Biblia

Comentario de Lucas 12:15 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Lucas 12:15 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y les dijo: —Mirad, guardaos de toda codicia, porque la vida de uno no consiste en la abundancia de los bienes que posee.

12:15 Y les dijo: Mirad, y guardaos — Advertencia doble, como dos alarmas, dos luces rojas que brillan intermitente y constantemente ante nuestros ojos para que pongamos mucha atención, para que tengamos mucho cuidado, como cuidarse de una víbora de cascabel. El apóstol Pablo dice “Haced morir… malos deseos y avaricia, que es idolatría”. Es cuestión de vida y muerte, de matar o ser muerto. Si no la matamos, nos mata a nosotros. Es un “demonio” que esclaviza.

No hay otro peligro más grande en el mundo que la avaricia. Por ser la fuerza motriz de su vida la avaricia destruye un número incalculable de almas, llevándolas al infierno.

— de toda avaricia; — Jesús aprovecha la petición de este hombre para enseñar una lección sobre la avaricia, el cáncer que destruye el corazón de millones. Si en este caso hubo fraude con respecto a la herencia, alguien obviamente era avaro. Era culpable de la avaricia que, según Pablo, es idolatría (Col 3:5), porque toma posesión del corazón (los afectos) que pertenecen a Dios y lo convence que debe confiar en riquezas que son inciertas (1Ti 6:17) (HLB). Jesús nos advierte acerca de este pecado en el Sermón del Monte, el primer sermón registrado en el Nuevo Testamento: Mat 6:24, “Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas. Gr. Mamón”. El remedio se ofrece en los versículos anteriores (19-21).

— toda — La palabra toda implica que este pecado se manifiesta de varias maneras; es decir, que hay varias clases de avaricia y que toda clase de ella debe ser evitada. Para ser discípulos de Jesús es indispensable que uno destruya la vida avariciosa, que quite ese ídolo del corazón.

— porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee. —Jesús pronuncia una advertencia solemne. Tenga cuidado, guardarse de toda avaricia porque hay mucha diferencia entre el “vivir” y el “tener posesiones”. ¿Lo entiendo yo? El vivir no es el poseer. El vivir no depende de lo que uno posea. Para muchos la vida es precisamente esto: “la abundancia de los bienes que posee” y la comodidad y el placer que les traen. Sin embargo, la vida del hombre no consiste EN las cosas materiales. No son parte integral de la vida y es un equívoco grande dejar que éstas controlen la vida. Muchos son muy pequeños con riquezas. Otros son muy grandes sin riquezas.

Por eso, Jesús apunta al hombre hacia un posesión más valiosa que la que él buscaba, la vida abundante (Jua 10:10), la vida verdadera. Recordemos el ejemplo de Jesús mismo (9:58), “Las zorras tienen guaridas, y las aves de los cielos nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar la cabeza”.

— AVARICIA: PLEONEXIA — Esta palabra significa la sed de tener más. ¿Más qué? Ropa, zapatos, botas, joyería, muebles, automóviles, motos, más dinero para restaurantes, viajes, vacaciones, $ para consentir a los niños (“quiero que tengan todas las cosas que yo quería como niño y nunca tenía”), más dinero para poder contraer más compromisos y deudas.

Dice el Diccionario de W. E. Vine: “codicia o avaricia, lit., un deseo de tener más (PLEON, más ECHO, tener), siempre en mal sentido, se usa de una manera general en Mar 7:22 (plural, lit., ‘avaricias’… esto es, las varias formas en que se revela la avaricia; Rom 1:29; Efe 5:3; 1Ts 2:5. En otros pasajes se usa, (a) de posesiones materiales, Luc 12:15; Luc 2:1-52 P 2:3; 2Co 9:5 (RV, ‘de mezquindad’)…Adjetivo: PLEONEKTES… ansioso de posesiones, codicioso, 1Co 5:10-11; 1Co 6:10; Efe 5:5 … APHILARGUROS … 1Ti 3:3 ‘no avaro’, ‘ajeno a la avaricia’; Heb 13:5 ‘sin avaricia’”.

2Co 9:5, “Así que creí necesario exhortar a los hermanos a que se adelantaran en ir a vosotros, y prepararan de antemano vuestra generosa ofrenda, ya prometida, para que la misma estuviera lista como ofrenda generosa, y no como por codicia” (LBLA). “ Y no como tacañería… Algunas ofrendas exhiben codicia de parte del que da, por la misma desgana en dar” (ATR). No como de mezquindad.

La avaricia significa, pues, el deseo de tener más, de tener mejor, de tener lo más nuevo, lo más moderno, lo que otros tienen, de tener algo diferente, etc. Básicamente, la avaricia es la actitud impropia hacia cosas materiales.

En varios textos la avaricia está asociada con la inmundicia y los vicios más perversos: Rom 1:29-31; Efe 5:3-5; Col 3:5-9; 2Pe 2:1-3. Por eso, es necesario tomar muy en serio este mal.

1Co 5:9-10. ¿Saben de alguna iglesia que haya rechazado a algún miembro por ser avaro? Un sacerdote católico, ya anciano, dijo que en toda su experiencia como sacerdote, nunca había escuchado la confesión de este pecado (avaricia). ¿Por qué? Porque nadie se cree culpable.

¿Cómo sabemos si somos culpables del pecado de la avaricia?

1. Tener dos trabajos o más cuando no es del todo necesario.

2. Aceptar empleo o negocio que nos obliga a fallar a los servicios, aun los dos servicios el domingo. “Pues no pude ir, tuve que trabajar”. ¿Tuvo qué…? ¿Iba a morir de hambre si no lo hizo? ¿Qué pasa con 1Ti 6:8, “teniendo sustento y abrigo…”?

3. Obviamente hay hermanas que TIENEN QUE trabajar fuera del hogar, pero hay hermanas que lo hacen simplemente para tener más y mejor aunque tengan que dejar a sus pequeños con otros durante las horas del trabajo. Quieren mejor casa, automóvil, más dinero para los niños, más vacaciones. Algunas trabajar fuera del hogar porque no les gusta el papel de “ama de casa” (1Ti 5:14; Tit 2:4-5).

4. Trabajar ilegalmente en país ajeno para ganar más dinero.

5. Tit 2:10. Defraudar en el trabajo (llevando mercancía, herramientas), no trabajando las ocho o diez horas que deben trabajar. Chuecos en los tratos con patrones o clientes.

6. No obedecer 1Co 16:2, no ofrendar según Dios nos haya prosperado. 2Co 9:7 no proponer a ofrendar generosamente. No imitar a los macedonios, 2Co 8:1-5.

7. No obedecer Efe 4:28. No compartir con hermanos necesitados.

El anciano no puede ser avaro. 1Ti 3:3, Pablo enseña que el anciano (obispo, pastor) no puede ser avaro.

Raíz de todos los males. 1Ti 6:9-10, Pablo enseña que el amor al dinero es la raíz de todos los males; es decir, es conectado con la práctica de todo pecado que se puede nombrar. V. 9 dice, “Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición”. No solamente los que TIENEN, sino los que QUIEREN. Recuerde Jos 7:21, “Pues vi entre los despojos un manto babilónico muy bueno, y doscientos siclos de plata, y un lingote de oro de peso de cincuenta siclos, lo cual codicié y tomé; y he aquí que está escondido bajo tierra en medio de mi tienda, y el dinero debajo de ello”. Dicen las mujeres, “Yo solamente voy SHOPPING (viendo, observando, informando), no COMPRANDO”, pero el VER Y EL QUERER preceden el COMPRAR.

Riquezas engañan. Mat 13:22, “El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa”. Riquezas engañan porque no ofrecen la satisfacción que prometen. Además, como dice Ecl 5:10, “El que ama el dinero, no se saciará de dinero”.

EL REMEDIO:

1. No estimular sino suprimir los deseos, Rom 13:14; Gál 5:16. Decimos “necesitamos” cuando es nada más “queremos”. Debemos identificarnos y asociarnos con los más humildes, Rom 12:16.

2. Ser contentos con lo básico: 1Ti 6:7-8; Heb 13:3-5. Hay que aprender a contentarnos, Flp 4:11-12.

3. Ser ricos en buenas obras. 1Ti 6:17-19; Tit 2:14; Tit 3:1; Tit 3:8; Mat 25:35-45; Efe 4:28; Flp 4:15-16; Heb 13:16; 1Jn 3:17-18; Stg 2:14-26.

4. Honrar a Dios con los bienes. Pro 3:9, “Honra a Jehová con tus bienes, Y con las primicias de todos tus frutos”.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Mirad, y guardaos de toda avaricia. Luc 8:14; Luc 16:14; Luc 21:34; Jos 7:21; Job 31:24, Job 31:25; Sal 10:3; Sal 62:10; Sal 119:36, Sal 119:37; Pro 23:4, Pro 23:5; Pro 28:16; Jer 6:13; Jer 22:17, Jer 22:18; Miq 2:2; Hab 2:9; Mar 7:22; 1Co 5:10, 1Co 5:11; 1Co 6:10; Efe 5:3-5; Col 3:5; 1Ti 6:7-10; 2Ti 3:2; Heb 13:5; 2Pe 2:3, 2Pe 2:14.

porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee. Job 2:4; Sal 37:16; Pro 15:16; Pro 16:16; Ecl 4:6-8; Ecl 5:10-16; Mat 6:25, Mat 6:26; 1Ti 6:6-8.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

guardaos de toda avaricia: La advertencia de Jesús se hace explícita.

la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes: Jesús no está de acuerdo con la idea que señala que «el que tiene más juguetes es el que gana». Tal actitud hace que uno se preocupe más en las cosas creadas por Dios y por el hombre, más que preocuparse de Dios y de las personas que Él ha creado. La creación no es un objeto para ser poseído o utilizado por el hombre. La vida se encuentra en las relaciones que uno tiene, mientras que la creación está pensada para mejorar tales relaciones. Las cosas no constituyen la vida, pero Dios y las personas sí. Sólo las personas perduran. Por lo mismo, sólo tiene sentido invertir en lo que perdurará (2Pe 3:10-12).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

GUARDAOS DE TODA AVARICIA. Hacer de las ganancias o riquezas terrenales el deseo de la vida es un error fatal que conduce a la perdición eterna (vv. Luc 12:20-21).

(1) La palabra griega para avaricia (pleonexia) literalmente significa la sed por tener más.

(2) La avaricia no se refiere a que cada uno provea para sus propias necesidades y las de su familia (cf. Pro 6:6). Sin embargo, mientras trabaja para satisfacer sus necesidades, debe ser rico hacia Dios al buscar ante todo su reino y su justicia (v. Luc 12:31; cf. Mat 6:33, nota).

(3) Los creyentes deben atender la advertencia de Jesús y examinar si hay egoísmo y avaricia en sus corazones. Para más información sobre este tema, véase el ARTÍCULO LAS RIQUEZAS Y LA POBREZA, P. 1428. [Luc 18:24-25].

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

12:15 Y les dijo: Mirad, y guardaos – Advertencia doble, como dos alarmas, dos luces rojas que brillan intermitente y constantemente ante nuestros ojos para que pongamos mucha atención, para que tengamos mucho cuidado, como cuidarse de una víbora de cascabel. El apóstol Pablo dice “Haced morir… malos deseos y avaricia, que es idolatría”. Es cuestión de vida y muerte, de matar o ser muerto. Si no la matamos, nos mata a nosotros. Es un “demonio” que esclaviza.
No hay otro peligro más grande en el mundo que la avaricia. Por ser la fuerza motriz de su vida la avaricia destruye un número incalculable de almas, llevándolas al infierno.
— de toda avaricia; – Jesús aprovecha la petición de este hombre para enseñar una lección sobre la avaricia, el cáncer que destruye el corazón de millones. Si en este caso hubo fraude con respecto a la herencia, alguien obviamente era avaro. Era culpable de la avaricia que, según Pablo, es idolatría (Col 3:5), porque toma posesión del corazón (los afectos) que pertenecen a Dios y lo convence que debe confiar en riquezas que son inciertas (1Ti 6:17) (HLB). Jesús nos advierte acerca de este pecado en el Sermón del Monte, el primer sermón registrado en el Nuevo Testamento: Mat 6:24, “Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas. Gr. Mamón”. El remedio se ofrece en los versículos anteriores (19-21).
— toda — La palabra toda implica que este pecado se manifiesta de varias maneras; es decir, que hay varias clases de avaricia y que toda clase de ella debe ser evitada. Para ser discípulos de Jesús es indispensable que uno destruya la vida avariciosa, que quite ese ídolo del corazón.
— porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee. -Jesús pronuncia una advertencia solemne. Tenga cuidado, guardarse de toda avaricia porque hay mucha diferencia entre el “vivir” y el “tener posesiones”. ¿Lo entiendo yo? El vivir no es el poseer. El vivir no depende de lo que uno posea. Para muchos la vida es precisamente esto: “la abundancia de los bienes que posee” y la comodidad y el placer que les traen. Sin embargo, la vida del hombre no consiste EN las cosas materiales. No son parte integral de la vida y es un equívoco grande dejar que éstas controlen la vida. Muchos son muy pequeños con riquezas. Otros son muy grandes sin riquezas.
Por eso, Jesús apunta al hombre hacia un posesión más valiosa que la que él buscaba, la vida abundante (Jua 10:10), la vida verdadera. Recordemos el ejemplo de Jesús mismo (9:58), “Las zorras tienen guaridas, y las aves de los cielos nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar la cabeza”.
— AVARICIA: PLEONEXIA – Esta palabra significa la sed de tener más. ¿Más qué? Ropa, zapatos, botas, joyería, muebles, automóviles, motos, más dinero para restaurantes, viajes, vacaciones, $ para consentir a los niños (“quiero que tengan todas las cosas que yo quería como niño y nunca tenía”), más dinero para poder contraer más compromisos y deudas.
Dice el Diccionario de W. E. Vine: “codicia o avaricia, lit., un deseo de tener más (PLEON, más ECHO, tener), siempre en mal sentido, se usa de una manera general en Mar 7:22 (plural, lit., ‘avaricias’… esto es, las varias formas en que se revela la avaricia; Rom 1:29; Efe 5:3; 1Ts 2:5. En otros pasajes se usa, (a) de posesiones materiales, Luc 12:15; Luc 2:1-52 P 2:3; 2Co 9:5 (RV, ‘de mezquindad’)…Adjetivo: PLEONEKTES… ansioso de posesiones, codicioso, 1Co 5:10-11; 1Co 6:10; Efe 5:5 … APHILARGUROS … 1Ti 3:3 ‘no avaro’, ‘ajeno a la avaricia’; Heb 13:5 ‘sin avaricia’”.
2Co 9:5, “Así que creí necesario exhortar a los hermanos a que se adelantaran en ir a vosotros, y prepararan de antemano vuestra generosa ofrenda, ya prometida, para que la misma estuviera lista como ofrenda generosa, y no como por codicia” (LBLA). “ Y no como tacañería… Algunas ofrendas exhiben codicia de parte del que da, por la misma desgana en dar” (ATR). No como de mezquindad.
La avaricia significa, pues, el deseo de tener más, de tener mejor, de tener lo más nuevo, lo más moderno, lo que otros tienen, de tener algo diferente, etc. Básicamente, la avaricia es la actitud impropia hacia cosas materiales.
En varios textos la avaricia está asociada con la inmundicia y los vicios más perversos: Rom 1:29-31; Efe 5:3-5; Col 3:5-9; 2Pe 2:1-3. Por eso, es necesario tomar muy en serio este mal.
1Co 5:9-10. ¿Saben de alguna iglesia que haya rechazado a algún miembro por ser avaro? Un sacerdote católico, ya anciano, dijo que en toda su experiencia como sacerdote, nunca había escuchado la confesión de este pecado (avaricia). ¿Por qué? Porque nadie se cree culpable.
¿Cómo sabemos si somos culpables del pecado de la avaricia?
1. Tener dos trabajos o más cuando no es del todo necesario.
2. Aceptar empleo o negocio que nos obliga a fallar a los servicios, aun los dos servicios el domingo. “Pues no pude ir, tuve que trabajar”. ¿Tuvo qué…? ¿Iba a morir de hambre si no lo hizo? ¿Qué pasa con 1Ti 6:8, “teniendo sustento y abrigo…”?
3. Obviamente hay hermanas que TIENEN QUE trabajar fuera del hogar, pero hay hermanas que lo hacen simplemente para tener más y mejor aunque tengan que dejar a sus pequeños con otros durante las horas del trabajo. Quieren mejor casa, automóvil, más dinero para los niños, más vacaciones. Algunas trabajar fuera del hogar porque no les gusta el papel de “ama de casa” (1Ti 5:14; Tit 2:4-5).
4. Trabajar ilegalmente en país ajeno para ganar más dinero.
5. Tit 2:10. Defraudar en el trabajo (llevando mercancía, herramientas), no trabajando las ocho o diez horas que deben trabajar. Chuecos en los tratos con patrones o clientes.
6. No obedecer 1Co 16:2, no ofrendar según Dios nos haya prosperado. 2Co 9:7 no proponer a ofrendar generosamente. No imitar a los macedonios, 2Co 8:1-5.
7. No obedecer Efe 4:28. No compartir con hermanos necesitados.
El anciano no puede ser avaro. 1Ti 3:3, Pablo enseña que el anciano (obispo, pastor) no puede ser avaro.
Raíz de todos los males. 1Ti 6:9-10, Pablo enseña que el amor al dinero es la raíz de todos los males; es decir, es conectado con la práctica de todo pecado que se puede nombrar. V. 9 dice, “Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición”. No solamente los que TIENEN, sino los que QUIEREN. Recuerde Jos 7:21, “Pues vi entre los despojos un manto babilónico muy bueno, y doscientos siclos de plata, y un lingote de oro de peso de cincuenta siclos, lo cual codicié y tomé; y he aquí que está escondido bajo tierra en medio de mi tienda, y el dinero debajo de ello”. Dicen las mujeres, “Yo solamente voy SHOPPING (viendo, observando, informando), no COMPRANDO”, pero el VER Y EL QUERER preceden el COMPRAR.
Riquezas engañan. Mat 13:22, “El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa”. Riquezas engañan porque no ofrecen la satisfacción que prometen. Además, como dice Ecl 5:10, “El que ama el dinero, no se saciará de dinero”.
EL REMEDIO:
1. No estimular sino suprimir los deseos, Rom 13:14; Gál 5:16. Decimos “necesitamos” cuando es nada más “queremos”. Debemos identificarnos y asociarnos con los más humildes, Rom 12:16.
2. Ser contentos con lo básico: 1Ti 6:7-8; Heb 13:3-5. Hay que aprender a contentarnos, Flp 4:11-12.
3. Ser ricos en buenas obras. 1Ti 6:17-19; Tit 2:14; Tit 3:1; Tit 3:8; Mat 25:35-45; Efe 4:28; Flp 4:15-16; Heb 13:16; 1Jn 3:17-18; Stg 2:14-26.
4. Honrar a Dios con los bienes. Pro 3:9, “Honra a Jehová con tus bienes, Y con las primicias de todos tus frutos”.

Fuente: Notas Reeves-Partain

REFERENCIAS CRUZADAS

u 803 Éxo 20:17; Deu 5:21; Pro 28:16; Col 3:5

v 804 1Ti 6:7

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

suficiente… Lit. abundar.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R598 La preposición ἐκ se usa con la idea de origen o fuente: en la abundancia.

R807 En el v. 14, φυλάσσεσθε significa: guárdense de.

R974 Ἐν τῷ con el infinitivo, aquí no es temporal; pero expresa el contenido del verbo ἐστίν: la vida de un hombre no está en la abundancia.

R1183 Aquí καί parece que tiene el sentido de ὅτι, o ἵνα (que; denota coordinación -MT178).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit. abundar.

Fuente: La Biblia Textual III Edición