El les dijo: —Echad la red al lado derecho de la barca, y hallaréis. La echaron, pues, y ya no podían sacarla por la gran cantidad de peces.
21:6 El les dijo: Echad la red a la derecha de la barca, y hallaréis (otro ejemplo de su omnisciencia) . Entonces la echaron, y ya no la podían sacar, por la gran cantidad de peces. — Se repite el milagro de Luc 5:6-7, pero en este primer milagro «su red se rompía» y aquí no.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Echad la red a la mano derecha del barco. Mat 7:27; Luc 5:4-7.
Entonces la echaron. Jua 2:5; Sal 8:8; Heb 2:6-9.
por la multitud de los peces. Hch 2:41; Hch 4:4.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
«Echad la red a la derecha de la barca»: Tal vez los discípulos pensaron que el extraño había visto peces. A veces se detectaban bancos de peces en el lago.
EN PROFUNDIDAD
|
Se perdona a Pedro
|
Juan es el único escritor que registra el relato de la restauración de Pedro a su ministerio por parte de Jesús después que lo negó tres veces (Jua 18:17, Jua 18:25-27; Jua 21:15-19). Sólo un poco de tiempo antes de este dramático encuentro con el Señor resucitado, Pedro había anunciado con valor que daría su vida por Jesús. Este respondió diciendo a Pedro que en realidad lo negaría tres veces esa misma noche (Jua 13:37, Jua 13:38).
Más tarde esa noche, se arrestó a Jesús. Mientras se enfrentaba a un juicio ante el sumo sacerdote, Pedro se escondió afuera en el patio. Tres veces se reconoció a Pedro como uno de los seguidores de Jesús y tres veces negó conocerlo, cumpliendo así las palabras de Jesús. Luc 22:62 nos dice que cuando Pedro se dio cuenta de lo que había hecho, «lloró amargamente».
Imagine, entonces, las emociones de Pedro durante su encuentro con el Salvador resucitado en el mar de Tiberias. Por un lado, estaba lleno de alegría por ver al Señor levantado. Por el otro, quizás todavía se sentía avergonzado por abandonar a Jesús cuando más lo necesitaba.
El Señor preguntó tres veces a Pedro si lo amaba. Las primeras dos, Cristo utilizó la palabra agapaô, queriendo decir un amor de compromiso, de voluntad. Pedro respondió con la palabra fileô, indicando su fuerte emoción por el Señor. El vocablo sugiere afecto, cariño y amistad.
Cuando Pedro reconoció que amaba a Cristo, el Señor le dio el trabajo de alimentar a sus corderos y cuidar sus ovejas. Expresar amor por Cristo implica aceptar un deber de hacer la obra de Dios y ser fiel. Pedro tenía cierta dificultad con tal fidelidad durante el ministerio terrestre de Jesús. Mientras se preparaba para su partida, Cristo quería obtener un compromiso de Pedro.
La tercera vez que Jesús preguntó a Pedro si lo amaba, usó la palabra fileô, indicando una firme amistad. Cristo enseñó que un amigo que ama entregará su vida por otro amigo. Pedro, en cambio, había negado a Cristo tres veces. Con la respuesta final de Pedro: «tú sabes que te amo», Cristo obtuvo el compromiso de Pedro y aseguró a los otros discípulos el vínculo entre ambos. En el proceso, demostró su perdón total de Pedro. Con este intercambio, el Señor restauró a Pedro a una posición de liderazgo en el ministerio continuo del evangelio.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
ECHAD LA RED A LA DERECHA. Es crucial recibir la dirección del Señor en toda lo que se hace. El que vive sin la presencia y la mano guiadora de Cristo se expone a que una gran parte de lo que hace resulte en absoluto fracaso y esfuerzos inútiles.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
21:6 El les dijo: Echad la red a la derecha de la barca, y hallaréis (otro ejemplo de su omnisciencia) . Entonces la echaron, y ya no la podían sacar, por la gran cantidad de peces. — Se repite el milagro de Luc 5:6-7, pero en este primer milagro «su red se rompía» y aquí no.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Él les dijo: Echad la red a la derecha de la barca y hallaréis, “Entonces él les indicó a gritos: Tiren la red por el lado derecho del bote y pescarán algunos peces”. Aunque el texto original dice “encontrarán” o “hallarán”, será mejor traducirlo por “pescarán”, que es más acorde a la narración. Hay versiones que usan expresiones técnicas, que se deben evitar porque probablemente mucha gente no entendería, como: «tiren la red a estribor» (NEB).
El resto del versículo no contiene la palabra “red”, la cual será bueno añadir para dar mayor precisión a la traducción. “Entonces ellos arrojaron la red”. Aquí se pueden repetir las palabras de Jesús, lo que da más énfasis: “Entonces ellos arrojaron la red como Jesús les había indicado”. Y ya no la podían sacar debe expresar lo dificultoso que se convirtió volver a sacarla, no a una imposibilidad absoluta: «no podían arrastrarla» (LPD), «apenas podían moverla» (BI). Inmediatamente el redactor comunica la razón de la dificultad: por la gran cantidad de peces, «pues eran muchos los pescados» (TLA), «por los muchos pescados que tenía» (DHH), «se llenó de tal cantidad de peces» (BA). Es factible también usar una oración temporal en el resto del versículo: “Cuando ellos hicieron lo que Jesús les había indicado, no pudieron subir la red al bote. Ésta era muy pesada por los muchos pescados que había atrapado”.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Luc 5:4-10.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
f 1120 Luc 5:4
g 1121 Luc 5:6
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
hallaréis pesca. La sugerencia del Señor indica un conocimiento sobrenatural (cp. 1:42; 4:17; 13:38).
Fuente: La Biblia de las Américas
6 (1) La mañana (v. 4) no era el tiempo apropiado para la pesca; no obstante cuando ellos obedecieron la palabra del Señor y echaron la red, cogieron peces en abundancia. ¡Esto indudablemente fue un milagro! Seguramente el Señor ordenó a los peces que entraran a la red. En Luc_5:3-11 el Señor llamó a Pedro por medio de un milagro de pesca. Aquí lo restauró a Su llamamiento con otro milagro de pesca. El es firme en Su propósito.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
peces… → Luc 5:6.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R408 Δεξιά es un plural idiomático: el lado derecho.
R580 Ἀπό tiene aquí un sentido causal.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
g Luc 5:6.