Biblia

Comentario de Juan 17:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Juan 17:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Ya no estoy más en el mundo; pero ellos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, guárdalos en tu nombre que me has dado, para que sean una cosa, así como nosotros lo somos.

17:11 Y ya no estoy en el mundo; — Ahora especifica la circunstancia que le mueve a hacer esta petición. Habla proféticamente como si ya hubiera ascendido al cielo, pero habla de esta manera porque cuando Dios piensa hacer algo, su cumplimiento es seguro y, por eso, aun antes de que suceda ya es una realidad. Al volver al Padre Cristo todavía estaría en el mundo en la persona del Espíritu Santo (14:18; Mat 28:20).

— mas éstos están en el mundo, (15:18-21, en el mundo hostil, perseguidor, seductor y cruel) y yo voy a ti. Padre santo, (17:1, 4, 11, «Padre»; 17:11, «Padre santo»; 17:25, «Padre justo») a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, (guárdalos en tu nombre, el nombre que me has dado, LBLA) — 17:12, «yo los guardaba en tu nombre» (Hch 4:12; Flp 2:9). Cristo pidió que el Padre guardara a los apóstoles en su nombre, porque al salir Jesús de la tierra, habría peligro de que otra vez fueran esparcidos. «Líbranos del mal (o del malo, LBLA, margen) » (Mat 6:13). Serían expuestos al odio del mundo (15:18-21) y, por eso, el cuidado especial del Padre sería muy necesario, mayormente durante los próximos tres días (cuando Jesús sería prendido, «juzgado», crucificado, y sepultado). Para estos días difíciles

— y para todo el tiempo de su ministerio — Jesús los pone en los brazos del Padre.

— para que sean uno, así como nosotros. — «Ruego… por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros» (17:20, 21). Dios el Padre, Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo son tres personas, pero son uno en comunión, en propósito y en todo aspecto de la obra, y esta unidad era el modelo perfecto para los apóstoles, y lo es para todos los discípulos. La única manera de mantener esta unidad es por medio de permanecer en la esfera de la verdad y la comunión con Dios. Mantenemos esta unión con Dios por medio de seguir oyendo, enseñando y practicando las palabras que el Padre dio al Hijo y que el Hijo y el Espíritu Santo dieron a los apóstoles (17:8, 14; 1Co 2:9-14; 2Ti 3:16-17).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

ya no estoy en el mundo. Jua 17:13; Jua 13:1, Jua 13:3; Jua 16:28; Hch 1:9-11; Hch 3:21; Heb 1:3; Heb 9:24.

mas éstos están en el mundo. Jua 17:14-18; Jua 15:18-21; Jua 16:33; Mat 10:16; Stg 4:4; 1Jn 3:12; 1Jn 5:19.

Padre santo. Jua 17:25; Mat 5:48; 1Pe 1:15-17; Apo 4:8; Apo 15:4.

guárdalos. Jua 17:12, Jua 17:15; Jua 10:29, Jua 10:30; Sal 17:8, Sal 17:9; Isa 27:3; 1Pe 1:5; Jud 1:1, Jud 1:24.

en tu nombre. Sal 79:9; Pro 18:10; Isa 64:2; Jer 14:7, Jer 14:21; Eze 20:9, Eze 20:22, Eze 20:44; Mat 6:9; Rom 9:17.

para que sean uno, así como nosotros. Jua 17:21, Jua 17:22; Jua 10:30; Jua 14:20; Rom 15:5, Rom 15:6; 1Co 1:10; 1Co 12:12, 1Co 12:13; Efe 4:4.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Este versículo revela la intensa susceptibilidad de Jesús por la situación inquietante de sus discípulos por su partida. Se iba al Padre, pero ellos quedarían atrás. Jesús pidió al Padre que guardara a los discípulos en su nombre, o sea, que los mantenga fieles a la revelación de Dios que Jesús les había dado mientras estaba con ellos. Los discípulos tendrían una nueva unión con el Padre y el Hijo cuando el Espíritu Santo morara dentro de ellos en el futuro.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

ya no estoy en el mundo. Su muerte y su regreso al Padre eran tan seguros que Jesús trató su partida como un hecho ya realizado. Aquí oró por sus discípulos porque ellos tendrían que enfrentar la tentación y el aborrecimiento del mundo sin su presencia y protección inmediatas (Jua 15:18-27; Jua 16:1-4). Sobre la base firme de la eternidad e inmutabilidad de Dios («en tu nombre»), Él oró por la seguridad eterna de los creyentes. Pidió que así como la Trinidad experimenta unidad eterna, los creyentes también tengan la misma experiencia. Vea Rom 8:31-39.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

17:11 Y ya no estoy en el mundo; — Ahora especifica la circunstancia que le mueve a hacer esta petición. Habla proféticamente como si ya hubiera ascendido al cielo, pero habla de esta manera porque cuando Dios piensa hacer algo, su cumplimiento es seguro y, por eso, aun antes de que suceda ya es una realidad. Al volver al Padre Cristo todavía estaría en el mundo en la persona del Espíritu Santo (14:18; Mat 28:20).
— mas éstos están en el mundo, (15:18-21, en el mundo hostil, perseguidor, seductor y cruel) y yo voy a ti. Padre santo, (17:1, 4, 11, «Padre»; 17:11, «Padre santo»; 17:25, «Padre justo») a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, (guárdalos en tu nombre, el nombre que me has dado, LBLA) — 17:12, «yo los guardaba en tu nombre» (Hch 4:12; Flp 2:9). Cristo pidió que el Padre guardara a los apóstoles en su nombre, porque al salir Jesús de la tierra, habría peligro de que otra vez fueran esparcidos. «Líbranos del mal (o del malo, LBLA, margen) » (Mat 6:13). Serían expuestos al odio del mundo (15:18-21) y, por eso, el cuidado especial del Padre sería muy necesario, mayormente durante los próximos tres días (cuando Jesús sería prendido, «juzgado», crucificado, y sepultado). Para estos días difíciles — y para todo el tiempo de su ministerio — Jesús los pone en los brazos del Padre.
— para que sean uno, así como nosotros. — «Ruego… por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros» (17:20, 21). Dios el Padre, Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo son tres personas, pero son uno en comunión, en propósito y en todo aspecto de la obra, y esta unidad era el modelo perfecto para los apóstoles, y lo es para todos los discípulos. La única manera de mantener esta unidad es por medio de permanecer en la esfera de la verdad y la comunión con Dios. Mantenemos esta unión con Dios por medio de seguir oyendo, enseñando y practicando las palabras que el Padre dio al Hijo y que el Hijo y el Espíritu Santo dieron a los apóstoles (17:8, 14; 1Co 2:9-14; 2Ti 3:16-17).

Fuente: Notas Reeves-Partain

Se puede traducir “Y ya yo no voy a estar en el mundo”, aunque literalmente el original dice “y ya no estoy en el mundo”. Pero una traducción literal crea confusión ya que Jesús sigue todavía en el mundo, pero está haciendo alusión al tiempo después de su resurrección. Así que en algunos idiomas habrá que aclarar con un adverbio de tiempo o una frase temporal que Jesús se refiere a un futuro cercano después de la resurrección: “Y pronto ya no voy a estar en el mundo”, «por más tiempo en el mundo» (NVI). Lo mejor es formular la oración usando un verbo que deje claro que él aún está en el mundo: “Y yo no voy a continuar en el mundo”, «Yo no voy a seguir en el mundo» (DHH), «dentro de poco ya no estaré en el mundo» (TLA), «Desde ahora, ya no estaré en el mundo» (BI).

Pero estos están en el mundo, «pero ellos se quedan en el mundo» (BL), «Pero mis seguidores van a permanecer en este mundo» (TLA) acentúa el contraste entre las realidades diferentes pero relacionadas de Jesús y sus discípulos para el tiempo próximo.

La oración siguiente necesita ser traducida en forma de oración temporal pues literalmente sólo se une con la conjunción “y”: y yo voy a ti, lo que la NVI traduce «y yo vuelvo a ti». Seguro será más claro unir “pero ellos continuarán todavía en el mundo” con “mientras que yo me regreso a tu lado”. La TEV cambia el orden de las primeras tres oraciones del versículo. Este arreglo no añade mayor claridad a la traducción aunque tampoco cambia el sentido del texto: «Y ahora voy hacia ti; no estoy más en el mundo, pero ellos aún están en el mundo». Para dar la idea que Jesús está todavía en el mundo y que está preparando su regreso al Padre, será mejor emplear una expresión que sugiera esta realidad, como: “ya estoy de camino hacia ti”.

Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, “Padre santo, guárdalos con el poder de tu nombre que me has dado” o “con el poder de tu presencia, la misma que me has dado”. La invocación “Padre santo” rige todo el pasaje. Existen algunos problemas en la traducción, que vale la pena mencionar:

(1) La invocación Padre santo se debiera traducir sin el calificativo “santo”. Pero si se traduce “mi Padre santo” se da la idea que la persona tiene otro padre que no es santo, por lo que se podría traducir: “mi Padre, tú que eres santo”. Pero en otros contextos es posible entender “santo” como algo tabú, rodeado de poder misterioso y sobrenatural que hay que evitar. En este caso se puede más bien traducir: “Padre, tú que eres digno de toda alabanza”.

(2) Que me has dado tiene tres formas de expresarse: “lo que me has dado”, “los que me has dado” y “el que me has dado”. Varias versiones modernas optan por la forma plural que alude a los discípulos: “los que me has dado” (BJ, BL, NEB), mientras otras prefieren la forma singular aludiendo al “nombre”: «el nombre que me has dado» (DHH, NVI).

(3) En el nombre se refiere al “poder de la presencia de Dios”. Jesús ora que el Padre mantenga a los discípulos libres de peligro, que los cuide “con tu presencia” o “con tu protección personal”.

(4) Guárdalos se refiere a los discípulos de las oraciones anteriores en el versículo. Este verbo, literalmente traducido, puede dar una idea equivocada. Se entiende mejor que Jesús reconoce que sus seguidores están necesitados de cuidado: “cuídalos cerca a tu persona” o “protégelos con tu presencia”.

Para que sean uno, así como nosotros, “Para que estén unidos así como tú y yo lo estamos”. En la traducción habría que evitar que se entienda como que Jesús está unido a los discípulos, y no al Padre, es decir, “que sean uno entre sí, como ellos y yo somos uno”. La unidad que se invoca aquí tiene entre los discípulos paralelo en la unidad entre Jesús y el Padre. La oración de propósito está unida a la petición “cuídalos con el poder de tu presencia”. En este caso en algunos idiomas se puede traducir uniendo las dos ideas así: “cuídalos con el poder de tu presencia para que estén unidos, lo mismo que tú y yo lo estamos. Haz esto mostrando tu presencia poderosa, de la misma manera que me has hecho poderoso”, «Por eso te pido que los cuides, y que uses el poder que me diste para que se mantengan unidos como tú y yo lo estamos» (TLA).

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Jua 13:1; Jua 13:3; Jua 16:28; (ver Lev 11:44; Lev 19:2; Jua 10:30; Jua 17:21; Gál 3:2; Gál 3:8).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

r 954 Jua 13:1

s 955 1Pe 1:5; Jud 1:24

t 956 Jua 10:30; Jua 17:21

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Ya no estoy en el mundo. El Señor mira hacia la ascensión cuando su ministerio en el mundo haya concluido.

Padre santo. Dios es absolutamente distinto de la humanidad en trascendencia e impecabilidad (cp. 1 P 1:15, 16; Ap 4:8; 6:10).

para que sean uno. La oración no es para una unidad de organización visible, sino por una unidad espiritual que ya existe entre los que creen en Cristo Jesús y se identifican como seguidores de El. A los discípulos se les dice que « continúen siendo uno» en el Padre y el Hijo (v. 21); por tanto, es una unidad en el amor (vers. 23– 26) en la verdad (vers. 6– 8, 17– 19). y en su relación ante el mundo (vers. 14– 16).

Fuente: La Biblia de las Américas

11 super (1) Los creyentes del Hijo todavía están en el mundo. Ellos necesitan ser guardados a fin de ser Uno, como la Trinidad Divina es uno, es decir, para que ellos sean uno en la Trinidad Divina. El Hijo oró para que el Padre santo los guardara.

11 super (2) Ser guardados en el nombre del Padre, es ser guardados por Su vida, porque sólo aquellos que han nacido del Padre y tienen la vida del Padre, pueden participar del nombre del Padre. El Hijo ha dado la vida del Padre a aquellos que el Padre le dio (v.2); por lo tanto, ellos son partícipes del nombre del Padre al ser guardados en este nombre, y ellos son uno en el mismo. El primer aspecto de esta unidad, es decir, el primer aspecto de la edificación de los creyentes, es la unidad en el nombre del Padre y por Su vida divina. En este aspecto de la unidad los creyentes, que han nacido de la vida del Padre, disfrutan el nombre del Padre, o sea al Padre mismo, como el factor de la unidad de ellos.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

el cual… M↓ registran los que.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

H469 El καί inicial en este versículo tiene un sentido adversativo: pero (comp. Jua 1:10).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Algunos mss. dicen: a los que

Fuente: La Biblia de las Américas

M i registran el acusativo plural los que.

Fuente: La Biblia Textual III Edición