Comentario de Juan 4:36 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
El que siega recibe salario y recoge fruto para vida eterna, para que el que siembra y el que siega se gocen juntos.
4:36 Y el que siega recibe salario, y recoge fruto para vida eterna, — La salvación de almas es la recompensa de la cual Jesús habla. «El que siembra la buena semilla es el Hijo del Hombre» (Mat 13:37) y la estaba sembrando ese mismo día en Samaria. Su salario era el fruto que cosechaba. Compárese Mat 18:15, «ganar» al hermano (¿habrá ganancia que valga más que esta?) Pablo exhortó a los filipenses a que siguieran fieles, «asidos de la palabra de vida, para que en el día de Cristo yo pueda gloriarme de que no he corrido en vano, ni en vano he trabajado» (Flp 2:16). «Así que, hermanos míos amados y deseados, gozo y corona mía, estad así firmes en el Señor, amados» (Flp 4:1). «Porque, ¿cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de que me gloríe? ¿No lo sois vosotros, delante de nuestro Señor Jesucristo, en su venida. Vosotros sois nuestra gloria y gozo» (1Ts 2:19-20). La fiesta de Pentecostés era la fiesta de la cosecha. Dios escogió esta ocasión para la cosecha de tres mil almas (Hch 2:41).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
el que siega, recibe salario. Pro 11:30; Dan 12:3; Rom 1:13; Rom 6:22; 1Co 9:19-23; Flp 2:15, Flp 2:16; 1Ts 2:19; 1Ti 4:16; 2Ti 4:7, 2Ti 4:8; Stg 5:19, Stg 5:20.
el que siembra goce juntamente con el que siega. 1Co 3:5-9.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El segador de una cosecha espiritual recibe salario, o sea, fruto que regocija. En este caso, Jesús sembró al dar el mensaje a la mujer. Estaba a punto de segar debido a que vería a toda la ciudad salvada. Los discípulos también iban a segar la cosecha que Cristo sembró. Observe que Jesús prometió un salario de «cien veces más» en Mat 19:27-29 (1Co 3:6-8; 2Co 5:10).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
FRUTO PARA VIDA ETERNA. Los que llevan a otros a la fe salvadora en Jesucristo están haciendo algo que tiene consecuencias eternas. Un día se alegrarán en el cielo por los que fueron salvos gracias a sus esfuerzos, oraciones y testimonio. Al mismo tiempo, deben entender que su trabajo es muchas veces el fruto de la labor de otros (v. Jua 4:38). Todo lo que hacen por Dios es en gran parte el resultado de la previa obra abnegada de Cristo y de otros.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
El llamado del Señor a sus discípulos para evangelizar contiene promesas de recompensa («salario») y fruto que proporciona gozo eterno (v. Jua 4:36), así como el privilegio de cumplir la tarea en compañía de otros.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
4:36 Y el que siega recibe salario, y recoge fruto para vida eterna, — La salvación de almas es la recompensa de la cual Jesús habla. «El que siembra la buena semilla es el Hijo del Hombre» (Mat 13:37) y la estaba sembrando ese mismo día en Samaria. Su salario era el fruto que cosechaba. Compárese Mat 18:15, «ganar» al hermano (¿habrá ganancia que valga más que esta?) Pablo exhortó a los filipenses a que siguieran fieles, «asidos de la palabra de vida, para que en el día de Cristo yo pueda gloriarme de que no he corrido en vano, ni en vano he trabajado» (Flp 2:16). «Así que, hermanos míos amados y deseados, gozo y corona mía, estad así firmes en el Señor, amados» (Flp 4:1). «Porque, ¿cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de que me gloríe? ¿No lo sois vosotros, delante de nuestro Señor Jesucristo, en su venida. Vosotros sois nuestra gloria y gozo» (1Ts 2:19-20).
La fiesta de Pentecostés era la fiesta de la cosecha. Dios escogió esta ocasión para la cosecha de tres mil almas (Hch 2:41).
Muchos textos hablan de la bendición que reciben los que ganan almas (Pro 11:30; Dan 12:3; Stg 5:19-20).
Si el tiempo de la cosecha física es tiempo gozoso (Deu 16:13-15; Sal 126:5-6; Isa 9:3), ¡cuánto más gozoso es el tiempo de la cosecha espiritual!
— para que el que siembra goce juntamente con el que siega. — Este es el plan divino y es muy alentador. Según este plan todo obrero del Señor participa de la gloriosa siega. La cosecha no pertenece solamente al segador, sino también al sembrador; no hay competencia entre el sembrador y el segador, porque los dos están perfectamente unidos en la obra y ante los ojos de Dios, el sembrar es tan importante como el segar y los dos se gozarán (serán recompensados).
Normalmente el sembrar es trabajo laborioso como dice el Sal 126:5-6, «Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán. Irá andando y llorando el que lleva la preciosa semilla; mas volverá a venir con regocijo, trayendo sus gavillas», pero en el campo espiritual el sembrador se goza con el segador. Compárese lo que dice Amó 9:13, «He aquí vienen días, dice Jehová, en que el que ara alcanzará al segador, y el pisador de las uvas al que lleve la simiente»; es decir, el sembrar y el segar serían acciones simultáneas. Esto indica el crecimiento rápido de los cultivos. Las personas sinceras — las que tengan hambre y sed de justicia — llegan muy pronto al conocimiento de la verdad y, de esa manera, casi son simultáneos el sembrar y el segar.
En el Día Final no habrá discusión acerca de quién haya sembrado o de quién haya segado para efectuar la conversión de almas.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Este versículo sirve de contraste entre la cosecha natural y la cosecha espiritual. No importa si el adverbio “ya” está en el versículo anterior o en este versículo porque el sentido de “ya” involucra la idea expresada en ambos. El que siembra y el que reúne la cosecha tienen en común el gozo de la cosecha, que es el gozo escatológico de la vida eterna o permanente.
«El que trabaja en la cosecha recibe su paga» (DHH) se entiende como “el agricultor que trabaja reuniendo frutos de su siembra”, lo que en la alegorización de Juan significa que la reúne para “la vida eterna”. Aunque el término para “fruto” está en singular en el texto, en algunos idiomas suena mejor en plural. En este contexto la cosecha son las personas que creen. El lenguaje metafórico está muy unido aquí a los eventos concretos a los cuales Jesús se refiere. Es conveniente no intentar resolver totalmente el lenguaje metafórico ni tratar de explicar el sentido figurado que usa Jesús, ya que haría la traducción más compleja en su redacción.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
REFERENCIAS CRUZADAS
g 211 Rom 6:22
h 212 Pro 11:18
i 213 Dan 12:3; 1Co 3:8; 2Jn 1:8
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
recibe salario. El Señor alude al premio de aquellos que traen almas hacia El (Sal 51:13; Pr 11:30).
fruto para vida eterna. Es decir, aquellos que al aceptar las buenas nuevas de salvación en Cristo reciben la vida eterna.
Fuente: La Biblia de las Américas
36 super (1) Véase la nota 15 super (1) del cap.3.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R659 El adjetivo ὁμοῦ se usa aquí como un adverbio: regocijarse juntamente.