Biblia

Comentario de Judas 1:24 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Judas 1:24 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y a aquel que es poderoso para guardaros sin caída y para presentaros irreprensibles delante de su gloria con grande alegría;

vv. 24,25 — La Doxologia. Algunos entienden que se aplica a Cristo, en lugar de a Dios el Padre. Compárese Rom 16:25-27.

«sin caída». Mejor, según la Versión Hispanoamericana, «guardaos de todo tropiezo». Tropezar es una cosa; caerse es otra. Los que se conservan en el amor de Dios (el versículo 21), son guardados por Dios para que no tropiecen. «Andar» es la metáfora usada en las Escrituras para indicar vivir santamente; «tropezar», pues, es pecar. Con toda tentación Dios da la salida para que podamos soportar (1Co 10:13). Dios nos guarda de los peligros de la seducción, si hacemos nuestra parte (conservarnos en su amor).

«presentaros… su gloria». Véase Col 1:22. Compárense 2Ts 1:7-10; Mat 25:33-34.

«sin mancha». Compárense Efe 1:4; Efe 5:27; Apo 14:5.

«al único y sabio Dios». Compárense Romanos 16:27; 1Ti 1:17.

«nuestro Salvador». Dios se llama el Salvador en el Antiguo Testamento (1Sa 14:39; 2Sa 22:3; Sal 106:21), y en el Nuevo Testamento (Luc 1:47; Tit 1:3; Tit 2:10).

«sea gloria… los siglos». Compárense Romanos 11:36; 16:27.

«Amén». Así terminan otras doxologías (Rom 1:25; Rom 16:27; 2Pe 3:18). Significa «así sea», o «seguramente es así».

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

que es poderoso. Jud 1:21; Jua 10:29, Jua 10:30; Rom 8:31; Rom 14:4; Rom 16:25-27; Efe 3:20; 2Ti 4:18.

y presentaros. 2Co 4:14; 2Co 11:2; Efe 5:27; Col 1:22, Col 1:28; Col 3:4; Heb 13:20, Heb 13:21.

sin mancha. Apo 14:5.

delante de su gloria. Mat 16:27; Mat 19:28; Mat 25:31; Luc 9:26; 1Ts 4:16, 1Ts 4:17; 1Pe 4:13.

con gran alegría. Sal 21:6; Sal 43:4; Mat 5:12; 2Co 4:17; 1Pe 4:13.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Judas concluye esta carta con una exuberante alabanza al Señor, sólo Él podría evitar que los lectores fueran engañados.

caída se refiere probablemente a la posibilidad de que nos hagan tropezar los errores de los falsos maestros. Observe que Judas no usa la palabra caer, sino tropezar. Sólo puede tropezar (Gál 5:7; 1Ts 4:1; Heb 12:1; 1Jn 2:6) una persona que ya está caminando o corriendo (imágenes bíblicas frecuentes de la vida cristiana). Dios puede impedir que caigamos (Sal 37:23, Sal 37:24; Sal 121:3; Pro 4:11, Pro 4:12). Él nos cuida en esta vida, a pesar de los peligros y escollos que los impostores ponen en nuestro camino.

sin mancha es una expresión griega que se usa para los animales expiatorios que no tenían imperfecciones y que por lo tanto eran adecuados para ofrecerlos a Dios. Sólo Dios puede salvarnos, limpiarnos de nuestros pecados y presentarnos sin mancha ante Él, porque Dios es el autor y consumador de nuestra fe (Heb 12:2).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

aquel que es poderoso. Esto alude al Dios Omnipotente. Cp. Gén 18:14; Deu 7:21; 1Sa 14:6; Mat 19:26. guardaros sin caída. Vea las notas sobre el v. Jud 1:1; 1Pe 1:3-5. El poder de Cristo sustentará al creyente sincero para que no caiga en la terrible tentación de la apostasía (cp. Job 42:2; Sal 37:23-24; Sal 121:3; Jer 32:17; Mat 19:26; Luc 1:37; Jua 6:39-40; Jua 6:44; Jua 10:27-30; Efe 3:20). presentaros sin mancha. Cp. 2Co 11:2; Efe 5:27. Los cristianos poseen la justicia imputada de Cristo mediante la justificación por fe y han sido hechos dignos de vida eterna en el cielo (vea las notas sobre Rom 8:31-39). con gran alegría. Esto se refiere ante todo al gozo del Salvador (cp. Heb 12:2) pero también incluye el gozo de los creyentes (cp. 1Pe 1:8). El gozo es la expresión dominante del cielo (vea Mat 25:23).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

La bella bendición y doxología de Judas sobresale como una de las más espléndidas en el NT (cp. Rom 11:33-36; Rom 16:25-27; 2Co 13:14; Heb 13:20-21). Regresó al tema de la salvación que Judas había planificado desarrollar al principio (cp. el v. Jud 1:3) y reafirmó el ánimo de los creyentes al hacerles saber que Cristo los protegería de la apostasía presente.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

vv. 24,25 — La Doxologia. Algunos entienden que se aplica a Cristo, en lugar de a Dios el Padre. Compárese Rom 16:25-27.
«sin caída». Mejor, según la Versión Hispanoamericana, «guardaos de todo tropiezo». Tropezar es una cosa; caerse es otra. Los que se conservan en el amor de Dios (el versículo 21), son guardados por Dios para que no tropiecen. «Andar» es la metáfora usada en las Escrituras para indicar vivir santamente; «tropezar», pues, es pecar. Con toda tentación Dios da la salida para que podamos soportar (1Co 10:13). Dios nos guarda de los peligros de la seducción, si hacemos nuestra parte (conservarnos en su amor).
«presentaros… su gloria». Véase Col 1:22. Compárense 2Ts 1:7-10; Mat 25:33-34.
«sin mancha». Compárense Efe 1:4; Efe 5:27; Apo 14:5.
«al único y sabio Dios». Compárense Romanos 16:27; 1Ti 1:17.
«nuestro Salvador». Dios se llama el Salvador en el Antiguo Testamento (1Sa 14:39; 2Sa 22:3; Sal 106:21), y en el Nuevo Testamento (Luc 1:47; Tit 1:3; Tit 2:10).
«sea gloria… los siglos». Compárense Romanos 11:36; 16:27.
«Amén». Así terminan otras doxologías (Rom 1:25; Rom 16:27; 2Pe 3:18). Significa «así sea», o «seguramente es así».

Fuente: Notas Reeves-Partain

DOXOLOGÍA FINAL

Judas 1:24-25

A Quien es poderoso para guardaros de toda caída y para haceros estar presentes sin mancha delante de su gloria llenos de gozo, al Dios único, nuestro Salvador, por medio de nuestro Señor Jesucristo, sean la gloria, la majestad, el dominio y el poder, desde siempre y ahora y para siempre. Amén.

Judas llega al final con una tremenda adscripción de alabanza.

Tres veces en el Nuevo Testamento se da alabanza al Dios Que es poderoso. En Rm 16:25 Pablo da alabanza al Dios que es poderoso para fortalecernos. Dios es la única Persona Que puede dar un fundamento a nuestra vida que nada ni nadie pueda sacudir jamás. En Ef 3:20 Pablo da gloria al Dios que es poderoso para hacer mucho más de lo que podamos nunca pedir o ni siquiera soñar. Él es el Dios Cuya gracia nadie ha agotado jamás, y en relación con Quien ninguna expectación puede resultar exagerada.

Aquí ofrece Judas su alabanza al Dios que es poderoso.

(i) Dios es poderoso para guardarnos sin caída. La palabra original es áptaistos. Se usa lo mismo de un caballo seguro de remos, que no tropieza ni resbala nunca, como de una persona que no cae en el error. » No dará tu pie al resbaladero,» es la manera en que el Salmo 121 expresa la misma convicción. Caminar con Dios es caminar seguros y a salvo hasta en el sendero más peligroso y resbaladizo. En el montañismo, los escaladores se atan unos a otros para que, si alguno resbala, otro compañero firme pueda resistir su peso y salvarle. De la misma manera, cuando estamos atados con Dios, Él nos mantiene a salvo.

(ii) Dios puede hacernos permanecer intachables en la presencia de Su gloria. La palabra original para intachables es ámómos. Este es especialmente un término que se refiere a los sacrificios, y se usa corriente y técnicamente de un animal que no tiene mancha ni defecto, y por tanto puede ofrecerse a Dios. Lo sorprendente es que cuando nos sometemos a Dios, Su gracia puede hacer nuestras vidas nada menos que un sacrificio idóneo para ofrecérselo a Él.

(iii) El nos puede llevar a Su presencia con un gozo exultante. Lo más natural es pensar en entrar a la presencia de Dios con temor y vergüenza; pero, por la obra de Jesucristo y la gracia de Dios sabemos que podemos acercarnos a Dios con gozo y sin el menor resto de miedo. Por medio de Jesucristo, Dios, el Juez severo, nos es conocido como nuestro Padre amante.

Notemos un último detalle. Solemos asociar la palabra Salvador con Jesucristo; pero aquí Judas Se la aplica a Dios. Y no es el único que lo hace, porque a Dios Se le llama Salvador a menudo en el Nuevo Testamento (Lc 1:47 ; 1 Timoteo 1:1 ; 1 Timoteo 2:3 ; 1 Timoteo 4:10 ; Tit 1:3 ; Tit 2:10 ; Tit 3:4 ). Así es que acabamos con la certeza maravillosa y consoladora de que detrás de todo está el Dios Cuyo nombre es Salvador. El cristiano tiene la gozosa certidumbre de que en este mundo vive en el amor de Dios, y en el por venir va a ese amor. El amor de Dios es al mismo tiempo la atmósfera y la meta de todo nuestro vivir.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

Flp 1:10.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Recomendaciones Finales y Exclamacion de Alabanza

Después de estas tristes posibilidades de error y apostasía, Judas termina con una nota positiva, señalando a sus lectores en dirección a Dios y lo que él puede hacer por nosotros. Su meta es guardarnos sin caída hasta el fin de los tiempos y presentarnos irreprensibles con grande alegría en la eternidad. A la luz de esto, Judas adjudica toda la gloria a Dios nuestro Salvador, a quien su pueblo redimido cantará alabanzas por toda la eternidad.

24 Guardaros, ver 1 Ped. 1:5. Sin caída tiene la misma raíz que el verbo en 2 Ped. 1:10 donde se nos muestra cómo esto ha de alcanzarse. Presentaros es un término formal que sugiere la introducción a un dignatario. Irreprensibles se usa en 1 Ped. 1:19 (“sin mancha”). El cristiano, ahora santificado por completo, puede ser identificado plenamente con el carácter de nuestro glorioso Salvador. Alegría es una palabra fuerte, cuya forma verbal es especialmente apreciada por Pedro (1 Ped. 1:6, 8; 4:13). 25 Unico Dios puede sugerir que los falsos maestros ya estaban presentando el cuadro de una jerarquía de dioses y semidioses como hicieron los últimos gnósticos, o puede ser para enfatizar que nuestra salvación es obra de Dios solo. De las cuatro cualidades que se adscriben a Dios, la gloria subraya su esplendor, como el brillo de la luz (cf. la descripción del cielo en Apoc. 21:23; 22:5); la majestad, su posición (cf. Heb. 1:3); el dominio, su capacidad para ejecutar su soberana voluntad; y la autoridad, el hecho de que tiene el derecho absoluto para hacerlo. Estas cualidades siempre han sido suyas y así siempre será, porque son las cualidades mismas de la eternidad por medio de las cuales él creó el mundo en el espacio y el tiempo. Por medio de Jesucristo puede referirse nuevamente a Dios nuestro Salvador (en gr. las palabras están más unidas), recordándonos que sólo por medio de Jesús es que Dios nos ha salvado (Hech. 4:12), o que nuestras alabanzas se deben expresar por medio de Jesús (cf. 1 Ped. 2:5; 4:11). Para tal visión del Dios Todopoderoso, el alma creyente sólo pue de suspirar en respuesta un humilde pero ferviente Amén.

David H. Wheaton

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

NOTAS

(1) Lit.: “no dando un traspié”.

(2) O: “sin tacha delante de su gloriosa persona”.

REFERENCIAS CRUZADAS

w 77 Sal 145:20

x 78 Rom 8:33; Efe 1:4; Efe 5:27; Flp 1:10; Col 1:22

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

sin mancha…gran alegría. Este estado final ofrece un gran contraste con el de los impíos (v. vers. 15; cp. Sal 1:5, 6).

Fuente: La Biblia de las Américas

24 (1) En esta alabanza de conclusión, el escritor indica claramente que aunque exhorta a los creyentes a esforzarse en cuanto a las cosas mencionadas en los vs.20-23, sólo Dios nuestro Salvador puede guardarlos de tropiezos y presentarlos sin mancha delante de Su gloria con gran alegría. ¡A El sea la gloria!

24 (2) La gloria de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, la cual se manifestará cuando El aparezca ( Tit_2:13 ; 1Pe_4:13) y en la cual El vendrá ( Luc_9:26).

24 (3) En el elemento.

24 (4) «La palabra denota la exuberancia de un gozo triunfal» (Alford).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Es una de las grandes bendiciones del NT.

Salvador. Dios es el Salvador en el AT y en el NT, dónde se perpetúa dicho titulo antiguotestamentario. Sale siete veces en el NT.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

presentaros… Lit. poneros en pie; sin mancha… Gr. ámomos = intachable, sin defecto, sin mancha.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

O, sin tropiezo

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. poneros en pie.

Fuente: La Biblia Textual III Edición