Comentario de Juan 18:27 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Pedro negó otra vez, y en seguida cantó el gallo.
18:27 (Lit., entonces, LBLA, margen) Negó Pedro otra vez; y en seguida cantó el gallo. — 13:38. Entonces, o por eso, siendo tentado otra vez, negó otra vez, dando a entender que el que empiece a negar a Cristo, seguirá haciéndolo. «Entonces, vuelto el Señor, miró a Pedro; y Pedro se acordó de la palabra del Señor, que le había dicho: Antes que el gallo cante, me negarás tres veces. Y Pedro, saliendo fuera, lloró amargamente» (Luc 22:61; Luc 22:22). Gracias a Dios, no imitó la tragedia de Judas (Mat 27:5).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
y luego el gallo cantó. Jua 13:38; Mat 26:34, Mat 26:74, Mat 26:75; Mar 14:30, Mar 14:68, Mar 14:71, Mar 14:72; Luc 22:34, Luc 22:60-62.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
18:27 (Lit., entonces, LBLA, margen) Negó Pedro otra vez; y en seguida cantó el gallo. — 13:38. Entonces, o por eso, siendo tentado otra vez, negó otra vez, dando a entender que el que empiece a negar a Cristo, seguirá haciéndolo.
«Entonces, vuelto el Señor, miró a Pedro; y Pedro se acordó de la palabra del Señor, que le había dicho: Antes que el gallo cante, me negarás tres veces. Y Pedro, saliendo fuera, lloró amargamente» (Luc 22:61; Luc 22:22). Gracias a Dios, no imitó la tragedia de Judas (Mat 27:5).
Juan no relata el arrepentimiento de Pedro, pero lo implica en 20:3-10; 21:7, 15-17.
Al leer estos relatos acerca de la negación de Pedro, nos conviene recordar que solamente Juan y Pedro siguieron a Jesús; es decir, los otros nueve apóstoles ni siquiera se sometieron a la prueba que Pedro sufrió. No olvidemos — por causa de la negación de Pedro — todo el resto de la historia, cómo había confesado a Jesús, cómo anduvo sobre el agua, cómo desenvainó su espada para pelear y aun morir por Jesús, y que ahora le sigue hasta el palacio del sumo sacerdote. ¿Cuál era el verdadero Pedro? ¿El que negó a Jesús y el que cometió el error en Antioquía (Gál 2:11) era el verdadero Pedro? ¿Debe ser recordado principalmente por esos momentos de debilidad? O ¿lo hemos de recordar por todo el cuadro que vemos de él en Hechos de los apóstoles?
Fuente: Notas Reeves-Partain
Negó Pedro otra vez, y en seguida cantó el gallo, “De nuevo Pedro negó rotundamente, y al instante cantó el gallo”. En algunos idiomas se necesitará añadir en qué consiste la negación para dar más fuerza dramática a la escena: “Otra vez Pedro lo negó rotundamente: ‘¡He dicho que no!’. Y en ese mismo instante el gallo cantó”.
Reflexión bíblica y pastoral
Esta parte de la narración se mueve como en dos escenarios, en uno se describe lo que acontece a Jesús mientras en el otro se sigue los pasos de Pedro. En la escena de la captura la expresión “Jesús se les adelantó” (v. Jua 18:4) enfatiza que no es Judas ni los soldados quienes controlan la situación, sino Jesús mismo. Se ha acercado “su hora” y, a pesar de que él parece la víctima de una traición y un complot, en realidad se manifiesta como Señor soberano.
Jesús repite en tres ocasiones la fórmula de autorrevelación divina “Yo soy”, que contrasta claramente con la triple negación de Pedro conocerle. Así, percibimos que en este pasaje, y en esta parte de la narración, Jesús se mueve entre la afirmación y la negación, entre dos posibilidades ante las cuales también los creyentes de todas las épocas nos hemos tenido que situar. La escena se desarrolla de noche, tal vez como referencia simbólica de que las “tinieblas” quieren apagar la luz, como ya desde el cap. Jua 1:1-51 se había anunciado.
Es importante destacar que aun en ese instante de alto peligro Jesús piensa en la seguridad de sus discípulos. Jesús se dirige a “su hora”, que es al mismo tiempo la de su muerte y la de su glorificación, con conciencia de la presencia de su Padre en ese drama (contrario a la narración de Marcos). Y a pesar de que su humanidad seguramente se ve estremecida por los acontecimientos, no olvida a los suyos en el momento supremo. Así como ha cuidado de ellos durante todo el camino hasta la cruz, así lo hace todavía en estos momentos decisivos. Su amor es un amor constante y no depende de las circunstancias ni de los estados de ánimo. Verdaderamente un amor ejemplar para todos los tiempos, especialmente para los contemporáneos.
Jesús les echa en cara lo oculto del proceso contra él y lo contrasta con la apertura con la que él ha anunciado su mensaje. Ellos actúan al amparo de las tinieblas mientras que él lo hizo siempre a plena luz del día; ellos llevan adelante un juicio fraudulento en tanto que él siempre ha dicho la verdad, la que ha recibido de su Padre.
Curiosamente Jesús es víctima de una cadena de hombres que no se atreven a tomar decisiones: Anás lo entrega a Caifás, que es su yerno y sumo sacerdote ese año, y Caifás lo entrega a Pilato. También para hacer el mal se requiere tomar decisiones, así como para hacer el bien. Pero para hacer el bien, los cristianos no podemos aludir ese mandato y privilegio y pasarlo a otros, así como tampoco es válido liberarnos de responsabilidad simplemente pasando las responsabilidades a otras manos.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
REFERENCIAS CRUZADAS
w 1010 Mat 26:74; Mar 14:72; Luc 22:60; Jua 13:38
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
cantó un gallo. Con esto se cumplió lo predicho por el Señor (13:38; v. coment. en Mr 13:35).
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit., Entonces