Comentario de Judas 1:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
También a los ángeles que no guardaron su primer estado sino que abandonaron su propia morada, los ha reservado bajo tinieblas en prisiones eternas para el juicio del gran día.
v. 6 — Es el segundo caso que presenta Judas para probar que serán castigados los inicuos. Véase 2Pe 2:4. «los ángeles». Son seres creados morales. Pueden pecar (2Pe 2:4) y por eso son responsables por su conducta. Dios los ha empleado «para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación» (Heb 1:14). Parece que no hay provisiones para su salvación cuando pecan (Heb 2:16). Fueron creados buenos o santos (todo lo que crea Dios es bueno, Gén 1:31); algunos pecaron (pero no se ha revelado en qué consistió su pecado); y Dios guarda a los que han pecado para el castigo eterno después del juicio final.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
y a los ángeles. Jua 8:44.
que no guardaron su dignidad. Efe 6:12.
los ha guardado bajo oscuridad. Mat 25:41; 2Pe 2:4.
el juicio del gran día. Mat 8:29; Heb 10:27; Apo 20:10.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El significado de este versículo está en disputa, ya que hay una referencia similar en (2Pe 2:4). Está claro que los ángeles a quienes se refiere Judas no son los santos ángeles de Dios. En cambio, estos ángeles podrían ser aquellos que antes cayeron con Satanás. Algunos piensan que estos ángeles eran «los hijos de Dios» de Gén 6:2, que tomaron forma humana y se casaron con mujeres antes del diluvio. Según esta interpretación, Dios condenó a estos ángeles perversos a las cadenas y la oscuridad, y en la actualidad aguardan el juicio final de Satanás y todos sus ángeles (2Pe 2:4).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
LOS ÁNGELES. Judas se refiere a los ángeles que no permanecieron en su posición inicial de autoridad, sino que se rebelaron contra Dios, quebrantaron su ley, y están ahora en prisión esperando el juicio. Sin embargo, no todos los ángeles caídos están encerrados, pues Satanás y muchos demonios están en la tierra en la actualidad (véanse 2Pe 2:4, nota; Jua 5:19, nota).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
ángeles que no guardaron. Esta apostasía de los ángeles caídos se describe en Gén 6:1-3 como su decisión pecaminosa de poseer a hombres que a su vez cohabitaron con mujeres. Vea la nota sobre 2Pe 2:4. La transición inmediata a Sodoma y Gomorra en el v. Jud 1:7 apunta a la similitud entre el pecado de las relaciones homosexuales y lo que hicieron estos ángeles en Gén 6:1-22. el juicio del gran día. Esto se refiere al juicio final en que todos los demonios y Satanás son echados para siempre al «lago de fuego» que ha sido preparado para ellos (Mat 25:41; Apo 20:10) y para todos los impíos (Apo 20:15).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
v. 6 — Es el segundo caso que presenta Judas para probar que serán castigados los inicuos. Véase 2Pe 2:4.
«los ángeles». Son seres creados morales. Pueden pecar (2Pe 2:4) y por eso son responsables por su conducta. Dios los ha empleado «para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación» (Heb 1:14). Parece que no hay provisiones para su salvación cuando pecan (Heb 2:16). Fueron creados buenos o santos (todo lo que crea Dios es bueno, Gén 1:31); algunos pecaron (pero no se ha revelado en qué consistió su pecado); y Dios guarda a los que han pecado para el castigo eterno después del juicio final.
Algunos creen que Satanás es un ángel creado, que se rebeló en el cielo (Apo 12:7-9) y fue lanzado fuera y arrojado a la tierra porque se envaneció y buscó más poder (1Ti 3:6). Se cita Isa 14:12-15 para aplicarlo a la caída del cielo de Satanás. Pero todo esto es pura especulación. Se tuercen estos pasajes. Véanse mis notas sobre Apo 12:7-12. Isa 14:1-32 habla de la caída del rey de Babilonia (véanse los versículos 4,22,25). Ezequiel 28:13-19 también se aplica a Satanás, pero el versículo 12 dice claramente que se hace referencia al rey de Tiro.
También es muy popular la idea de que el pecado de los ángeles aquí mencionados por Judas fue el de cometer fornicación con mujeres de la tierra, y se cita Gén 6:2-3. Pero el contexto no habla de ángeles, sino de hombres, de seres humanos. «La maldad de los hombres» (el versículo 6) es el punto del contexto.
Dice Pedro que estos ángeles pecaron, y dice Judas que «no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada». Más de esto no sabemos. El punto de Judas, al mencionar el caso de los ángeles desobedientes, es que si no escapan la venganza de Dios los ángeles, cuanto menos escaparán los hombres como los falsos maestros referidos en el versículo 4.
«su dignidad». Dice la Versión Hispanoamericana, «su principado». La palabra griega es arke y significa principado o dominio. Se aplica esta palabra a la dignidad o principado de los ángeles buenos (Efe 1:21; Efe 3:10; Col 2:10), como también a la de los demonios o ángeles malos (1Co 15:24; Efesios 6:12; Col 2:15).
«abandonaron su propia morada». Dejando su dominio, abandonaron su propia morada que Dios les había señalado. Fueron rebeldes.
«los ha guardado… prisiones eternas». Porque abandonaron su propia morada, Dios los tiene «reservados en cadenas eternas bajo lobreguez», según dice la Versión Hispanoamericana. Pedro dice (2Pe 2:4), «arrojándolos al infierno los entregó a prisiones de oscuridad». Las tinieblas los detienen como cadenas que no permiten escape (por eso, cadenas «eternas»). La frase empleada por Pedro, «arrojándolos al infierno», es de una sola palabra griega, tartarosas, que significa ser echado a Tártaros. Este es el nombre que daban los griegos al lugar de tormento para los malos. Según el uso de Pedro, corresponde al tormento en el Hades mientras se espera el juicio final. El castigo de los ángeles rebeldes después del juicio final será, según Mat 25:41, «fuego eterno».
Fuente: Notas Reeves-Partain
2Pe 2:4; 2Pe 2:9.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
w 23 Gén 6:4; 1Pe 3:20; 2Pe 2:4; Rev 12:7
x 24 Luc 8:31
y 25 1Co 6:3; 2Pe 2:4; Rev 20:1
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
ángeles. Aquí Judas se refiere a los ángeles (lit., mensajeros) que se habían rebelado contra Dios y habían abusado del poder que El les había dado.
abandonaron su morada. La referencia aquí tal vez sea a los ángeles que cayeron con Satanás (Is 14:12– 17; Ez 28:12– 19; Lc 10:18), y a los que específicamente fueron entregados a fosos de tinieblas (v. coment. en 2 P 2:4).
ha guardado…para el juicio. Estos ángeles desobedientes están en prisiones esperando el juicio final. Sin embargo, otros ángeles caídos están activos en el mundo como mensajeros de Satanás.
Fuente: La Biblia de las Américas
6 (1) La palabra griega significa comienzo (de poder), primer lugar (de autoridad); por consiguiente, denota dignidad inicial en una posición elevada. Los ángeles caídos no guardaron su dignidad y posición originales, sino que abandonaron su propia morada, los cielos, y vinieron a la tierra en los tiempos de Noé para cometer fornicación con las hijas de los hombres ( Gén_6:2 ; 1Pe_3:19 y la nota 3).
6 (2) Es decir, los cielos.
6 (3) En los abismos tenebrosos del Tártaro ( 2Pe_2:4) .
6 (4) Probablemente el juicio final del gran trono blanco (véase la nota 4 (4) de 2 P 2).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
ángeles que no guardaron su dignidad. Referencia a aquel grupo de ángeles que, según algunos intérpretes, fueron persuadidos por Satanás a que cohabitasen con mujeres (Gén 6:1-4) y fueron inmediatamente confinados en prisiones eternas a causa de un pecado tan grosero. El libro apócrifo de Enoc describe el final dramático de tal aventura. Véase nota en 2Pe 2:4.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Lit., cadenas
Fuente: La Biblia de las Américas
‡ Eternamente en el sentido de su consecuencia, no en su duración, como es evidente por el contexto en que este aspecto “externo” acaba con el juicio. Lo mismo se aplica al “fuego eterno” en el versículo Jud 1:7 que se ejemplifica por Sodoma y Gomorra: los efectos son eternos, pero tales ciudades no están ardiendo en fuego ahora, ni “para siempre””.