Comentario de Juan 3:21 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Pero el que hace la verdad viene a la luz para que sus obras sean manifiestas, que son hechas en Dios.

3:21 Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras (acciones, LBLA) son hechas en Dios. — El que ama y practica la verdad y la justicia es atraído por Cristo y se acerca cada vez más a El.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

el que practica la verdad. Jua 1:47; Jua 5:39; Sal 1:1-3; Sal 119:80, Sal 119:105; Sal 139:23, Sal 139:24; Isa 8:20; Hch 17:11, Hch 17:12; 1Jn 1:6.

para que sus obras sean manifestadas. Jua 15:4, Jua 15:5; Isa 26:12; Ose 14:8; 1Co 15:10; 2Co 1:12; Gál 5:22, Gál 5:23; Gál 6:8; Efe 5:9; Flp 1:11; Flp 2:13; Col 1:29; Heb 13:21; 1Pe 1:22; 2Pe 1:5-10; 1Jn 2:27-29; 1Jn 4:12, 1Jn 4:13, 1Jn 4:15, 1Jn 4:16; Apo 3:1, Apo 3:2, Apo 3:15.

que son hechas en Dios. 3Jn 1:11.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

el que practica la verdad (Jua 1:5) obviamente ya es un creyente porque sus obras son hechas en Dios. Por lo tanto, «venir a la luz» es más que ejercer fe. Una persona que viene a la luz no sólo cree, también se identifica abiertamente con la luz para que sus obras sean vistas como hechas en unión con Dios. Dios puede confiar y darle revelaciones y responsabilidades de servicio a aquel que cree en el Hijo y practica la verdad.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

3:21 Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras (acciones, LBLA) son hechas en Dios. — El que ama y practica la verdad y la justicia es atraído por Cristo y se acerca cada vez más a El.

Fuente: Notas Reeves-Partain

El que practica la verdad es una expresión común en el Antiguo Testamento, donde significa “obedecer la verdad” o “guardar la fe”. Se entiende como: “aquél que hace lo que Dios dice que es justo” o “la persona que obedece a Dios”. El viene a la luz en algunos idiomas se interpreta con el sentido de “se expone a la luz” o “hace que la luz brille en su cara”. En algunos idiomas se puede interpretar como: “permite que otros vean lo que está haciendo”. Varias versiones comunican muy bien esta idea: para que se ponga de manifiesto que sus obras son hechas en Dios, «quieren que los demás sepan que obedecen todos los mandamientos de Dios» (TLA), «para que aparezca con toda claridad que es Dios quien inspira todas sus acciones» (BI).

Reflexión bíblica y pastoral

El fariseo Nicodemo acude a Jesús de noche porque no quiere que se le identifique como discípulo del maestro de Galilea. Seguramente era un hombre sincero y de buenas intenciones, pero que no se atreve a una apertura total a Jesús y su mensaje, lo cual le impide una comprensión cabal del significado del nacimiento nuevo o de arriba y de la acción del Espíritu. Nicodemo está impresionado por las señales realizadas por Jesús, lo que lo lleva a concluir que Jesús tiene que venir de Dios. Es decir, las señales externas son la base de sus convicciones, pero Jesús lo confronta con la necesidad de una comprensión más profunda, aquella que sólo puede otorgar el Espíritu.

Juan utiliza el recurso de la incomprensión para organizar un diálogo teológico complejo, el cual se prolongará en un monólogo de Jesús que concluirá con la afirmación del gran amor de Dios por los seres humanos. Jesús hace referencia a la necesidad de nacer de agua y del Espíritu, es decir, por el bautismo que nos incorpora a la iglesia y del Espíritu que nos conduce a toda verdad y justicia, el que nos garantiza que hemos pasado de la muerte a la vida y el que nos preserva en el amor de Dios y en el amor dentro de la comunidad creyente. El Espíritu, como el viento, se mueve sin que lo veamos, pero deja sentir su efecto transformador.

Luego Jesús hace una referencia a la serpiente que alzó Moisés en el desierto, acto que trajo salvación al pueblo de Israel. Ahora Jesús alude al momento en que él será alzado en la cruz, acto a través del cual también él traerá salvación, pero no sólo a Israel, sino a todo el mundo. Ese será el momento de la máxima revelación de su gloria, uno de los ejes teológicos de todo el evangelio.

La perspectiva trazada por Juan es verdaderamente impresionante, donde juega con las palabras y con las ideas para mostrar la riqueza de sus concepciones teológicas. El alzamiento de Jesús en la cruz significaría normalmente un acto vergonzoso, reservado para los peores criminales desde la perspectiva romana, y una maldición desde la tradición judía. Pero para Juan, al mismo tiempo que es un alzamiento en el madero, es una exaltación de Jesús a la gloria del Padre, un evento de muerte para Jesús, pero portador de vida para los creyentes.

Luego viene el famoso texto de Jua 3:16, considerado en el ambiente evangélico como el “corazón del evangelio” o el “evangelio dentro del evangelio”. Definitivamente es una declaración de gran belleza y fuerza, pero es importante leerla en relación a todo su contexto inmediato, así como en el contexto de todo el evangelio. Jesús no vino a condenar sino a salvar, pero para recibir esa salvación es necesario creer, y ese creer se obtiene viendo y siguiendo a Jesús, tareas todas que en última instancia son obra del Espíritu obrando en la vida de los creyentes, dándoles luz y permitiéndoles nacer de nuevo o nacer de lo alto, de Dios.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Jua 1:14; Jua 1:17; Jua 8:32; Jua 8:44-46; Jua 18:37-38; 3Ma 4:6; 1Jn 2:21; 2Jn 1:1-4; 3Jn 1:3-4.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

n 150 Jua 12:36; Jua 12:46; 1Jn 1:7

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

practica la verdad. Mientras que la persona pecadora (vers. 20) se aparta de la luz, aquella que practica la verdad siempre se acerca a ella.

hechas en Dios. Dios ha provisto al creyente de la fuerza y voluntad de hacer el bien (cp. Ef 2:10). En última instancia, toda buena obra es producida en el creyente por Dios (Ef 2:10).

Fuente: La Biblia de las Américas

21 (1) Según el contexto, aquí verdad denota rectitud (contrario a lo malo,vs.19-20), la cual es la realidad manifestada en un hombre que vive en Dios conforme a lo que El es, y la cual corresponde a la luz divina, que es Dios, la fuente de la verdad, manifestado en Cristo. Véase la nota 6 (6) de 1 Jn 1.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

la verdad. I.e., lo que es verdadero o justo.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

TGr11 Es mejor traducir el v. 21: El hombre que es un discípulo de la verdad acude a la luz, para que se vea claramente que Dios está en todo lo que él hace (porque ἀλήθειαν tiene artículo, y para Juan el verbo ποιέω puede tener algún significado religioso especial, como adorar o ser un discípulo de).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

‡ Literalmente, “hacen la verdad”.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento