Entonces los vecinos y los que antes le habían visto que era mendigo decían: —¿No es éste el que se sentaba para mendigar?
9:8, 9 Entonces los vecinos, y los que antes le habían visto que era ciego (mendigo, LBLA), decían: ¿No es éste el que se sentaba y mendigaba? (así lo recordaron) Unos decían: El es y otros: A él se parece. — Los vecinos estaban confusos por causa de lo «imposible» que resulta comprobar que alguien habiendo nacido ciego pudiera ver, como también por el gran cambio de su aspecto. — El decía: Yo soy. — De esa manera él mismo puso fin al debate. ¡El que había nacido ciego era un monumento viviente al poder sanador de Jesucristo!Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
¿no es éste? Rut 1:19; 1Sa 21:11.
el que se sentaba y mendigaba. 1Sa 2:8; Mar 10:46; Luc 16:20-22; Luc 18:35; Hch 3:2-11.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
los vecinos no querían reconocer el milagro. Note que el entendimiento del hombre sanado en cuanto a Jesús aumentó: Aquel hombre que se llama Jesús (v. Jua 9:11), un profeta (v. Jua 9:17), un Hombre de Dios (v. Jua 9:33), el Hijo de Dios (vv. Jua 9:35-38).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
En tiempos antiguos, deformidades físicas severas como la ceguera congénita sentenciaban a una persona a mendigar como único medio de sustento (vea Hch 3:1-7). El cambio drástico en el hombre sanado hizo que muchos en su incredulidad se convencieran de que no había nacido ciego.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
9:8, 9 Entonces los vecinos, y los que antes le habían visto que era ciego (mendigo, LBLA), decían: ¿No es éste el que se sentaba y mendigaba? (así lo recordaron) Unos decían: El es y otros: A él se parece. — Los vecinos estaban confusos por causa de lo «imposible» que resulta comprobar que alguien habiendo nacido ciego pudiera ver, como también por el gran cambio de su aspecto.
— El decía: Yo soy. — De esa manera él mismo puso fin al debate. ¡El que había nacido ciego era un monumento viviente al poder sanador de Jesucristo!
Fuente: Notas Reeves-Partain
2. La controversia por el milagro (Jua 9:8-34)
A partir de aquí se inicia una serie de diálogos. Una vez establecido el hecho del milagro, aunque no se dicen los detalles de esta señal, sí se plantea una pregunta a lo largo del capítulo que da unidad a los interrogatorios: “¿Cómo este hombre fue curado de su ceguera?” (cf. Jua 9:10, Jua 9:15, Jua 9:16, Jua 9:19, Jua 9:21, Jua 9:26).
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
a. El diálogo con los vecinos (vv. Jua 9:8-12)
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Por eso, los vecinos y los que antes lo habían visto que era ciego, decían, «Sus vecinos y todos los que antes lo habían visto pedir limosna se preguntaban» (TLA) muestra una costumbre o acción habitual de pedir. Se entiende que esta es la manera más común de personas invidentes en esa cultura y tiempo para poder sobrevivir. Se podría indicar esta acción habitual de la siguiente manera: “quienes estaban acostumbrados a verlo mendigar”.
La siguiente frase expresa literalmente: “Decían: ¿No es éste el que sentado y mendigando?”, por lo que es mejor traducir: “Se preguntaban: ¿Acaso no es este hombre el que veíamos sentado mendigando?”. Las TEV y NASB traducen: «¿No es el que acostumbraba a sentarse y pedir?». Como los vecinos están hablando, se supone entre sí, y con bastante sorpresa, la forma de preguntar supone una respuesta afirmativa. En otra equivalencia la pregunta quedaría: “Se preguntaban sorprendidos el uno al otro: ¿Acaso no es este hombre…?”, «¿No es este el joven ciego que se sentaba a pedir dinero?» (TLA), «¿No es éste el que se sentaba a pedir limosna?» (DHH), «¿No es éste el que sentaba para mendigar?» (BJ).
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
REFERENCIAS CRUZADAS
m 528 Hch 3:10
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
mendigo… TR registra ciego.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
BD330 El participio θεωροῦντες se refiere al mismo tiempo pluscuamperfecto que se expresa en la cláusula dependiente, por medio de προσαίτης; ya que el tiempo pasado definido no se expresa en absoluto por medio de participios, tuvo que ser indicado por el imperfecto en la cláusula introducida por ὅτι: quienes lo habían visto como un mendigo.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
El TR registra ciego.