimonio. Las expresiones «testimonio» y «dar testimonio» reciben atención especial en este Evangelio, porque reflejan el lenguaje judicial propio del AT, donde la verdad de un asunto debía establecerse con base en la evidencia de múltiples testigos (Jua 8:17-18; cp. Deu 17:6; Deu 19:15). Juan el Bautista no fue el único que dio testimonio acerca de Jesús como Mesías e Hijo de Dios (vv. Jua 1:19-34; Jua 3:27-30; Jua 5:35), sino que hubo también otros testigos: 1) la mujer samaritana (Jua 4:29), 2) las obras de Jesús (Jua 10:25), 3) el Padre (Jua 5:32-37), 4) el AT (Jua 5:39-40), 5) la multitud (Jua 12:17) y 6) el Espíritu Santo (Jua 15:26-27). a fin de que todos creyesen por él. Aquí «él» no se refiere a Cristo, sino a Juan como el agente que dio testimonio de Cristo. El propósito de su testimonio fue producir fe en Jesucristo como el Salvador del mundo.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
1:7 Este vino por testimonio (como testigo, LBLA), para que diese testimonio de (testificar de, LBLA) la luz, — La palabra testimonio es otra palabra clave de este libro. Hay diferencia entre predicar y testificar. Juan predicaba, pero aquí se enfatiza su testimonio. «Lo que sabemos hablamos, y lo que hemos visto, testificamos» (3:11); Juan testificó lo que vio: «Sobre quien veas descender el Espíritu y que permanece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu Santo. Y yo le vi, y he dado testimonio que éste es el Hijo de Dios» (1:33, 34). «Y vosotros daréis testimonio también, porque habéis estado conmigo desde el principio» (15:27). El autor de este libro dice, «Y el que lo vio da testimonio, y su testimonio es verdadero; y él sabe que dice verdad, para que vosotros también creáis… Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas, y escribió estas cosas; y sabemos que su testimonio es verdadero» (19:35, 21:24). Los dos Juan dieron su testimonio de lo que vieron y de lo que recibieron de Dios.
Mateo, Marcos, Lucas y Juan nos registran el hecho, la realidad, de Cristo, porque la salvación del mundo depende de nuestra creencia en ese hecho. Para confirmar ese hecho, Juan presenta mucho testimonio para confirmarlo.
Como los apóstoles testificaban de Cristo después de su manifestación, Juan testificaba de El antes de su manifestación. Sobre todo Juan era un testigo de Cristo (1:7; 5:33, 35). En toda la predicación testificaba de Cristo. Cuando predicó el arrepentimiento, dijo que el reino (de Cristo) se había acercado. Cuando bautizaba, decía que «el que viene tras mí… él os bautizará en Espíritu Santo y fuego» (Mat 3:11). Al ver a Jesús dijo, «He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo» (Jua 1:29).
Juan habla del testimonio del Padre (5:31, 34, 37; 8:18); de Cristo mismo (7:14; 8:14, 18; 18:37); del Espíritu Santo (15:26; 16:13, 14; 1Jn 5:6); de las obras de Cristo (5:17, 36; 10:25; 14:11; 15:24. Léase lo que dijeron de Jesús los ciegos, sordos, paralíticos, etc. a quienes El sanó); de las Escrituras (5:39, 46; 1:45); y de los discípulos (15:27; 19:35; 21:24; 1Jn 1:2; 1Jn 4:14).
— a fin de que todos (tanto gentiles como judíos) creyesen por él. — Hch 19:4. Los todos de este texto incluye a todos los que consideran su testimonio porque como Abel, «muerto, aún habla» (Heb 11:4). Muchos creen que la fe de nosotros es una confianza ciega y, por eso, ignorancia, mientras que la ciencia es conocimiento verdadero, pero aunque la fe que salva tiene plena confianza en Dios, se basa en la palabra de Dios (Rom 10:17) que no es mitología sino realidad. Nuestra fe se basa en mucho testimonio (mucha evidencia innegable). Compárese Hch 1:3. Hay multiplicada evidencia para probar lo que la Biblia dice.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Debe traducirse haciendo claro que el propósito del mensaje de Juan era que todos creyeran o que “todas las personas llegaran a creer”. El versículo tiene dos oraciones de propósito: (1) Que Juan vino como testigo para dar testimonio de la luz y a fin que todos creyeran por medio de él. Para este versículo es también importante conservar la idea de testimonio (sustantivo) y testificar (verbo). Se debe entender que Juan vino “para dar un mensaje hablando a favor de la luz”, «vino como testigo, para dar testimonio de la luz» (LPD).
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
REFERENCIAS CRUZADAS
m 12 Isa 40:3; Jua 5:33
n 13 Mat 3:11
ñ 14 Hch 19:4
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
testigo. Esta es una de las palabras favoritas de este evangelio; se usa catorce veces. Testigos fieles son cruciales en un evangelio cuyo propósito primordial es convencer a los lectores a que pongan su confianza en Jesucristo como el Hijo de Dios (20:31). Juan emplea testigo en un sentido legal para justificar la verdad acerca de Jesús. El cuarto evangelio menciona siete testigos: 1) El Padre (5:31, 34, 37; 8:18); 2) Cristo (3:11, 32; 8:14, 18, 37); 3) el Santo Espíritu (15:26; 16:14); 4) las obras de Jesús (5:36; 10:25; 14:11; 15:24); 5) las Escrituras (5:39, 45– 47); 6) Juan el Bautista (1:7, 15, 19, 32; 3:26; 5:33); y 7) varios testigos humanos (4:39; 12:17; 15:27; 19:35.
Fuente: La Biblia de las Américas
R850 El verbo en aoristo μαρτυρήσῃ sólo tiene un sentido de acción realizada durante algún tiempo (sumario, comp. Jua 15:7): para que diera testimonio.