Biblia

Comentario de Juan 18:23 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Juan 18:23 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Jesús le contestó: —Si he hablado mal, da testimonio del mal; pero si bien, ¿por qué me golpeas?

18:23 Jesús le respondió: Si he hablado mal (ahora mismo delante del sumo sacerdote o en el pasado en el templo o en la sinagoga, etc.), testifica en qué está el mal; y si bien, ¿por qué me golpeas? — Es decir, el alguacil estaba obligado a especificar el cargo contra Jesús por el cual le golpeó, pues el golpe era un castigo, aunque el sumo sacerdote no había hecho cargo alguno contra El. Si había causa para golpearle, primero deberían nombrar la acusación («testifica en qué está el mal»). El golpe del alguacil era ilegal. Casi siempre cuando los hombres mundanos están equivocados, acuden a la violencia para defenderse.

Jesús no se defendió con golpes (Mat 5:39), pero sí se defendió con la boca. Compárese Hch 23:1-3. Es correcto que los hijos de Dios denuncien toda injusticia.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Si he hablado mal, da testimonio del mal 2Co 10:1; 1Pe 2:20-23.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

testifica: Jesús invitó a sus acusadores a presentar evidencia de que hubiera hecho algo malo.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

En esencia, Jesús solicitó un juicio justo, mientras que sus opositores ya habían decidido la sentencia (véase Jua 11:47-57) y no tenían interés alguno en ello.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

18:23 Jesús le respondió: Si he hablado mal (ahora mismo delante del sumo sacerdote o en el pasado en el templo o en la sinagoga, etc.), testifica en qué está el mal; y si bien, ¿por qué me golpeas? — Es decir, el alguacil estaba obligado a especificar el cargo contra Jesús por el cual le golpeó, pues el golpe era un castigo, aunque el sumo sacerdote no había hecho cargo alguno contra El. Si había causa para golpearle, primero deberían nombrar la acusación («testifica en qué está el mal»). El golpe del alguacil era ilegal. Casi siempre cuando los hombres mundanos están equivocados, acuden a la violencia para defenderse.
Jesús no se defendió con golpes (Mat 5:39), pero sí se defendió con la boca. Compárese Hch 23:1-3. Es correcto que los hijos de Dios denuncien toda injusticia.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Jesús le respondió: Si he hablado mal, testifica en qué está el mal, “Jesús le respondió: ‘Si yo he dicho algo malo, di ahora mismo qué es lo malo” o “di a los presentes cuál es mi maldad”. Literalmente el verbo “decir” aquí es testificar acerca del mal. Las palabras de Jesús puede que hayan sido dirigidas a Anás y no al guardia, porque a pesar de que no ha sido Anás el que ha abofeteado a Jesús, muy posiblemente el guardia lo hace por órdenes superiores. Por eso otra equivalencia puede ser: “pero si lo que he dicho es la pura verdad ¿por qué mandas que me golpeen?” o “¿por qué dejas que el guardia me de esa cachetada?”.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

da testimonio. Jesús pide al alguacil que produjera cualquier evidencia que tuviera contra El que justificara este tipo de trato.

Fuente: La Biblia de las Américas