Comentario de Jueces 3:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Los hijos de Israel hicieron lo malo ante los ojos de Jehovah. Olvidaron a Jehovah su Dios y sirvieron a los Baales y a las Aseras.
Hicieron … lo malo. Jue 3:12; Jue 2:11-13.
y sirvieron … a las imágenes. Jue 6:25; Éxo 34:13; Deu 16:21; 1Re 16:33; 1Re 18:19; 2Re 23:6, 2Re 23:14; 2Cr 15:16; 2Cr 24:18; 2Cr 33:3, 2Cr 33:19; 2Cr 34:3, 2Cr 34:7.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Jue 4:1-24; Jue 5:1-31; Jue 6:1-40; Jue 7:1-25; Jue 8:1-35; Jue 9:1-57; Jue 10:1-18; Jue 11:1-40; Jue 12:1-15; Jue 13:1-25; Jue 14:1-20; Jue 15:1-20; Jue 16:1-31
La parte principal del libro de los Jueces concierne a doce personas que Dios designó para liberar a Israel de diversas crisis.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
El primer juez fue Otoniel, quien liberó a Israel de Cusan-risataim, rey de Mesopotamia. Los versos Jue 3:7 y Jue 3:8 repiten gran parte del material de Jue 2:11-14. A causa del pecado de los israelitas, Dios permitió que cayeran bajo control extranjero durante ocho años.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
los baales y las imágenes de Asera: Se usa el plural para ambos dioses porque cada uno era adorado en diferentes formas en las diferentes comunidades locales. En Números Núm 25:5 se menciona el Baal-peor. Con alguna frecuencia se mencionan nombres de lugares como el monte Baal-hermón (Jue 3:3); Baal-gad (Jos 11:17), Baal-hazor (2Sa 13:23) y Baal-hamón (Cnt 8:11). Baal-berit (o sea, «el Baal del pacto») era otra manifestación de Baal adorada por los israelitas (Jue 8:33). Sobre Astarot, otra diosa cananea, véase Jue 2:13.
EN FOCO
|
«Juez»
|
(Heb. shaphat) (Jue 2:16; Jue 15:20; 1Sa 7:15) # en Strong H8199: La palabra hebrea que se traduce juez significa «liberar» o «gobernar». Los jueces de Israel tenían un amplio rango de responsabilidades. Como sus contrapartes modernas, los jueces del ATT. podían decidir controversias y emitir veredictos (Éxo 18:16). Estos jueces también se involucraban en la ejecución de sus juicios tanto para reivindicar a los justos (Sal 26:1) como para destruir a los impíos (Éxo 7:3). Muchos jueces fueron líderes militares nombrados por Dios, quienes, fortalecidos por el Espíritu de Dios (Jue 6:34, Jue 15:14), lucharon contra los opresores de Israel y así liberaron al pueblo. Más tarde, el rey de Israel tuvo la función de juez nacional (1Sa 8:5). En última instancia, Dios es el Juez perfecto de Israel. Sólo Él es capaz de juzgar perfectamente al malo y liberar al justo (Isa 11:4).
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
HICIERON… LOS HIJOS DE ISRAEL LO MALO. El libro de Jueces registra que Israel pasó por seis ciclos principales de apostasía, esclavitud, invocación de Dios, liberación de Dios y luego cayendo otra vez en la apostasía (véase Jue 2:10, nota). Se revelan varias verdades fundamentales en esos acontecimientos históricos:
(1) La tendencia natural del pueblo de Dios, aun después del avivamiento y la renovación, es otra vez la decadencia. Sólo una fe ferviente, una sincera gratitud, un persistente intento de buscar el rostro de Dios, y un constante rechazo de las costumbres impías de la sociedad pagana permitirá que el pueblo de Dios mantenga su primer amor, su visión y su pureza.
(2) La historia de la salvación revela un pueblo renuente a aprender y a sacar provecho de la decadencia espiritual de generaciones anteriores de creyentes y de sus trágicas consecuencias.
(3) La rebeldía y la incredulidad no son cuestiones baladíes. Son una afrenta a un Dios justo y como tal serán castigadas mediante su juicio. Cuando el pueblo de Dios rebaja o pone en peligro sus normas dadas por Dios, pierde las bendiciones prometidas de Dios y su presencia paternal.
(4) Dios es un Dios misericordioso, dispuesto a responder a los clamores de arrepentimiento de su pueblo. Él siempre hace posible un nuevo comienzo por la gracia mediante la fe en Él (véase el ARTÍCULO EL MENSAJE DE CRISTO A LAS SIETE IGLESIAS, P. 1858. [Apo 1:19-20]).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
— Baales y Aseras: Para Baal/Baales, ver nota a Jue 2:11. En cuanto a Asera/Aseras, parece que se trata de la misma divinidad cananea que en Jue 2:13 recibe el nombre de Astarté y que en los lugares de culto se la representaba mediante una estaca sagrada, símbolo de la fecundidad. Ver nota a Jue 2:13.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Jue 2:11+; Jue 2:14+; 1Sa 12:9; Isa 17:10; Jer 3:21; Eze 22:12; Ose 8:14; Sal 106:21.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Otoniel
Después de la revisión de 2:6-3:6, el autor empieza ahora a darnos, en orden, las carreras de los varios jueces que el Señor levantó (ver 2:16). El primero, Otoniel, es una figura modelo en diferentes maneras. Perteneció a un clan que tenía conexiones cercanas con Judá, la tribu dirigente (1:13). Aun más, él ya se había distinguido en batalla y había ganado a la hija de Caleb como su esposa (1:11-15): ¡nada de matrimonio con cananeas para él! (Ver 3:6).
La carrera de Otoniel siguió el modelo bosquejado en 2:11-19 pero con dos detalles añadidos: el clamor de Israel (9) y su dotación con el Espíritu (10). Otoniel fue designado como el libertador escogido de Dios mediante un don de poder especial que le fue dado por Dios a través de su Espíritu. En este sentido, fue un líder “carismático”. Otoniel, el primer juez, ejemplifica los rasgos esenciales de la judicatura. Las carreras de los siguientes jueces representan variaciones de este modelo básico.
Notas. 7 Las Aseras eran el equivalente de las “astartes” (ver 2:13 y comentario). 8 CusaŒn-risataim (“Cusán de doble maldad”) era probablemente un nombre acuñado para el tirano por sus víctimas. Se desconoce su identidad real. 9 Aparte de ser el yerno de Caleb, Otoniel era también ya sea su hermano menor o su sobrino, probablemente lo último (el heb. es ambiguo), cf. 1 Crón. 4:13-15. 10 Juzgó a Israel debe tomarse aquí implicando un elemento de proclamación (ver 2:17 y comentario). Cf. Samuel en el contexto de la crisis filistea (1 Sam. 7:6).
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) O: “los aserás”.
REFERENCIAS CRUZADAS
r 151 Jue 2:11
s 152 Deu 31:16; Jue 10:6
t 153 Éxo 34:13; Deu 12:3; Deu 16:21; 1Re 16:33
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
hicieron lo malo. El Libro de los Jueces está escrito en una serie de ciclos. El primer elemento de cada ciclo es el pecado de la apostasía (cp. vers. 12; 4:1).
los baales. Véase coment. en 2:11.
Asera. O Astarot en 2:13 (v. coment. allí).
Fuente: La Biblia de las Américas
imágenes de Asera. Lit., Aserot, era una especie de imagen de la diosa de ese nombre hecha en madera. Véase nota en Jer 17:2.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Aseras… Heb. asheroth, plural de ‘asherah. Los ídolos de Asera podían ser árboles plantados o troncos levantados junto a altares paganos a modo de estacas votivas para ser adorados como objeto de culto. El registro de la LXX es significativo: alsesin = arboledas.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
I.e., símbolo de madera de una deidad femenina
Fuente: La Biblia de las Américas
Heb. asheroth, plural de ‘asherah. Los ídolos de Asera eran troncos de árboles que se levantaban junto a los altares paganos a modo de estacas votivas para ser venerados como objetos de culto. LXX registra alsesin = arboledas.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
[.] Sirvieron a los baales…, y Yavé los dejó en manos del rey de Aram. Siempre en la Biblia se juega con esta palabra quien sirve a un falso dios por voluntad propia será esclavo, contra su propia voluntad (comparar con 1 Sam 7,3). El espíritu de Yavé estuvo sobre Otoniel (ver comentario 11,1). Mientras Otoniel y Ehud luchan contra edomitas, moabitas y amonitas venidos del otro lado del Jordán, Samgar se enfrenta a los filisteos. Estos habían llegado por el mar a las costas de Palestina al mismo tiempo que los israelitas entraban por el interior. Pueblo de civilización superior, bien armados y organizados, ocupaban los , es decir, las cinco ciudades de Gat, Azoto, Ascalón, Acarón y Gaza, con sus alrededores. Dominaban la rica llanura que bordea el mar Mediterráneo, y sus tropas de cuando en cuando venían a molestar a los israelitas establecidos en los cerros. Solamente el rey David les vencerá definitivamente, y de ellos quedará solamente el nombre Palestina, nombre de la tierra de Israel, viene de pilisteos, o sea, filisteos.