Comentario de Jueces 4:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
En aquel tiempo gobernaba a Israel Débora, profetisa, esposa de Lapidot.
Año 1285 a.C. Éxo 15:20; 2Re 22:14; Neh 6:14; Joe 2:28, Joe 2:29; Miq 6:4; Luc 2:36; Hch 21:9; 1Co 11:5; Gál 3:28.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La campaña de las tribus israelitas se inició con la introducción de Débora. Este episodio demostró también la amplia cooperación entre las tribus. En respuesta a la amenaza del norte, Débora, quien vivía al sur de Efraín, cerca del territorio de Judá (v. Jue 4:5), ordenó a los israelitas que enviaran tropas contra Sísara. Al menos seis tribus contribuyeron con soldados: Neftalí, Zabulón, Efraín, Benjamín, Manasés occidental (Maquir) e Isacar (v. Jue 4:6; Jue 5:14).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Débora es una de las cinco mujeres llamadas profetisas en el AT. Las otras son María (Éxo 15:20), Hulda (1Re 22:14; 2Cr 34:22), la esposa de Isaías (Isa 8:3) y Noadías, una falsa profetisa (Neh 6:14). Ella también juzgó a Israel (vv. Jue 4:4, Jue 4:5) al decidir casos bajo una palmera, lo cual muestra las dimensiones judiciales de su oficio de juez.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
DÉBORA. Débora fue una profetisa; ella tenía los dones proféticos que la capacitaban para oír mensajes de Dios y comunicar la voluntad de Él al pueblo (vv. Jue 4:6-7; véase el ARTÍCULO EL PROFETA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO, P. 916. [Isa 6:8-9]). La estrecha relación de Débora con Dios le dio gran influencia entre su pueblo (v. Jue 4:8).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Débora, profetisa. Ella era una mujer poco usual de sabiduría e influencia quien cumplía con las tareas de una juez, a excepción de liderazgo militar. Dios puede usar a mujeres poderosamente para tareas civiles, religiosas, u otras tareas, p. ej. Hulda la profetisa (2Re 22:14), las hijas de Felipe al profetizar (Hch 21:8-9), y Febe una diaconisa (Rom 16:1). El hecho de que Débora se levantó a tal papel es la excepción en el libro debido al fracaso de Barac al no mostrar la valentía para guiar con denuedo (vv. Jue 4:8; Jue 4:14). Dios reprendió su cobardía con la promesa de que una mujer mataría a Sísara (v. Jue 4:9).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Liberación. Como lo indican los lugares y las tribus que se mencionan, la acción esta vez tuvo lugar en Palestina central y del norte, más que en el sur, y especialmente en las cercanías del arroyo de Quisón (7), que fluye hacia el occidente a través del fértil valle de Jezreel a la costa cerca del monte Carmelo, o la actual Haifa. A diferencia de episodios previos, la obra de liberación de Israel en esta ocasión fue compartida entre tres personajes principales: Débora la profetisa y juez (en el sentido administrativo; 4, 5), Barac, quien es llamado por Débora para dirigir a Israel en la batalla (6-16) y Jael, quien finalmente mató a Sísara sin ayuda en su tienda (17-22). Sin embargo, es la intervención propia del Señor (15) el punto decisivo de cambio. De particular interés es la forma en que el Señor, al rescatar una vez más a Israel, quitó el honor de la victoria de un hombre que mostró ser indigno de ella (9) y se lo dio a una mujer (no a Débora, como nosotros esperamos, sino a Jael). Las mujeres dominan en este episodio. Jael, con su trasfondo no israelita (11, 17) y sus métodos no convencionales (21; cf. Ehud y Samgar) ilustra la libertad soberana del Señor para usar a quien él quiera para cumplir sus propósitos.
Notas. 4 Gobernaba es lit. “juzgaba”. (Cf. Exo. 18:13-16.) 5 RamaŒ y Betel estaban, respectivamente, a ocho y 18 km. al norte de Jerusalén (cf. 1:22 y nota). La región montañosa de Efraín es una referencia a la Palestina central (cf. 3:27). Para “Efraín” ver sobre 1:22. 6 Quedes estaba al sudoeste del mar de Galilea, cerca de la moderna Tiberio. Para 10.000 ver sobre 5:8. El monte Tabor estaba en la orilla norte del valle de Jezreel, en el lugar de reunión de los territorios de las tribus de Isacar, Zabulón y Neftalí. 11 Sobre Heber el queneo … ver 1:16 y cf. Núm. 10:20-33. Los queneos (el nombre significa “herrero”) eran nómadas que habitaban al sur de Palestina pero en ocasiones, como aquí, se movilizaban más al norte.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) Que significa: “Abeja”.
REFERENCIAS CRUZADAS
i 205 Éxo 15:20; 2Re 22:14; Luc 2:36; Hch 21:9; 1Co 11:5
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Débora. Su nombre quiere decir abeja. Su elección por Dios, como la de muchos de los jueces, es inesperada y aun misteriosa.
profetisa. Otras profetisas mencionadas en la Biblia son Miriam (Ex 15:20), Hulda (2 R 22:14), Noadías (Neh 6:14), la mujer de Isaías (Is 8:3), Ana (Lc 2:36), y las cuatro hijas de Felipe, el evangelista (Hch 21:9).
Fuente: La Biblia de las Américas
mujer de Lapidot… Otra traducción posible: Mujer de antorchas.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
N Mujer de antorchas.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
[=] *Ex 15:20