Comentario de Juan 19:24 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Por esto dijeron uno a otro: —No la partamos; más bien echemos suertes sobre ella, para ver de quién será. Esto sucedió para que se cumpliera la Escritura que dice: Partieron entre sí mis vestidos y sobre mis vestiduras echaron suertes. Y así lo hicieron los soldados.
para que se cumpliese la Escritura. Jua 19:28, Jua 19:36, Jua 19:37; Jua 10:35; Jua 12:38, Jua 12:39.
Repartieron entre sí mis vestidos, y sobre mi vestidura echaron suertes. Sal 22:18; Isa 10:7; Hch 13:27.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La prenda de vestir exterior podía dividirse de manera conveniente, pero la interior no. Por eso los soldados dividieron la exterior y echaron suertes por la interior. Sin saberlo, cumplieron la profecía de David en el Sal 22:18. Este pasaje ha sido considerado desde hace mucho como una profecía mesiánica.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Juan cita el Sal 22:18. En el salmo, David se sentía angustiado por dolencias físicas y el escarnio de sus opositores, por lo cual empleó símbolos correspondientes a una escena de ejecución, en la que el verdugo repartía los vestidos de la víctima. Esto ilustraba la profundidad de su desventura. Es importante advertir que David describió con exactitud una forma de ejecución que nunca había visto. El pasaje era una profecía tipológica de Jesús, el heredero de David al trono mesiánico (vea Mat 27:46; Mar 15:34).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
«Los soldados se dijeron unos a otros: No la rompamos, sino echémosla a suertes, a ver a quién le toca» (DHH), “Los soldados se dijeron entre sí: ‘No la partamos. Rifémosla para ver quién será el dueño’”. En algunos contextos la expresión literal “echemos suertes para ver de quién será” puede convertirse en pregunta, como: “¿Por qué más bien no la rifamos entre nosotros, para ver quién se queda con ella?” Sin embargo, suena más general y común “juguémosla y el que gane se queda con ella”.
Esto sucedió para que se cumpliera la Escritura se traduce mejor “de esta manera se cumplió lo que estaba escrito” o “para que así se hiciera realidad lo que ya estaba escrito en las sagradas Escrituras”.
El texto que cita Juan es el Sal 22:19, que varias versiones traducen en forma poética, en tanto que otras lo hacen en prosa: Repartieron entre sí mis vestidos, y sobre mi ropa echaron suertes, «Se repartieron entre ellos mi ropa; echaron suertes sobre mi manto» (TLA), “Dividieron mis ropas entre ellos mismos, y se rifaron mi túnica”. “Ropas” o “vestidos” son equivalentes para el original “manto”.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Sal 22:18.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
w 1053 Sal 22:18
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
para que se cumpliera la Escritura. Mi ropa en el Sal 22:18 es singular y Juan la refiere a la túnica mencionada en el vers. 23. Así que este vers. indica que lo que se profetizó se cumplió con exactitud: los soldados se repartieron los vestidos (plural, en hebreo y griego), pero echaron suertes por la ropa (la túnica; v. coment. en Mt 27:35).
Fuente: La Biblia de las Américas
24 super (1) Esto no fue idea de los soldados, sino que venía de la soberanía de Dios.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Citado de Sal 22:18. Véase nota en Mat 27:35.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
echaron suerte… → Sal 22:18.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
M63 Περί se usa aquí con respecto a la acción de echar suertes: por esta.
M162 Μὲν οὖν es sólo una expresión de resumen o transitiva: Así que (comp. T337).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., una suerte
Fuente: La Biblia de las Américas
g Sal 22:18.
19.24 M i añaden que dice.
19.24 g Sal 22:18.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
* Sal 22:18.