Comentario de Juan 4:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

así que llegó a una ciudad de Samaria llamada Sicar, cerca del campo que Jacob había dado a su hijo José.

4:5, 6 — Vino, pues, a una ciudad de Samaria llamada Sicar, junto a la heredad que Jacob dio a su hijo José. Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó así junto al pozo. Era como la hora sexta. — En este capítulo se observa tanto la humanidad de Cristo («cansado», tenía sed, 19:28) como también la deidad de Jesús (ver. 18, omnisciente). Jesús llegó a ser hombre «para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo… y para venir a ser misericordioso y fiel sumo sacerdote en lo que a Dios se refiere, para expiar los pecados del pueblo» (Heb 2:14-18; Heb 4:15-16). La «hora sexta» era las seis de la tarde (tiempo romano) o las doce del día (tiempo judío).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

junto a la heredad. Gén 33:19; Gén 48:22; Jos 24:32.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Jacob había comprado un pedazo de terreno (Gén 33:18, Gén 33:19), el que legó a José en su lecho de muerte (Gén 48:21, Gén 48:22).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Sicar. Es probable que este pueblo corresponda al actual Askar, ubicado en la ladera del Monte Ebal, al otro lado del Monte Gerizim. Según la tradición, el pozo de Jacob se encuentra a menos de 1 km al S de Askar.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Estos versículos apuntan a la porción de tierra que Jacob legó a José en Gén 48:22, y que había comprado a los «hijos de Hamor» (cp. Gén 33:19). Cuando los judíos regresaron de Egipto enterraron los huesos de José en esa tierra, en Siquem. Esta tierra se convirtió en la heredad de sus descendientes. La ubicación exacta del «pozo de Jacob» se ha establecido según una estricta tradición por parte de judíos, samaritanos, musulmanes y cristianos, y permanece hoy día bajo la cripta de una iglesia ortodoxa que aún no ha sido acabada. El término aquí utilizado para «pozo» denota una corriente que fluye, mientras que en los vv. Jua 4:11-12 Juan usó otro término para «pozo» que significa «cisterna» o «pozo subterráneo», a fin de señalar que el pozo había sido excavado y era alimentado por una corriente de agua subterránea. Esta fuente sigue activa en la actualidad.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

4:5, 6 — Vino, pues, a una ciudad de Samaria llamada Sicar, junto a la heredad que Jacob dio a su hijo José. Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó así junto al pozo. Era como la hora sexta. — En este capítulo se observa tanto la humanidad de Cristo («cansado», tenía sed, 19:28) como también la deidad de Jesús (ver. 18, omnisciente). Jesús llegó a ser hombre «para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo… y para venir a ser misericordioso y fiel sumo sacerdote en lo que a Dios se refiere, para expiar los pecados del pueblo» (Heb 2:14-18; Heb 4:15-16). La «hora sexta» era las seis de la tarde (tiempo romano) o las doce del día (tiempo judío).

Fuente: Notas Reeves-Partain

Establece el contexto espacial y temporal del relato. Aunque existen algunos problemas en cuanto a la ubicación geográfica de Sicar, generalmente se le suele identificar con el pueblo moderno de El-Askar, a un kilómetro al noreste del sitio histórico del pozo de Jacob. Este pueblo de Sicar no se menciona en el Antiguo Testamento, pero algunos estudiosos antiguos y modernos lo identifican con Siquem. De hecho, Siquem aparece en lugar de Sicar en un manuscrito siríaco, posiblemente como una corrupción de su escritura. También Eusebio y Jerónimo lo identifican con Siquem.

Existe una gran separación de tiempo entre los dos eventos: Jacob dio el campo a su hijo José y Jesús fue a Sicar. Esta diferencia temporal se marca no sólo con el verbo «había dado» (DHH), sino también con frases temporales como: «hacía mucho tiempo» (TLA), “muchos años antes” o “en los tiempos antiguos”. En algunos idiomas receptores es importante distinguir qué clase de regalo es esa propiedad, sobre todo si pasa de una persona a otra de generación en generación, por ejemplo: «había dado en herencia» (DHH) o “había dado el título de propiedad del terreno”.

A Juan le interesa resaltar no tanto el pueblo de Sicar sino el pozo de Jacob. Éste no se menciona en el Antiguo Testamento. Los arqueólogos lo sitúan al pie del monte Gerizim. Tiene unos 32 metros de profundidad y sigue manando hoy día agua fresca y potable.

Jesús se sentó. El verbo está seguido por el adverbio «así» (RV60), «se sentó sin más» (BL), «se sentó tranquilamente» (BP). Puede modificar también el adjetivo “cansado”: «fatigado del camino» (LPD, BJ), “exhausto de cansancio”, “así tan cansado”. La siguiente preposición puede significar junto al pozo, «a la orilla del pozo» (TLA), “sobre el borde” o “sobre la orilla del pozo”.

La hora sexta era el mediodía en la cronología juanina: «Eran como las doce del día» (TLA), «Era cerca del mediodía» (DHH). Literalmente era la hora sexta. Algunos ven en esta hora la justificación para la sed de Jesús y para la llegada de la mujer con dudosa reputación. No es la hora más normal para sacar agua ya que se prefería sacarla muy temprano o antes de la caída del sol para evitar los fuertes calores. Otros ven en la hora la luz plena en oposición a la noche en que Nicodemo busca a Jesús. Varios idiomas receptores utilizan diferentes expresiones para indicar el tiempo, y numerosas expresiones idiomáticas para referirse al mediodía. Por ejemplo: “cuando el sol está cayendo directo sobre nosotros”, “cuando el sol está arriba de nuestras cabezas”, “cuando el sol cruza el día”.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

— Sicar: Según muchos autores se trata del nombre arameo de la antigua Siquén, situada en la entrada oriental del valle que forman los montes Ébal y Garizín, justo en el centro de Samaría. Otros, sin embargo, la identifican con la actual aldea de Askar, en la falda oriental del Ébal, aproximadamente 1 km al norte del pozo.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Gén 33:19; Gén 48:22; Jos 24:32.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) “Syquem”, Sys. Véase Hch 7:16, n: “Siquem”.

REFERENCIAS CRUZADAS

c 180 Gén 33:19; Gén 48:22; Jos 24:32

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Sicar. Este poblado es identificado con el Askar moderno en la ladera del monte Ebal, 1 1/2 km al nordeste de Nablus.

Fuente: La Biblia de las Américas

dio a su hijo José…Gén 33:19; Jos 24:32.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R547 Este versículo contiene el único caso en que aparece πλησίον como una preposición en el N.T. (con el genitivo). Significa: cerca.

R596 Note la preposición que aparece en ἔρχεται … εἰς πόλιν, donde la traducción no es en, sino a (similar a πρός).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

g Gén_33:19; Jos 24:32.

Fuente: La Biblia Textual III Edición