Comentario de Jueces 1:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Entonces Judá dijo a Simeón su hermano: —Sube conmigo a mi territorio y combatamos contra los cananeos, y después yo también iré contigo a tu territorio. Y Simeón fue con él.
Simeón su hermano. Gén 29:33; Jos 19:1.
y yo también iré contigo. Jue 1:17; 2Sa 10:11.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La historia unió las tribus de Judá y Simeón. Ambas descendían de la misma madre (Gén 29:33, Gén 29:35), y Simeón heredó tierra en el territorio de Judá (Jos 19:1, Jos 19:9). La suya era una alianza natural.
EN CONTEXTO
|
De la conquista al caos
|
Los períodos inmediatamente posteriores a las grandes victorias nacionales pueden ser épocas de gran vulnerabilidad. Cuando la gente supera enormes obstáculos, sobrevive a graves amenazas o derrota a poderosos enemigos, tiende a bajar la guardia y relajarse. Esto los pone en gran riesgo, no sólo ante los ataques externos sino también ante la decadencia interna.
Esta fue la experiencia de Israel durante el período de los jueces. Al lograr victorias militares impresionantes bajo Josué, los israelitas sucumbieron a la anarquía moral y civil después de la muerte de Josué. La raíz de sus problemas era la desobediencia crónica en la observancia de la Ley y el repetido alejamiento del Señor.
Jueces contribuye a hacer de esta una lectura perturbadora porque muestra a una nación en declinación moral y espiritual. Este período se denominó la Edad Oscura de Israel.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Jos 15:1-12; Jos 19:1-9.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— Judá… Simeón: Designan aquí a dos tribus de Israel.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Los éxitos y fracasos de las tribus del sur
Obsérvese cómo la mención de la alianza Judá-Simeón en los vv. 3 y 17, enmarca el relato de la campaña de Judá en los vv. 4-16. Sigue en los vv. 18-21 un apéndice que resume las conquistas de Judá. La alianza era natural, porque Simeón era una tribu más pequeña cuyo territorio quedaba dentro del de Judá (Jos. 19:1).
El progreso de Judá se traza primero subiendo desde el valle del Jordán hasta Jerusalén vía Bezec (4-8) y luego descendiendo a la llanura costera al sudoeste de Jerusalén vía Hebrón, Debir y Sefat-Horma (9-16). La mutilación de Adonibezec (que significa “Señor de Bezec”) fue justa retribución por su propio trato brutal hacia otros (5-7). Jerusalén (7, 8) es la ciudad preisraelita en la frontera de los territorios de Judá y Benjamín (Jos. 15:8; 18:28). Judá le asestó un golpe devastador pero sus habitantes, los jebuseos, retuvieron (o quizá más tarde reconquistaron) un espacio allí (21). HebroŒn o Quiriat-arba (“ciudad de Arba”), era una fortificación de los de Anac, descendientes de Arba, quienes eran proverbiales por su estatura y proezas (Núm. 13:32, 33). Otoniel, quien se distinguió en la batalla de Debir (11-15), reaparece en 3:9 como el primer juez, y su sagaz e ingeniosa esposa Acsa es la primera de un número de mujeres que aparecen en el libro (Jael en el cap. 4; “una mujer” de Tebes en el cap. 9; y Dalila en el cap. 16). El fiel Caleb, anciano pero todavía vigoroso, fue un notable representante de los ancianos que sobrevivieron a Josué (2:7; cf. Núm. 13:30). El v. 16 registra el cumplimiento de una promesa hecha por Moisés a Hobab, el líder de los queneos, un clan madianita (Núm. 10:29-32), en tanto que el v. 17 muestra a Judá recompensando la ayuda de Simeón, participando en la exitosa campaña en contra de Sefat, una ciudad en el territorio de Simeón.
Hasta aquí todo va bien, pero el apéndice en los vv. 18-21 contiene las primeras indicaciones perturbadoras de que no todo iba bien. Judá tuvo victorias iniciales contra las ciudad de Gaza, AscaloŒn y EcroŒn (18), pero no pudo echar a los habitantes de esta área porque éstos tenían carros de hierro (19). Esto indica probablemente que los filisteos, con su tecnología superior, habían llegado ya a esta área. Pero causa perplejidad el porqué los carros de hierro eran tan decisivos, en vista del hecho que Jehovah estaba con Judá (19; cf. v. 2). Es igualmente un enigma el fracaso de los de Benjamín para echar a los jebuseos de Jerusalén (21). Caleb capitalizó totalmente la victoria en Hebrón (20; cf. v. 10), pero los de Benjamín no hicieron lo mismo después de la victoria en Jerusalén (8). La causa real de estos fracasos no se revela sino hasta 2:1-5.
Nota. 15 El NeŒguev es la parte seca al sur de Palestina, al sudoeste del extremo sur del mar Muerto. Era crítico el acceso al agua, si la tierra que Caleb le dio a Acsa iba a ser productiva.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
d 3 Jos 15:1; Jos 19:1
e 4 Jos 19:9
f 5 Jue 1:17
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Simeón. Las ciudades asignadas a Simeón en Jos 19:1– 8 estaban situadas dentro del territorio de Judá. La tribu de Simeón era probablemente muy pequeña. El hecho de que Simeón fuera absorbida inmediatamente por Judá después de la colonización de la tierra, había sido profetizado en Gn 49:5– 7 territorio que me ha tocado. Las fronteras de las heredades que se hicieron bajo Josué están descritas en Jos 14:1– 19:51.
cananeos. Un término genérico para todos los pueblos no israelitas que vivían en aquella tierra (cp. Dt 7:1; Jos 3:10).
Fuente: La Biblia de las Américas
Judá dijo a Simeón. Las tribus son identificadas por los nombres de sus ancestros. Judá había recibido un territorio amplio (véase nota en Jos 15:1-12) y Simeón estaba prácticamente incorporada a Judá (véase nota en Jos 19:1-9).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Lit., a mi suerte
Lit., a tu suerte