Comentario de Juan 18:13 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Luego le llevaron primero ante Anás, porque era el suegro de Caifás, el sumo sacerdote de aquel año.

le llevaron. Mat 26:57.

a Anás. Luc 3:2; Hch 4:6.

era sumo sacerdote aquel año. Jua 11:51.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Anás fue el sumo sacerdote desde 7 d.C hasta 14 d.C Después los romanos lo depusieron. Entonces, Caifás, el yerno de Anás, fue elegido para asumir su posición y sirvió desde 18 d.C hasta 37 d.C Sin embargo, de acuerdo a la Ley judía, el sumo sacerdote tenía una posición vitalicia, por eso los judíos seguían considerando a Anás como sumo sacerdote. Por eso también llevaron primero a Jesús a este hombre. No obstante, Caifás se involucraría muy pronto, ya que tenía la autoridad de llevar a cabo el plan (v. Jua 18:14).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

primeramente a Anás. Anás era sumo sacerdote en el período de 6-15 d.C., después del cual fue destituido por Valerio Grato, predecesor de Pilato. No obstante, Anás no dejó de ejercer cierta influencia en el cargo debido a que aún era considerado como el verdadero sumo sacerdote y también porque al menos cinco de sus hijos y su yerno Caifás pasaron por el cargo en algún momento. Se realizaron dos juicios: uno judío y otro romano. El juicio judío comenzó con el interrogatorio informal de Anás (vv. Jua 18:12-14, Jua 18:19-23), cuya presunta intención era proveer el tiempo necesario para que los miembros del sanedrín se reunieran con prontitud. En seguida vino una sesión ante el sanedrín (Mat 26:57-68) que convino en enviar a Jesús a Pilato (Mat 27:1-2). El juicio romano comenzó con un primer interrogatorio ante Pilato (vv. Jua 18:28-38 a; Mat 27:11-14) y prosiguió con el de Herodes Antipas, llamado «zorra» en Luc 13:32 (Luc 23:6-12). Por último, Jesús volvió a ser llevado ante Pilato (vv. Jua 18:38 b Jua 19:16; Mat 27:15-31).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Caifás. Vea las notas sobre Jua 11:49. Juan no relata el interrogatorio de Caifás (vea Mat 26:57-68).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Continúa el versículo anterior, del cual es separado generalmente por medio de una coma: “(,) y lo llevaron primero ante Anás que era el suegro de Caifás, el sumo sacerdote ese año”. Pero también son varias las traducciones que cierran el versículo anterior con punto e inician una nueva oración aquí: «Primero lo llevaron ante Anás» (TLA), «Desde allí lo llevaron primero a casa de Anás» (BI), «Acto seguido, lo condujeron a casa de Anás» (BA). En conjunto, la traducción puede quedar así: “Así lo llevaron ante Anás que era el padre de la mujer de Caifás, y éste era el jefe de los sacerdotes ese año”.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

— Anás… Caifás: Ver nota a Luc 3:2.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

m 999 Mat 26:57; Luc 3:2; Jua 18:24; Hch 4:6

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Anás. Anás fue sumo sacerdote en Jerusalén del 6– 15 d.C. Después él mantuvo gran poder durante el tiempo que sus cinco hijos y su yerno Caifás (v. coment. en Mt 26:3) le sucedieron en su alto oficio sacerdotal.

ese año. Juan explica que Caifás era el sumo sacerdote en el memorable año de la muerte de Jesús (v. coments. en 11:49– 51).

Fuente: La Biblia de las Américas

13 (1) El Señor era el Cordero de Dios (1:29), y fue inmolado el día de la Pascua (v. 28). Tal como el cordero de la Pascua era examinado antes de ser inmolado (Éxo_12:3-6), así también El fue examinado por toda la humanidad, representada por el sumo sacerdote judío y el gobernador romano, y se halló que no tenía defecto (v.38b; 19:4,6). Véase la nota 37 (1) de Mr 12.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Un pequeño círculo interior de principales sacerdotes, encabezados por Anás y Caifás, gobernaban a Jerusalén, independientemente de quien fuese oficialmente el sumo sacerdote. Véase nota en Luc 3:2.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

T235 El genitivo temporal τοῦ ἐνιαυτοῦ ἐκείνου simplemente significa: ese año.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego