El respondió y dijo: —Señor, ¿quién es, para que yo crea en él?
9:36 Respondió él y dijo: ¿Quién es, Señor, para que crea en él? — Buscaba la Luz del mundo con toda humildad y sinceridad. Ya tenía mucha confianza en Jesús y, por eso, le era fácil creer en El como el Hijo de Dios.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
¿Quién es, Señor? Jua 1:38; Pro 30:3, Pro 30:4; Cnt 5:9; Mat 11:3.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Señor. Aquí la palabra «Señor» no debe entenderse como una indicación de que el hombre entendiera la deidad de Jesús, sino como una manera respetuosa de dirigirse a Él. Vea también el v. Jua 9:38. Puesto que el ciego nunca había visto a Jesús (v. Jua 9:7) ni se había encontrado con Él desde que fue al estanque, al principio él no reconoció a Jesús como aquel que lo había sanado.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
9:36 Respondió él y dijo: ¿Quién es, Señor, para que crea en él? — Buscaba la Luz del mundo con toda humildad y sinceridad. Ya tenía mucha confianza en Jesús y, por eso, le era fácil creer en El como el Hijo de Dios.
Fuente: Notas Reeves-Partain
La expresión Respondió él y le dijo se traduce más claro como “El hombre respondió”. Algunas versiones traducen la pregunta de este versículo como una afirmación, mientras que la CEV lo hace como una oración condicional: «Señor, si usted me dice quién es él, yo pondré mi fe en él». La NVI expresa la primera parte de la respuesta en forma de pregunta y la segunda como una oración de súplica. También en algunos idiomas la equivalencia pudiera ser en forma de dos preguntas: “Señor, ¿quién es él? ¿Me lo quieres decir para que ponga mi confianza en él?”. Pero la tendencia de las versiones modernas es traducir con una oración condicional: «Señor, dime quién es, para que yo crea en él» (DHH), «Dime quién es, Señor, para que crea en él» (BI).
Señor aquí es la misma palabra que se usará en el v. Jua 9:38, sin embargo, muchos traductores y comentaristas ven una carga de significado diferente entre los dos momentos en que se usa la misma palabra. Aquí el sentido es de respeto, como cuando se habla a una persona que merece un trato con buenos modales. En la segunda ocasión (v. Jua 9:38) la palabra será como una confesión de aceptación del Señor en su carácter divino.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
¿Y quién es. La pregunta puede manifestar la ignorancia del hombre sobre el significado del título « Hijo del Hombre» (vers. 35), o de la identidad de la persona que llevaba este título.
Fuente: La Biblia de las Américas
R960 Ἵνα aparece en este versículo, donde hubiera podido usarse un pronombre relativo (comp. Jua 5:7): tal que.
BD442(8) Cuando la apódosis es una pregunta y aparece καί (como en este caso), la conjunción tiene un sentido no común: ¿quién, entonces … ?