Comentario de Lucas 12:17 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Y él razonaba dentro de sí, diciendo: “¿Qué haré? Porque ya no tengo dónde juntar mis productos.”
12:17 Y él pensaba dentro de sí, — Este fue uno de sus equívocos serios: “ pensaba dentro de sí” en lugar de consultar con Dios. Y nosotros ¿con quién consultamos? ¿Estudiamos la Palabra de Dios sobre la mayordomía, o simplemente nos consultamos a nosotros mismos? Desde luego, si uno sólo piensa “dentro de sí”, hará planes para dar gusto a sí mismo. — diciendo: ¿Qué haré, porque no tengo dónde guardar mis frutos? — Otro equívoco grave. Dijo que no tuvo dónde guardar sus frutos, pero había muchos lugares donde guardarlos — en los hogares de los necesitados. ¿El no conocía a ninguno de ellos? ¿No sabía dónde vivían?Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
¿qué haré? Luc 12:22, Luc 12:29; Luc 10:25; Luc 16:3; Hch 2:37; Hch 16:30.
porque no tengo donde juntar mis frutos. Luc 12:33; Luc 3:11; Luc 11:41; Luc 14:13, Luc 14:14; Luc 16:9; Luc 18:22; Luc 19:17; Ecl 11:2; Isa 58:7; Mat 5:42; Rom 12:13; 2Co 9:6-15; 1Ti 6:17; 1Jn 3:16.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Qué haré: El hombre enfrenta este dilema como lo haría cualquier hombre para determinar como preservar sus abundantes recursos.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
12:17 Y él pensaba dentro de sí, — Este fue uno de sus equívocos serios: “ pensaba dentro de sí” en lugar de consultar con Dios. Y nosotros ¿con quién consultamos? ¿Estudiamos la Palabra de Dios sobre la mayordomía, o simplemente nos consultamos a nosotros mismos? Desde luego, si uno sólo piensa “dentro de sí”, hará planes para dar gusto a sí mismo.
— diciendo: ¿Qué haré, porque no tengo dónde guardar mis frutos? – Otro equívoco grave. Dijo que no tuvo dónde guardar sus frutos, pero había muchos lugares donde guardarlos — en los hogares de los necesitados. ¿El no conocía a ninguno de ellos? ¿No sabía dónde vivían?
Este equívoco indicaba que este hombre no sabía nada de generosidad. No sabía nada de responsabilidad hacia los necesitados. No se pregunta a sí mismo, “¿Dónde puedo servir a Dios mejor con mi dinero? ¿Quiénes serán los más necesitados? ¿Dónde puedo llevar más fruto para Dios? ¿De qué manera puedo honrarle con mis bienes? (Pro 3:9, “Honra a Jehová con tus bienes, Y con las primicias de todos tus frutos”).
¿Qué tal nosotros? ¿Cuántos hermanos recuerdan lo que dice Efe 4:28? Parece que muchos hermanos cometen el mismo equívoco que el rico. ¿Hemos leído 1Jn 3:17-18? ¿Mat 25:34-46? ¿1 Tim 6:17, 18? Todos sabemos Mar 16:16; Hch 2:38; Hch 20:7; Efe 5:19, etc., pero ¿conocemos los textos que hablan de “buenas obras” como Tit 2:14; Tit 3:1; Tit 3:8; Stg 2:14-26; Mat 5:16? Debemos recordar y meditar sobre estos textos cada vez que recibamos nuestro salario o ganancia.
Parece que entre más el Señor le multiplicaba sus bendiciones, más creció su avaricia (egoísmo). ¿Somos culpables de esto?
— mis frutos – Pero no eran “mis frutos”. No somos dueños de nada. Somos simplemente mayordomos de los bienes que Dios nos presta para ser usados en su servicio. Y todos daremos cuenta de nuestra mayordomía. Luc 16:2, “da cuenta de tu mayordomía”.
Fuente: Notas Reeves-Partain
17 super (1) O, mis frutos.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
de sí… Lit. de sí mismo.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Lit. dentro de sí mismo.
12.17 Lit. haga.
12.17 Lit. guardaré.