Luego les dijo: —Sacad ahora y llevadlo al encargado del banquete. Se lo llevaron;
2:8 Entonces les dijo: Sacad ahora, y llevadlo al maestresala. Y se lo llevaron. — Sin ceremonia, con la pura fuerza de su divina voluntad, Jesús cambió el agua en vino, demostrando que El es Dios de la naturaleza, Dios de la materia. Moisés hizo la señal de transformar el agua en sangre. Jesús hizo la señal de transformar el agua en vino.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Sacad ahora. Jua 2:9; Pro 3:5, Pro 3:6; Ecl 9:6.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
2:8 Entonces les dijo: Sacad ahora, y llevadlo al maestresala. Y se lo llevaron. — Sin ceremonia, con la pura fuerza de su divina voluntad, Jesús cambió el agua en vino, demostrando que El es Dios de la naturaleza, Dios de la materia.
Moisés hizo la señal de transformar el agua en sangre. Jesús hizo la señal de transformar el agua en vino.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Existe controversia sobre el significado del verbo en imperativo antléisate que técnicamente significa “sacar agua de un pozo”. La pregunta es si Juan lo usa aquí con este sentido técnico, entonces no habría indicación directa de que el agua en las tinajas se ha convertido en vino. Es decir, aquellos que adoptan este punto de vista dicen que Jesús dejó las seis tinajas llenas de agua (símbolo de las imperfecciones del judaísmo), mientras que él deja que los sirvientes saquen agua fresca del pozo, y que es esta agua la que se cambió en vino. Sin embargo, la mayoría de los comentaristas cree que “sacar agua” aquí se usa en un sentido más amplio, menos técnico, es decir, sacar agua literalmente hablando. Si el traductor quiere ser más explícito, lo mejor es decir que el agua fue sacada de las tinajas. Es mejor traducir: “saquen agua de las tinajas”. Por otra parte, conservar el sentido técnico del verbo hace que la presencia de las seis tinajas carezca de valor en la historia, si es que el milagro consistía en cambiar el agua fresca del pozo en vino.
El hombre encargado del banquete es traducido en muchas versiones como «el maestresala» (RV60, BJ). La palabra griega probablemente se refiere a un esclavo encargado del banquete, aunque algunos comentaristas y traducciones entienden que el término se refiere a uno de los huéspedes que ha sido encargado del banquete como maestro de ceremonias: «el encargado de la fiesta» (DHH), «el que preside la mesa» (BI).
El texto es muy breve y escueto: y se lo presentaron. Los sirvientes obedecen a Jesús. Como respuesta ellos llevan las jarras al encargado del banquete. Juan no detalla si en las jarras el agua se convierte en vino o si ya es el vino sacado de las tinajas.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
maestresala. La palabra se usa solamente aquí y en el vers. 9 en todo el N.T. Se refiere a la persona encargada de la fiesta de la boda.
Fuente: La Biblia de las Américas
O, mayordomo
Fuente: La Biblia de las Américas
Gr. arjitríklinos = organizador del banquete.