Comentario de Juan 21:25 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Hay también muchas otras cosas que hizo Jesús que, si se escribieran una por una, pienso que no cabrían ni aun en el mundo los libros que se habrían de escribir.
21:25 Y hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, (pues era muy activo durante todo el ministerio, Hch 10:38) las cuales si se escribieran una por una, pienso que ni aun en el mundo cabrían los libros que se habrían de escribir. Amén. — Juan emplea esta figura de retórica llamada hipérbole (exageración) para enfatizar. Compárense Gén 11:4; Gén 15:5; Núm 13:33; Dan 4:20. ¿Cómo podían Juan y Pedro, hombres «sin letras y del vulgo» (Hch 4:13) escribir tales libros? En primer lugar, «les reconocían que habían estado con Jesús», y en segundo lugar, fueron guiados por el Espíritu Santo (14:26; 16:13).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
hay también otras muchas cosas que hizo Jesús. Jua 20:30, Jua 20:31; Job 26:14; Sal 40:5; Sal 71:15; Ecl 12:12; Mat 11:5; Hch 10:38; Hch 20:35; Heb 11:32 ni aun en el mundo pienso que cabrían los libros que se habrían de escribir. Esta es una expresión oriental muy fuerte para representar el número de milagros que Jesús hizo. Pero, a pesar de lo fuerte y extraño que esto pueda parecer al mundo occidental, nosotros encontramos autores sagrados y seculares, usando hipérboles de la misma clase y significación. Núm 13:33; Deu 1:28; Dan 4:11; Ecl 1:15; Amó 7:10; Mat 19:24.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
hay también otras muchas cosas que hizo Jesús: El Evangelio de Juan es verídico (v. Jua 21:24) pero no exhaustivo.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Juan explicó que había sido selectivo antes que exhaustivo en su testimonio. Aunque escribió sus propias selecciones, la verdad revelada en el Evangelio de Juan es suficiente para llevar a cualquier persona a tener fe en Jesús el Mesías y el Hijo de Dios (Jua 14:26; Jua 16:13).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
21:25 Y hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, (pues era muy activo durante todo el ministerio, Hch 10:38) las cuales si se escribieran una por una, pienso que ni aun en el mundo cabrían los libros que se habrían de escribir. Amén. — Juan emplea esta figura de retórica llamada hipérbole (exageración) para enfatizar. Compárense Gén 11:4; Gén 15:5; Núm 13:33; Dan 4:20.
¿Cómo podían Juan y Pedro, hombres «sin letras y del vulgo» (Hch 4:13) escribir tales libros? En primer lugar, «les reconocían que habían estado con Jesús», y en segundo lugar, fueron guiados por el Espíritu Santo (14:26; 16:13).
Lo importante es que este libro de Juan (como también los de los otros tres escritores) eran y son muy adecuados para producir fe en Cristo para obtener la salvación (20:30, 31).
«Pero a pesar de que había hecho tantas señales delante de ellos, no creían en él» (12:37). ¿Por qué?
1. Porque la fe de muchos es superficial, 2:23.
2. Porque muchos no quieren lo espiritual, sino sólo lo material (6:27, 60, 66).
3. Porque muchos temen a los hombres, 7:13; 9:21, 22; 12:42 (gobernantes); el ejemplo sobresaliente de la cobardía fue Pilato, 18:38; 19:1-4, 6.
4. Porque muchos no aman a Dios (5:42), sino las tinieblas (3:19, 20), la gloria de los hombres (5:44; 12:42, 43), a sí mismos y cosas materiales.
5. Porque muchos tienen corazones endurecidos, (12:37-40; Luc 8:11-15). Adviértase cómo los judíos trataron al hombre que nació ciego; estaban resueltos a no aceptar la verdad obvia (cap. 9); los soldados jugaron al pie de la cruz durante la suprema agonía de Jesús.
6. Por causa del orgullo intelectual (7:48).
7. Por causa de la indiferencia. (Estos siete puntos por HH).
Fuente: Notas Reeves-Partain
EL CRISTO ILIMITADO
Juan 21:25
Hay muchas otras cosas que hizo Jesús que, si se escribieran una tras otra, no creo que el mundo sería lo suficientemente grande para contener todos los libros que se escribirían.
En este último capítulo, el autor del Cuarto Evangelio pone ante la Iglesia para la que lo escribió unas cuantas grandes verdades. Les ha recordado la realidad de la Resurrección; les ha recordado la universalidad de la Iglesia; les ha recordado que Pedro y Juan no eran rivales, sino que Pedro era el gran pastor, y Juan el gran testigo. Y ahora llega al final; y llega pensando en el esplendor de Jesucristo. Aunque sepamos mucho de Cristo, no hemos captado más que un poquito de Él. Sean las que sean las maravillas que hemos experimentado, son sólo una pequeña parte de las que se pueden experimentar. Las categorías humanas son insuficientes para describir a Cristo, y los libros humanos son incapaces de contenerle. Así que Juan termina haciendo referencia a los innumerables triunfos, el inagotable poder y la gracia ilimitada de Jesucristo.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
c. Jesús hizo muchas otras cosas (v. Jua 21:25)
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Este v. funciona como una segunda conclusión al evangelio, expresada en una sola oración que en algunos idiomas se podría dividir para lograr mayor claridad: “Finalmente, hay muchas otras cosas que Jesús hizo”. Se entiende que este versículo concluye lo narrado previamente y al mismo tiempo todo el evangelio: “Y Jesús hizo tantas cosas que si se escribieran todas una a una, me imagino que no cabrían todos los libros en el mundo que de ellas se escribieran”. Varias versiones modernas traducen este versículo sin ninguna partícula, quizás porque no sea indispensable. Se puede iniciar el versículo, por ejemplo, con “finalmente” o “ahora”. “Finalmente, muchas otras cosas hizo Jesús”. “Si se hubieran puesto por escrito todas, una por una, según mi opinión, el mundo sería muy chiquito para contener todos los libros que de ellas la gente pudiera escribir”. Literalmente el texto habla de “rollos”, pero es mejor cambiar al equivalente moderno “libros”, como hacen todas las versiones modernas, por ejemplo, la TLA: «Jesús hizo muchas otras cosas, tantas que, si se escribiera cada una de ellas, creo que no cabrían en el mundo todos los libros que serían escritos».
Reflexión bíblica y pastoral
Como hemos mencionado, esta última sección del libro recupera el equilibrio entre Pedro y el discípulo amado respecto al protagonismo y peso simbólico. Parece ser que también se escribió para aclarar ciertas leyendas en boga entre las comunidades juaninas respecto a que el discípulo amado no habría de morir. Al mismo tiempo el autor de este capítulo se identifica con este enigmático personaje, calificándose como miembro de un grupo que avala este escrito testificando a favor del discípulo amado. La afirmación “sabemos que su testimonio es verdadero” (v. Jua 21:24) seguramente fue muy importante en las iglesias juaninas, donde la tradición en torno al discípulo amado estaba sostenida por el testimonio comunitario y por una experiencia de fe muy intensa.
Este último redactor del evangelio cierra su obra con una afirmación tan bella como hiperbólica: “Y hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, las cuales si se escribieran una por una, pienso que ni aún en el mundo cabrían los libros que se habrían de escribir” (v. Jua 21:25). Esta linda y un tanto ingenua afirmación probablemente fue motivada por el impacto que Jesús y su obra habían ejercido en este escritor y las comunidades por él representadas. Tal vez para él no es la cantidad de obras de Jesús las que ameritan una biblioteca del tamaño del mundo, sino la calidad y el poder apelativo que contienen. Y aunque esas obras no llenan bibliotecas del tamaño del mundo, ciertamente que la literatura en torno al evangelio de Juan sí llena muchos estantes de muchas grandes bibliotecas en muchas partes del mundo. Y es que la fascinación y el encanto de este viejo y enigmático libro no han perdido nada de su fuerza y cada vez somos más los creyentes y los estudiosos que queremos participar en la ardua tarea de desentrañar sus misterios y ponerlos al servicio de la fe cristiana y de la vida de las iglesias. Confiamos que con esta obra nosotros también hemos hecho un modesto aporte a estos esfuerzos.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Jua 20:30.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— escribirse: Varios mss. omiten este versículo; entre los que lo mantienen, son bastantes los que añaden: Amén.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) El v. Jua 21:25 aparece en אcABCVgSyp,s; א* lo omite.
REFERENCIAS CRUZADAS
d 1145 Jua 20:30
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
muchas otras cosas. Todos los escritores de los evangelios fueron selectivos en su material; no era posible ni necesario escribir cada detalle para ofrecer al creyente la información suficiente acerca de la vida y ministerio de Jesús.
ni aun el mundo…podría contener. Con esta hipérbole Juan da a entender que lo que se incluyó en el Evangelio fue sólo una pequeña parte de todo lo que pudo haberse escrito sobre la vida de Jesús.
Fuente: La Biblia de las Américas
25 (1) Este versículo, junto con 20:30-31, afirma que el Evangelio de Juan es la crónica de algunos eventos selectos cuyo propósito es dar testimonio de la vida y la edificación. En la nota 20 (2) , párr.2, de Mt 28, se hace ver el hecho de que la ascensión del Señor no se menciona en Juan ni en Mateo. La razón por la cual no se menciona es que hoy en día, después de Su resurrección, el Señor todavía está en la tierra con Sus creyentes, y El estará con ellos hasta el final de esta era, cuando El se manifieste en Su gloria visible ( 1Pe_1:7 ; 2Ts_1:7), es decir, cuando El regrese a la tierra en Su presencia visible ( Mat_16:27), para establecer Su reino visible. El Evangelio de Mateo revela y testifica que hoy, después de la resurrección, el Señor, quien es el Rey espiritual del reino invisible de los cielos, todavía está en la tierra en Su Espíritu de resurrección con el pueblo del reino de los cielos en Su presencia invisible; por lo tanto, Mateo no menciona Su ascensión de la tierra a los cielos. El Evangelio de Juan revela y testifica que el Señor, como el Dios Triuno, se hizo carne (1:14) para ser el Cordero de Dios (1:29) y, después de efectuar Su muerte redentora a favor del hombre, se transfiguró en resurrección para llegar a ser el Espíritu vivificante ( 1Co_15:45) y entrar en aquellos que crean en El, a fin de ser la vida de ellos por la eternidad, para nunca separarse de ellos; por lo tanto, habría sido ina-propiado que Juan hablara de Su partida en ascensión. Además, los cuatro evangelios son una revelación completa de cómo el Dios Triuno vino para completar a Cristo, es decir, para hacer que Cristo fuera completo. El relato del Evangelio de Juan es crucial en este asunto. Nos muestra que el completamiento de Cristo, quien fue ungido y comisionado por Dios, para cumplir Su propósito eterno, fue llevado a cabo por el Dios Triuno que se hizo carne a fin de unirse con el hombre. En primer lugar, por medio de Su muerte en la carne, El efectuó la redención para el hombre, y luego por medio de la resurrección se transfiguró para llegar a ser el Espíritu a fin de poder entrar en los creyentes (20:22) y unirse con ellos, para que se unan con el Dios Triuno (17:21). Así, El llegó a ser Cristo, la corporificación de Dios, y puede quitar los pecados de los hombres y entrar en ellos para ser su vida, de tal manera que lleguen a ser hijos de Dios y miembros Suyos, constituyendo así Su Cuerpo como la plena expresión del Dios Triuno. Por consiguiente, El está en ellos para ser toda su realidad y estar con ellos de una manera invisible hasta que sus cuerpos sean redimidos y transfigurados, a fin de que ellos entren en Su presencia visible para ser completamente unidos a El y exactamente como El; de este modo llegarán a ser la Nueva Jerusalén, la cual está por completarse, la morada mutua del Dios Triuno y Su pueblo redimido por la eternidad.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Los Evangelios no estaban destinados a ser relatos completos de la vida de Cristo.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
escritos… M↓ añaden el litúrgico amén.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R1205 Note la hipérbole en el último segmento de este versículo.
BD305 Καθʼ ἕν aparece con el significado original: en detalle.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., cada una
Fuente: La Biblia de las Américas
M i añaden amén.