Comentario de Jueces 16:23 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Entonces los jefes de los filisteos se reunieron para ofrecer un gran sacrificio a Dagón su dios y para regocijarse. Y decían: —¡Nuestro dios ha entregado en nuestra mano a Sansón, nuestro enemigo!
Dagón su Dios. 1Sa 5:2-5; Jer 2:11; Miq 4:5; Rom 1:23-25; 1Co 8:4, 1Co 8:5; 1Co 10:20.
para alegrarse. Job 30:9, Job 30:10; Sal 35:15, Sal 35:16; Pro 24:17.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La historia de Sansón termina con una medida de reivindicación: los filisteos y sus dioses fueron derrocados a manos de Dios. El pelo de Sansón empezó a crecer nuevamente. (v. Jue 16:22) y su segunda plegaria al Señor (la primera era la del Jue 15:18) se tradujo en una gran matanza de sus enemigos, alrededor de 3.000 personas, más de las que había matado en toda su vida. Su clamor al Señor es un tanto ambiguo; parece que estuviera más ansioso que en el primero, pero su motivo (venganza por su ceguera) es menos ejemplar. Sansón fue enterrado con su padre, después de sus veinte años como juez de Israel (Jue 15:20). En última instancia, la vida de Sansón es una historia sobre la fidelidad de Dios a pesar de las flaquezas humanas. En la historia se puede ver la mano de Dios en los poderes que el Espíritu de Dios da a Sansón y en su manifiesto deseo de someter a los filisteos (Jue 14:4). También se puede ver en su última prueba entre el Dios verdadero y Dagón, el dios filisteo. Cuando los filisteos capturaron a Sansón, atribuyeron la captura a su dios y celebraron su victoria (Jue 16:23, Jue 16:24). Sin embargo, nosotros sabemos que fue Dios quien lo permitió (v. Jue 16:20) y que fue Dios quien ganó el triunfo final contra Dagón y los gobernantes filisteos (vv. Jue 16:27, Jue 16:30).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Dagón era el principal dios filisteo. En las inscripciones de Siria y Mesopotamia se le conoce como Dagán. Se han desenterrado templos dedicados a él en el norte de Siria en Ungarit, que datan de los siglos inmediatamente anteriores a Sansón, y en Siria en Mari en el río Éufrates, que datan del siglo dieciocho a.C. En la época de Saúl había un templo filisteo dedicado a Dagón en Bet-san, en el norte de Israel (1Sa 31:9, 1Sa 31:10; 1Cr 10:10), fue en otro templo, semejante a este, que los filisteos guardaron durante un tiempo el arca del pacto (1Sa 5:1-7). Alguna vez se pensó que Dagón era un dios pez, pero las modernas excavaciones han demostrado que era un dios de los cereales. Ciertamente, dagan es una de las palabras hebreas que se usa para decir cereal.
nuestro dios entregó: El himno de triunfo filisteo nos recuerda el lenguaje de los Salmos.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Dagón. El era un dios del mar, un ídolo con la cabeza de un hombre y el cuerpo de un pescado.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
1Sa 5:2-7; ver Jos 15:41; Jos 19:27.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Muerte y triunfo en Gaza. La historia de Sansón alcanza un clímax sorprendente en esta escena final, al igual que toda la sección central del libro. El problema fundamental con los israelitas a través de todo el período de los jueces, había sido su atracción fatal a otros dioses (2:10-13). La gran contribución de Sansón al propósito de Dios fue demostrar, aunque solamente en su muerte, la supremacía total del Señor (Jehovah) y la absoluta ineficacia de otros dioses (representados aquí por Dagón). En esto, la proeza de Sansón no es diferente de la de Elías en el monte Carmelo (1 Rey. 18:16-40).
Hay una gran ironía en la afirmación repetida de que su dios había entregado a Sansón en sus manos (23, 24), porque en realidad fue el Señor quien lo había hecho, precisamente para causar su caída. Hay una gran tristeza en la oración de Sansón en el v. 28. Antes había pedido vida (15:18, 19); ahora pedía muerte. Aun en la muerte, sus motivos no fueron puros; buscaba venganza personal más que la gloria de Dios. Pero al menos hizo al fin aque llo para lo cual había sido apartado y la victoria fue incuestionablemente del Señor. Habría más batallas notables con los filisteos en el futuro, pero el reconocimiento de que sólo el Señor es Dios fue el fundamento sobre el cual se edificaría la liberación futura de Israel. Sansón ciertamente efectuó un principio significativo (ver sobre 13:5).
La historia de Sansón, por lo tanto, termina donde principió, con Sansón siendo llevado a su casa y sepultado por su familia doliente. Al menos ellos pudieron tener consuelo del hecho de que su muerte no había sido en vano, aunque indudablemente nosotros estamos en mejor posición para apreciarlo. A pesar de todos sus fracasos, él fue un precursor de Jesús, quien por su muerte humilló a nuestro gran enemigo y puso el fundamento para una liberación que todavía estaba por revelarse en toda su plenitud (Heb. 2:14, 15; 1 Ped. 1:3-5).
Notas. 23 DagoŒn (“grano”) era un dios cananeo de la agricultura, que aparentemente adoptaron los filisteos a su llegada. (Ver sobre 3:3.) Había también un templo de Dagón en Asdod, de acuerdo con 1 Sam. 5:1-5. 25 Quizá Sansón sirvió de espectáculo haciéndolo que realizara hazañas de fuerza. 26 Se conoce el tipo de templo por las excavaciones hechas en el área. El techo estaba sostenido por columnas de madera sobre bases de piedra. Los dignatarios se encontraban abajo, en el templo mismo, y la gente del pueblo observaba desde arriba. 28 Señor Jehovah es, lit., “mi señor Jehovah”. El nombre Jehovah se asocia particularmente con la liberación de los israelitas de Egipto y el pacto hecho con ellos en Sinaí (Exo. 6:1-8; 20:2). Sansón estaba orando como un israelita, invocando la relación del pacto. Como pasa con frecuencia en el AT, acuérdate aquí implica acción, no meramente recuerdo (cf. Gén. 8:1; 19:29; Exo. 2:24). 31 Para Zora y Estaol, ver sobre 13:25.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) “Nuestro dios.” Heb.: ’elo·héh·nu, pl. para denotar excelencia, aplica a Dagón y tiene un verbo en sing.; LXXA(gr.): the·ós; lat.: dé·us. Véanse 1Sa 5:7; 2Re 19:37.
REFERENCIAS CRUZADAS
s 893 1Sa 5:4
t 894 Deu 32:27; Jue 13:5
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Dagón. Antigua deidad agrícola del mundo semítico occidental.
Fuente: La Biblia de las Américas
Dagón. Un dios filisteo de la vegetación.