Comentario de Juan 6:54 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final.
6:54 El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero. — Jesús dice en 6:40 que «Esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero», y en 6:54 hace la misma promesa a «El que come mi carne y bebe mi sangre». Por lo tanto, tenemos que concluir que el comer su carne y beber su sangre equivale a venir a Cristo y creer en El, es decir, aceptar y obedecer al evangelio. Todos saben la importancia del pan (alimento físico) para el cuerpo; también tenemos que entender que el pan espiritual (Cristo) es indispensable para el espíritu o alma.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
El que come mi carne y bebe mi sangre. Jua 6:27, Jua 6:40, Jua 6:63; Jua 4:14; Sal 22:26; Pro 9:4-6; Isa 25:6-8; Isa 55:1-3; Gál 2:20; Flp 3:7-10.
tiene vida eterna. Jua 6:39, Jua 6:40, Jua 6:47.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
come mi carne y bebe mi sangre no es una referencia a la cena del Señor que instituyó un año después. Por un lado, Cristo dejó muy claro en este contexto que la vida eterna se gana por creer (vv. Jua 6:29, Jua 6:35, Jua 6:40, Jua 6:47). Esos versículos nos enseñan que cada persona debe apropiarse de los beneficios de la muerte de Cristo. Cristo aclaró explícitamente que tal apropiación es mediante fe.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
EL QUE COME MI CARNE Y BEBE MI SANGRE. Uno recibe vida espiritual al creer en Cristo y tener parte en los beneficios redentores de su muerte en la cruz (Rom 3:24-25; 1Jn 1:7). Esa vida espiritual se nutre permaneciendo en Cristo y en su Palabra. Compárese el v. Jua 6:53 con el v. Jua 6:63, donde Él dice: «Las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.» Así que participamos de Cristo al tener fe en Él y recibir su Palabra con oración.
(1) Jesús es la Palabra viva (Jua 1:1-5). La Biblia es la Palabra escrita (2Ti 3:16; 2Pe 1:21). Jesús declara que es «el pan de vida» (v. Jua 6:35), y en otro lugar relaciona ese pan con la Palabra de Dios al afirmar que «no sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios» (Mat 4:4). Por lo tanto, uno come el cuerpo de Cristo al permanecer en Él y al recibir y obedecer la Palabra de Dios (v. Jua 6:63).
(2) Uno es salvo por la gracia de Dios y el poder regenerador del Espíritu Santo al oír y recibir la Palabra por primera vez (Jua 1:12; Hch 2:41). Para seguir siendo salvo y recibiendo gracia, uno tiene que permanecer en unión con Cristo y participar continuamente de la Palabra de Dios al leerla, obedecerla y asimilar sus palabras en el corazón (1Ti 4:13-16; Stg 1:21). Es fatal el abandono de la comunión con Cristo o de su Palabra.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
6:54 El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero. — Jesús dice en 6:40 que «Esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero», y en 6:54 hace la misma promesa a «El que come mi carne y bebe mi sangre». Por lo tanto, tenemos que concluir que el comer su carne y beber su sangre equivale a venir a Cristo y creer en El, es decir, aceptar y obedecer al evangelio.
Todos saben la importancia del pan (alimento físico) para el cuerpo; también tenemos que entender que el pan espiritual (Cristo) es indispensable para el espíritu o alma.
Fuente: Notas Reeves-Partain
El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna. En realidad la frase dice literalmente “masticar” (diferente al “comer” de los versículos anteriores, con el sentido de cascar, hacer pedazos con los dientes), con lo que Jesús escandaliza aún más a sus oyentes. Muchos comentaristas ven en el realismo de este verbo una referencia más a la cena del Señor, mientras otros no hacen distinción de significado entre los dos verbos. Este verbo también aparece en los vv. Jua 6:54, Jua 6:56, Jua 6:57, Jua 6:58; Jua 13:18 y Mat 24:38. El que indefinido, como ya se ha visto en los vv. Jua 6:35, Jua 6:37, Jua 6:40 y Jua 6:44, se puede traducir de forma inclusiva como: “Toda persona que mastica mi carne”. La TEV usa el pronombre indefinido plural «los que».
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
REFERENCIAS CRUZADAS
e 349 Jua 6:40; 1Co 15:52; 1Ts 4:16
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
54 super (1) Lit, mastica; así también en los vs.56,57,58.
54 super (2) Aquí la carne y la sangre se mencionan separadamente. La separación de la sangre y la carne indica muerte. Aquí el Señor Jesús dio a entender claramente que moriría, o sea que sería inmolado. El dio Su cuerpo y derramó Su sangre por nosotros para que tuviéramos vida eterna.Comer Su carne es recibir por fe todo lo que El hizo al dar Su cuerpo por nosotros; y beber Su sangre es recibir por fe todo lo que El logró al derramar Su sangre por nosotros. Comer Su carne y beber Su sangre es recibirle, en Su redención, como vida y suministro de vida creyendo en lo que El hizo por nosotros en la cruz. Al comparar este versículo con el v.47, vemos que comer la carne del Señor y beber Su sangre es creer en El, porque creer es recibir (1:12).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
tiene vida eterna. I.e., la tiene ya y, por eso, puede tenerse por resucitado.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
El que mastica… Debe distinguirse trógon= masticar (vv. Jua 6:54; Jua 6:56-57 y Jua 6:58) de fágo= comer (v. Jua 6:53).
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Debe distinguirse trógon = masticar (vv. 54, 56, 57) de phageu238?n = comer, (antes del v. 54).