Comentario de Juan 17:24 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
“Padre, quiero que donde yo esté, también estén conmigo aquellos que me has dado, para que vean mi gloria que me has dado, porque me has amado desde antes de la fundación del mundo.
17:24 Padre, aquellos que me has dado, quiero (es la voluntad de Cristo) que donde yo estoy (al decir «donde yo estoy» Jesús habla proféticamente, 14:3), también ellos estén conmigo, (14:3; Flp 1:23, el gozo supremo) para que vean mi gloria que me has dado; — 17:5. «Cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es» (1Jn 3:2). Jesús quiere que sus apóstoles y todos sus discípulos no solamente vean, sino que participen del estado celestial. Para ser «semejantes a él» en Aquel Día, los discípulos de Cristo tienen que ser «semejantes a él» ahora, siendo del mismo carácter y vida, siendo obedientes a la enseñanza divina e imitadores de Jesús. Los apóstoles habían visto la gloria de Cristo aquí en la tierra: «Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre) » (1:14); «Este principio de señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria» (2:11); «y se transfiguró delante de ellos, y resplandeció su rostro como el sol, y sus vestidos se hicieron blancos como la luz» (Mat 17:5); al hablar de ese evento Pedro dijo, «él recibió de Dios Padre honra y gloria» (2Pe 1:17). Pero Cristo quería que vieran su gloria celestial (17:5).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
quiero que donde yo estoy, ellos estén también conmigo. Jua 12:26; Jua 14:3; Mat 25:21, Mat 25:23; Mat 26:29; Luc 12:37; Luc 22:28-30; Luc 23:43; 2Co 5:8; Flp 1:23; 1Ts 4:17; Apo 3:21; Apo 7:14-17.
para que vean mi gloria que me has dado. Gén 45:13; 1Co 13:12; 2Co 3:18; 2Co 4:6; 1Jn 3:2; Apo 21:22.
porque me has amado desde antes de la fundación del mundo. Jua 17:5; Pro 8:21-31.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
estén conmigo es una oración por la futura glorificación de los creyentes.
vean mi gloria: Los apóstoles vieron la gloria de Cristo en sus palabras y obras (v. Jua 17:22). Cristo oró para que todos los creyentes contemplaran su gloria, develada en la revelación total de su deidad.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
estén conmigo. Esto será una realidad en el cielo, donde podremos contemplarlo en su gloria eterna (cp. el v. Jua 17:5). Algún día los creyentes no solo verán su gloria, también participarán de ella (Flp 3:20-21; 1Jn 3:2). Hasta ese momento, participamos de ella en sentido espiritual (2Co 3:18).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
17:24 Padre, aquellos que me has dado, quiero (es la voluntad de Cristo) que donde yo estoy (al decir «donde yo estoy» Jesús habla proféticamente, 14:3), también ellos estén conmigo, (14:3; Flp 1:23, el gozo supremo) para que vean mi gloria que me has dado; — 17:5. «Cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es» (1Jn 3:2). Jesús quiere que sus apóstoles y todos sus discípulos no solamente vean, sino que participen del estado celestial. Para ser «semejantes a él» en Aquel Día, los discípulos de Cristo tienen que ser «semejantes a él» ahora, siendo del mismo carácter y vida, siendo obedientes a la enseñanza divina e imitadores de Jesús.
Los apóstoles habían visto la gloria de Cristo aquí en la tierra: «Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre) » (1:14); «Este principio de señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria» (2:11); «y se transfiguró delante de ellos, y resplandeció su rostro como el sol, y sus vestidos se hicieron blancos como la luz» (Mat 17:5); al hablar de ese evento Pedro dijo, «él recibió de Dios Padre honra y gloria» (2Pe 1:17). Pero Cristo quería que vieran su gloria celestial (17:5).
— porque me has amado desde antes de la fundación del mundo. — 1:1, «el Verbo era con Dios».
Fuente: Notas Reeves-Partain
Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo esté, también ellos estén conmigo, “Padre, aquellos que me diste quiero que estén conmigo allí donde yo estoy”. Las NEB y NVI refuerzan la idea central poniendo la oración principal primero: «Padre, quiero que…». Lo que literalmente en el texto dice “lo que me diste” se refiere a la unidad del grupo de los discípulos: “los discípulos que han sido tu regalo para mí”. Varias versiones transforman esta oración independiente referida a los discípulos: «Padre, tú me los diste» (DHH, BL, TEV).
El presente del verbo “yo estoy” puede presentar dificultades de comprensión, pues da la idea que Jesús quiere que los discípulos se queden donde él está, por lo que será mejor cambiar el tiempo en algunos contextos para que diga “estaré” en lugar de “estoy”, como por ejemplo: “que se queden conmigo allí donde yo estaré”, «donde yo voy a estar» (TLA, DHH). También es posible una expresión que no enfatice tanto el futuro, sino que tenga cierta resonancia atemporal: «quiero que los que tú me diste estén conmigo donde yo esté» (LPD, BA), «lleguen a estar conmigo donde esté yo» (BI). La NVI pone punto y seguido cancelando la oración de propósito que sigue en el texto como finalidad del deseo de Jesús, y traduce la oración como si fuera otra petición: «Que vean mi gloria». Más apropiado será seguir con el sentido de finalidad del texto: para que vean la gloria que me has dado, “para que contemplen el maravilloso honor que tú has hecho que yo reciba”. Las DHH y NVI repiten el sustantivo «gloria» como sustitución a “la mía”: «mi gloria, la gloria». No es necesaria en algunos idiomas esta repetición, pues se puede decir sencillamente “mi gloria” o “mi propia gloria”.
Pues me has amado desde antes de la fundación del mundo, “Porque me has amado desde antes de que la creación existiera” también se puede traducir: “antes de que tú crearas el mundo”. Es probable que el término “mundo” genere alguna dificultad, sobre todo debido al término que sigue en el v. Jua 17:25, aunque aquí no se refiere a la gente en el mundo, sino a la creación, por lo que sería adecuado traducir: “antes que tú hicieras la creación”.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Jua 1:14; Jua 17:5; (ver 2Co 3:18; 2Co 4:6).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Lit.: “antes de un echar [simiente]”. Gr.: pro ka·ta·bo·lés.
REFERENCIAS CRUZADAS
p 979 Luc 22:30; Jua 12:26; 1Ts 4:17
q 980 Gén 4:1; Heb 4:3
r 981 Jua 17:5
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
donde yo estoy. Aquí Jesús ora desde el punto de vista de no estar ya en este mundo (vers. 11), y estas palabras se refieren a cuando El ya esté con el Padre.
Fuente: La Biblia de las Américas
24 super (1) El Hijo está en la gloria divina de la expresión del Padre. Por lo tanto, el hecho de que los creyentes del Hijo estén con El donde El esté, significa que ellos están con El en la gloria divina para expresar al Padre. El cumplimiento de esto comenzó con la resurrección del Hijo, cuando El condujo a Sus creyentes a participar de Su vida de resurrección, y tendrá su consumación en la Nueva Jerusalén, cuando Sus creyentes sean completamente introducidos a la gloria divina para la máxima expresión corporativa del Dios Triuno en la eternidad.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
lo… M↓ registran aquellos.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
T21 En este versículo, el don se describe primero en su unidad (ὅ; es decir, el pronombre singular neutro se usa para referirse a personas); luego individualmente (κἀκεῖνοι).
MT179 Θέλω ἵνα casi se unen en este versículo (se parece al imperativo; comp. Mar 6:25): yo deseo que.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., lo que me has dado, yo deseo que donde yo estoy ellos también estén conmigo
Fuente: La Biblia de las Américas
M i registran aquellos.