Comentario de Juan 2:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Y como faltó el vino, la madre de Jesús le dijo: —No tienen vino.
2:3 Y faltando el vino, — ¡Fue una emergencia social! En esa cultura si el vino se hubiera acabado totalmente, habría sido un desastre social, un insulto para los convidados, y los anfitriones habrían sido arruinados socialmente. — la madre de Jesús le dijo: No tienen vino. — María tenía mucha confianza en Jesús. ¿Por qué no despachó a los que servían para que pidieran vino de los vecinos? Recordemos tales textos como Luc 1:26-38; Luc 2:41-51 y como «su madre guardaba todas estas cosas en su corazón»; sin duda ella habrá sabido del testimonio de Juan el bautista acerca de Jesús; del descenso del Espíritu Santo como paloma sobre El, y la voz del cielo que proclamó que «Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia» (Mat 3:16), como también del testimonio de sus discípulos que ahora le acompañaban. Seguramente ella no esperaba ayuda ordinaria de Jesús.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
y faltando el vino. Sal 104:15; Ecl 10:19; Isa 24:11; Mat 26:28.
No tienen vino. Jua 11:3; Flp 4:6.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La hospitalidad en el Oriente era una responsabilidad sagrada. Una fiesta de bodas solía durar una semana. Quedarse sin vino en un evento tan importante sería vergonzoso para los novios. La familia de Jesús no era rica y al parecer tampoco lo eran sus familiares y amigos por lo que esta pudo ser una fiesta de bodas de bajo presupuesto. Aunque Cristo no había declarado públicamente que era el Hijo de Dios, el Mesías, María sabía de su posición divina pues es muy seguro que no había olvidado su nacimiento milagroso, recordaba las palabras del ángel Gabriel (Luc 1:32, Luc 1:33). Pero, al parecer, sus amigos no le creían y tal vez María estaba deseosa de vindicarse. Sin embargo, técnicamente no pidió a Jesús que hiciera nada, aunque la idea rondaba por su cabeza, ella solamente le explicó la situación; dejó todo en la voluntad y sabiduría de Jesús. Quizás podemos aprender de ella.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
VINO. La palabra «vino» (gr. oinos) en el NT es un término genérico y puede referirse tanto al vino fermentado como al vino sin fermentar (véanse los ARTÍCULOs EL VINO EN LA ÉPOCA DEL NUEVO TESTAMENTO [1], P. 1400. [Luc 7:33-34], y [2], P. 1452. [Jua 2:11]). La naturaleza de oinos debe determinarse por el contexto y la probabilidad moral.
NO TIENEN VINO. En contraste con el punto de vista que se expone en esta Biblia de estudio, algunos creen que tanto el vino provisto en la boda y el hecho por Jesús eran embriagantes si se consumían en grandes cantidades. Si se acepta esa tesis, entonces deben reconocerse y tomarse en cuenta sus implicaciones:
(1) Los invitados a la boda probablemente estarían borrachos.
(2) María, la madre de Jesús, estaría lamentándose de que se hubiera acabado la bebida embriagante y estaría pidiéndole a Jesús que proveyera más vino fermentado para la festividad que ya se había convertido en una borrachera.
(3) Jesús estaría haciendo, a fin de cumplir los deseos de su madre (v. Jua 2:3), de 450 a 690 litros de vino embriagante (v. Jua 2:6-9), una cantidad más que suficiente para mantener a todos los invitados totalmente borrachos.
(4) Jesús estaría haciendo ese vino embriagante como «principio de señales» a fin de manifestar «su gloria» (v. Jua 2:11) y persuadir a todos a que creyeran en Él como el santo y justo Hijo de Dios.
No pueden evitarse las implicaciones señaladas de la tesis en cuestión. Alegar que Cristo hizo y bebió vino alcohólico no sólo va más allá del fundamento de la exigencia exegética, sino que lleva a un conflicto con los principios morales establecidos en el testimonio total de las Escrituras. Es evidente que en vista de la naturaleza de Dios, de la justicia de Cristo, de su preocupación amorosa por la humanidad y del buen testimonio de María, son blasfemas las implicaciones del punto de vista de que el vino de las bodas de Caná era fermentado. No se puede aceptar una interpretación que implica tales afirmaciones y contradicciones. La única explicación razonable y creíble es que el vino hecho por Jesús para manifestar su gloria fue una bebida no embriagante de jugo puro de uva. Es más, el vino inferior servido por el encargado del banquete probablemente tampoco era embriagante. Para información adicional sobre este tema, véase el ARTÍCULO EL VINO EN LA ÉPOCA DEL NUEVO TESTAMENTO (2), P. 1452. [Jua 2:11].
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
vino. El vino que se servía había sido sometido a fermentación. En el mundo antiguo, no obstante, para calmar la sed sin producir embriaguez, el vino se diluía con agua en una proporción de un tercio y un décimo de su concentración. Dadas las condiciones y el clima, aun el «vino nuevo» se fermentaba con rapidez y era embriagante si no se diluía (Hch 2:13). Debido a la ausencia de procedimientos de purificación de agua, beber vino mezclado con agua resultaba también más saludable que beber solo agua. Aunque la Biblia condena la embriaguez, no prohíbe el consumo de vino (Sal 104:15; Pro 20:1, vea las notas sobre Efe 5:18).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:3 Y faltando el vino, — ¡Fue una emergencia social! En esa cultura si el vino se hubiera acabado totalmente, habría sido un desastre social, un insulto para los convidados, y los anfitriones habrían sido arruinados socialmente.
— la madre de Jesús le dijo: No tienen vino. — María tenía mucha confianza en Jesús. ¿Por qué no despachó a los que servían para que pidieran vino de los vecinos? Recordemos tales textos como Luc 1:26-38; Luc 2:41-51 y como «su madre guardaba todas estas cosas en su corazón»; sin duda ella habrá sabido del testimonio de Juan el bautista acerca de Jesús; del descenso del Espíritu Santo como paloma sobre El, y la voz del cielo que proclamó que «Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia» (Mat 3:16), como también del testimonio de sus discípulos que ahora le acompañaban. Seguramente ella no esperaba ayuda ordinaria de Jesús.
Fuente: Notas Reeves-Partain
b. Necesidad del milagro (vv. Jua 2:3-5)
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Y faltó vino, «se acabó el vino» (TLA, DHH). Tal vez sería mejor buscar una equivalencia más activa y directa: «El vino se acabó» (BL). Aún sería mejor incluir a los invitados a la boda en una oración adverbial temporal que enlace con la presencia de la madre de Jesús: “Cuando a los invitados les faltó vino”, o una oración modal: “Como a los invitados les faltaba vino”. También de forma más positiva: «En medio de la fiesta se terminó el vino, y la madre de Jesús se lo hizo saber a su hijo» (BI).
El vino en muchas culturas se asocia con bebidas que producen borrachera. Sin embargo, no se debe traducir “jugo de uvas”. Las culturas mediterráneas usan el vino para muchas actividades y no tanto para emborracharse. Si es pertinente se debe explicar esto en la traducción con una nota.
Será mejor en otros idiomas indicar que ante el hecho de la falta de vino, la madre de Jesús se acercó a él para expresar o decirle que los invitados carecían de vino. No tienen vinose presta a confusión, y será difícil aclarar quiénes son los “ellos” implícitos. Pueden ser los invitados, los novios, la familia, los amigos. O se puede buscar una equivalencia que dé la idea que antes había vino para todos. Las palabras de la madre de Jesús como problema se puede resolver simplemente traduciendo la oración de forma impersonal: «Ya no tienen vino» (TLA, DHH).
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
REFERENCIAS CRUZADAS
c 84 Hch 1:14
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
No tienen vino. En aquella época, los responsables de proveer el vino para la fiesta de bodas (normalmente la familia del novio) se sentirían avergonzados si se acabara el vino.
Fuente: La Biblia de las Américas
3 super (1) Lit, no les alcanzó.
3 super (2) El jugo vital de la uva, representa la vida. Por lo tanto, cuando el vino se acaba, la vida humana se termina.
3 super (3) Aquí, la madre de Jesús representa al hombre natural, el cual no tiene nada que ver con la vida (v.4) y debe ser subyugado por la vida (v.5).