Biblia

Comentario de Juan 17:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Juan 17:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Ahora pues, Padre, glorifícame tú en tu misma presencia, con la gloria que yo tenía en tu presencia antes que existiera el mundo.

17:5 Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese (Flp 2:6-11) . — A través del libro Juan se refiere a la preexistencia (eternidad) de Cristo: 1:1, 18; 8:38, 58; 16:28; 17:24. Aquí en la tierra Cristo demostró su gloria divina (1:14; 2:11; Mat 17:2; Heb 1:3), pero la gloria celestial es incomparablemente mayor. «Exaltado por la diestra de Dios» (Hch 2:33); «se sentó a la diestra del trono de Dios» (Heb 12:2); «Esteban… vio los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios» (Hch 7:55).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

glorifícame … con aquella gloria que tuve contigo. Jua 17:24; Jua 1:18; Jua 3:13; Jua 10:30; Jua 14:9; Pro 8:22-31; Flp 2:6; Col 1:15-17; Heb 1:3, Heb 1:10; 1Jn 1:2; Apo 5:9-14.

antes que el mundo fuese. Jua 1:1-3; Mat 25:34; 1Pe 1:20; Apo 13:8.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

glorifícame tú al lado tuyo. Tras completar su obra (v. Jua 17:4), Jesús miró mucho más allá de la cruz y pidió ser reinstalado en la gloria que había compartido con su Padre antes de que el mundo existiese (vea las notas sobre Jua 1:1; Jua 8:58; Jua 12:41). El cumplimiento literal de haber soportado la ira del juicio sobre los pecadores fue declarado por Cristo al exclamar: «Consumado es» (Jua 19:30).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

17:5 Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese (Flp 2:6-11) . — A través del libro Juan se refiere a la preexistencia (eternidad) de Cristo: 1:1, 18; 8:38, 58; 16:28; 17:24. Aquí en la tierra Cristo demostró su gloria divina (1:14; 2:11; Mat 17:2; Heb 1:3), pero la gloria celestial es incomparablemente mayor. «Exaltado por la diestra de Dios» (Hch 2:33); «se sentó a la diestra del trono de Dios» (Heb 12:2); «Esteban… vio los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios» (Hch 7:55).

Fuente: Notas Reeves-Partain

Termina esta sección como comenzó en el v. Jua 17:1. El vocativo “Padre” está en el texto original después de la primera oración, aunque no cambia el sentido si se empieza el versículo con el vocativo, algo así como: “Padre, ahora haz que yo tenga la misma honra en tu presencia”, aunque literalmente dice: “y ahora glorifícame tú, Padre, en ti mismo”. Se entiende el “en ti mismo” como “junto a ti mismo”, “a tu lado” o “en tu misma presencia”. Por ello se puede traducir: “Padre, y ahora que tú hagas que yo reciba el honor glorioso al estar a tu lado, de la misma manera que lo hiciste cuando estaba junto a ti antes que hicieras el universo”. Aquí es importante notar que la última oración se refiere a la gloria de Jesús antes de su encarnación, que literalmente dice: “con la gloria que yo tenía contigo antes que el mundo fuera” o “con la misma fama maravillosa que tenía a tu lado antes de que crearas el universo”. Esta idea está bien expresada en la mayoría de las versiones modernas: «Y ahora, Padre, dame el poder y la grandeza que tenía cuando estaba contigo antes de que existiera el mundo» (TLA), «Ahora, pues, Padre, hónrame en tu presencia con aquella gloria que yo compartía contigo antes que el mundo existiese» (BI).

Como “el mundo” se ha referido a la “gente” o a “las autoridades judías”, para evitar aquí confusión, y reconociendo que el término se usa también para la creación o todo lo visible en el mundo, en algunos idiomas se puede usar “el universo” o “todo lo visible en la creación”. El verbo “fuera” se refiere a la creación o la existencia de todo lo creado: «antes que el mundo comenzara» (NEB), «antes que el mundo fuera creado» (CEV), «antes de que existiera el mundo» (TLA, DHH).

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Jua 1:1-2; Jua 2:11; Jua 8:58; Jua 11:4; Jua 17:24.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— mundo: En todo este pasaje aparece repetidamente la palabra mundo. Nótese que no siempre tiene el mismo significado: unas veces designa el conjunto de la creación, otras a la humanidad, y otras a las cosas y personas que se oponen a Dios. Ver la nota a Jua 1:10.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

l 947 Jua 1:1; Jua 8:58; Col 1:15

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

glorifícame tú. Jesús ora para que la cruz, que para el mundo es necedad y piedra de tropiezo (1 Co 1:18, 23), sea un medio de traer gloria al Hijo y por tanto al Padre (v. coment. en el vers. 1).

la gloria que tenía contigo antes que el mundo existiera. La frase enfatiza su estado de preexistencia divina, así como su unión con el Padre desde la eternidad (cp. 1:1).

Fuente: La Biblia de las Américas

5 super (1) Esta palabra fortalece lo indicado en el v.1, acerca de la deidad del Señor. El tenía la gloria divina junto con el Padre antes de que el mundo existiera, en la eternidad pasada; por lo tanto, El debe ser glorificado ahora con esa gloria junto con el Padre. El Señor participa en la gloria divina no solo, sino junto con el Padre, porque El y el Padre son uno (10:30).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

al lado tuyo. I.e., en tu presencia, «a la diestra de Dios .»

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

M44 El dativo τῇ δόξῃ tiene un sentido intrumental: glorificame … con la gloria (comp. el v. 17: ἐν τῇ ἀληθείᾳ).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego