Comentario de Juan 9:25 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Entonces él respondió: —Si es pecador, no lo sé. Una cosa sé: que habiendo sido ciego, ahora veo.
9:25 Entonces él respondió y dijo: Si es pecador, no lo sé; — Desde luego, al decir esto no aceptó que Jesús fuese pecador, sino solamente que mientras ellos «sabían» que Jesús era pecador, él no sabía tal cosa. — una cosa sé, que habiendo yo sido ciego, ahora veo. — Insistían que, bajo juramento, él dijera la verdad. Muy bien, aquí está la verdad: «una cosa sé, que habiendo yo sido ciego, ahora veo». ¡Explíquenlo si pueden! Los judíos querían hablar de una sola cosa: de que Jesús era un pecador; pero el que nació ciego rehusaba discutir ese tema, y se apegaba al hecho del caso: que él nació ciego y que ahora veía. Entre más querían evadir el hecho, este hombre valiente más lo enfatizaba.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
una cosa sé. Jua 9:30; Jua 5:11; 1Jn 5:10.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Sin preocuparse de las disputas doctrinales, el hombre dio su testimonio irrefutable: habiendo yo sido ciego, ahora veo.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
9:25 Entonces él respondió y dijo: Si es pecador, no lo sé; — Desde luego, al decir esto no aceptó que Jesús fuese pecador, sino solamente que mientras ellos «sabían» que Jesús era pecador, él no sabía tal cosa.
— una cosa sé, que habiendo yo sido ciego, ahora veo. — Insistían que, bajo juramento, él dijera la verdad. Muy bien, aquí está la verdad: «una cosa sé, que habiendo yo sido ciego, ahora veo». ¡Explíquenlo si pueden! Los judíos querían hablar de una sola cosa: de que Jesús era un pecador; pero el que nació ciego rehusaba discutir ese tema, y se apegaba al hecho del caso: que él nació ciego y que ahora veía. Entre más querían evadir el hecho, este hombre valiente más lo enfatizaba.
Ellos dijeron sabemos (profesaban tener conocimiento), pero no se basaban en los hechos, sino en su supuesto conocimiento; él les contestó diciendo que él no tenía ese «conocimiento» que ellos tenían, pero «una cosa sé» (no basada en el prejuicio ni en alguna ley humana, sino en un hecho innegable). Lo que él sabía llevó mucho más peso que el «sabemos» de los judíos.
Aquí está un ejemplo claro del conflicto entre la verdad y la mentira, entre la realidad y el «conocimiento» falso.
Aunque le preguntaran y vituperaran, todos los razonamientos del mundo no podrían conmoverle, porque los hechos hablan por sí solos y no pueden ser refutados. Compárese 1Co 2:2.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Él les contestó: Si es pecador, no lo sé. Lo que sí sé es que yo era ciego y ahora veo, “No me consta que sea pecador. Pero de una cosa sí estoy seguro: Yo era ciego y ahora veo”. En la respuesta hay un reconocimiento implícito de que Jesús es mayor que la ley de Moisés (cf. v. Jua 9:16). La conclusión es que Jesús tiene poder para sanar más allá de la ley. El contraste se da entre el “nosotros” de los dirigentes y el “yo” del hombre curado, y entre el “sabemos” y el “sé”. El estilo irónico se expresa mejor en la forma condicional del texto: “Si él es pecador, no me consta. Lo único de lo que estoy seguro es que yo era ciego y ahora estoy viendo todo”. “Estoy viendo todo” puede reforzar en otros idiomas la idea expresada en la frase literal “ahora veo”.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
una cosa sé. Después de toda una vida de ser ciego, el hombre ha recuperado la vista. Las declaraciones vacías de los fariseos en cuanto a que Jesús era pecador, no pueden refutar la evidencia a la contraria.
Fuente: La Biblia de las Américas
R892 El participio de presente ὤν se usa para referirse a una acción que antecede a la del verbo principal: yo era ciego.
M154 Εἰ se usa aquí para dar un tono tentativo y cauteloso: Si El es pecador o no, yo no lo sé.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit. siendo.