Comentario de Lucas 13:15 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Entonces el Señor le respondió diciendo: —¡Hipócrita! ¿No desata cada uno de vosotros en sábado su buey o su asno del pesebre y lo lleva a beber?
13:15 Entonces el Señor le respondió y dijo: Hipócrita — Hipócritas, LBLA, pues se dirigió a todos los gobernantes de la sinagoga. La palabra hipócrita se usaba del “actor en escena” que llevaban “máscaras” (WEV). Jesús “arranca la máscara que llevan los hombres” (JFB). — cada uno de vosotros ¿no desata en el día de reposo su buey o su asno del pesebre y lo lleva a beber? — En primer lugar esta denuncia implica que los líderes de los judíos sabían dar interpretaciones de sus propias tradiciones que les favorecían, pero imponían sus leyes humanas sobre la gente pobre y afligida de la manera más estricta y exigente. Jesús les llama “hipócritas” porque profesaban honrar a Dios pero se preocupaban más por los animales que por esta pobre hija de Dios que había sufrido por dieciocho años.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Hipócrita. Luc 6:42; Luc 12:1; Job 34:30; Pro 11:9; Isa 29:20; Mat 7:5; Mat 15:7, Mat 15:14; Mat 23:13, Mat 23:28; Hch 8:20-23; Hch 13:9, Hch 13:10.
¿no desata en día de reposo su buey o su asno? Luc 14:5; Jua 7:21-24.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Hipócrita: El principal de la sinagoga se indignó cuando Jesús curó a la mujer en el día de reposo (vv. Luc 13:10-14). Sin embargo, Cristo señala que si se le muestra la más mínima compasión a los animales durante el día de reposo, cuánta más compasión se le debe mostrar a una mujer que sufre (v. Luc 13:16). Es más, las prácticas judías variaban en tales casos. Algunos textos de la Mishná permitían ciertas actividades con el ganado durante el día del reposo: desatarlos, alimentarlos o acarrearlos para que tomaran agua, siempre y cuando el lugar no estuviera muy lejos; en Qumrán, por otro lado, las actividades descritas por Jesús se consideraban prohibidas en el día de reposo si uno debía caminar más de dos mil codos (alrededor de novecientos metros) para conseguir el agua. En Qumrán, un hombre sólo podía avanzar hasta mil codos fuera del pueblo en un viaje (Núm 25:4). En otros casos, los fariseos permitían hasta dos mil codos.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
desata … su buey. En las Escrituras no se prohibía dar agua a un buey o sanar a los enfermos (vea las notas sobre Luc 6:9; Mat 12:2-3 ; Mat 12:10). De hecho, sus tradiciones sobre el día de reposo asignaban más valor a los animales que a las personas necesitadas, por lo cual corrompían el propósito mismo del reposo ordenado por Dios (Mar 2:27).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
13:15 Entonces el Señor le respondió y dijo: Hipócrita — Hipócritas, LBLA, pues se dirigió a todos los gobernantes de la sinagoga. La palabra hipócrita se usaba del “actor en escena” que llevaban “máscaras” (WEV). Jesús “arranca la máscara que llevan los hombres” (JFB).
— cada uno de vosotros ¿no desata en el día de reposo su buey o su asno del pesebre y lo lleva a beber? – En primer lugar esta denuncia implica que los líderes de los judíos sabían dar interpretaciones de sus propias tradiciones que les favorecían, pero imponían sus leyes humanas sobre la gente pobre y afligida de la manera más estricta y exigente. Jesús les llama “hipócritas” porque profesaban honrar a Dios pero se preocupaban más por los animales que por esta pobre hija de Dios que había sufrido por dieciocho años.
Otra hipocresía era que sus tradiciones sobre la guarda del sábado no permitían que se llevara agua a los animales, pero sí se les permitió llevar los animales al agua.
¿Cuántos de aquellos estaban presentes en la sinagoga habían hecho lo mismo? ¿No era nada “trabajoso” desatar al buey o al asno para llevarlo a beber? Desde luego, era trabajo, pero les convenía este trabajo porque ellos tenían animales y se preocupaban por ellos.
Luc 14:1-5, “3 Entonces Jesús habló a los intérpretes de la ley y a los fariseos, diciendo: ¿Es lícito sanar en el día de reposo? 4 Mas ellos callaron. Y él, tomándole, le sanó, y le despidió. Y dirigiéndose a ellos, dijo: ¿Quién de vosotros, si su asno o su buey cae en algún pozo, no lo sacará inmediatamente, aunque sea en día de reposo?” Aquí Jesús les sorprende diciendo “sanar” en lugar de “trabajar”. “Los manuscritos están muy divididos entre huios (hijo) y onos (asno), que en los unciales abreviados se parecían mucho” (ATR). La Biblia de las Américas y Francisco Lacueva’s Interlineal dicen, “un hijo o un buey”. De esta manera el dilema de los intérpretes de la ley y los fariseos era aun más grande. ¿Qué podrían decir? Nada. Simplemente “callaron”.
Jesús razona desde lo inferior (animal) a lo superior (hombre). Por consiguiente, es lícito hacer el bien al ser humano en los días de reposo. Según Mar 3:4, Jesús agrega, “¿o hacer mal?” También Luc 6:9, “¿salvar la vida, o quitarla?” Según los fariseos era cuestión de hacerlo o no hacerlo, pero para Jesús era cuestión de hacer bien o de hacer mal y la implicación es que al no hacer bien se hace mal. Mar 3:4, “pero ellos callaban”; tuvieron miedo de decir que se puede hacer mal en el día de reposo. Sin embargo, estaban demasiado obstinados para aceptar que sería correcto sanar; por eso, callaban.
¿Es lícito sanar en el día de reposo? La verdadera controversia no fue ésta, sino la pregunta: ¿con qué autoridad resiste Jesús a los rabinos judíos y sus tradiciones? Es importante tener presente esta cuestión para entender los argumentos de Jesús. No había conflicto entre Cristo y la ley de Moisés. Cristo siempre apoyaba la ley de Moisés (Mat 5:17-20).
¿Es lícito? Obsérvese que no preguntaron «¿Es misericordioso hacerlo?» Eso no les interesaba.
Mat 12:11, «¿Qué hombre habrá de vosotros, que tenga una oveja, y si ésta cayere en un hoyo en día de reposo, no le eche mano, y la levante?» Jesús no apela a la ley de Moisés porque ésta no estaba involucrada en la controversia. Más bien Jesús apela a la práctica común del pueblo mismo. Esta pregunta va directamente al corazón del problema: los escribas y fariseos sí tenían misericordia de los animales, pero no tenían misericordia de los hombres (Mat 23:23). Todos estuvieron de acuerdo de que era lícito aliviar el sufrimiento de un animal. Todos lo practicaban. Pero Jesús pregunta, «¿Cuánto más vale un hombre que una oveja?» Jesús creía que un hombre vale más que una oveja, pero los escribas y fariseos no estaban de acuerdo con El. Ellos no tenían misericordia de los afligidos. No amaban a los pobres y miserables (Mat 12:7; Mat 23:23).
La religión de la persona que no tiene misericordia de otros es vana (Stg 1:27). El sábado no fue instituido para hacer al hombre menos compasivo hacia el prójimo. Mar 3:4; Luc 6:9, «¿Es lícito en los días de reposo hacer bien, o hacer mal; salvar la vida, o quitarla?» Así es que la cuestión no era la de curar o no curar, sino la de hacer bien o de hacer mal en el día de reposo. Entonces, al curar Jesús en ese día ¿hizo bien o hizo mal? Dice Stg 4:17, «Al que sabe hacer lo bueno y no lo hace, le es pecado». Hubiera sido absurdo decir, «Es lícito hacer mal o quitar la vida en los días de reposo», como bien sabían los judíos. Implica Jesús que en algunas circunstancias hay que escoger, y que el no hacer bien equivale a hacer mal.
No hay tiempo tan sagrado de que el afligido no pueda ser aliviado de su sufrimiento. Jesús hizo bien al sanar al hombre. Los escribas y fariseos hicieron mal al querer destruir a Jesús.
Es importante notar que los doctores de la ley enseñaban que era lícito aliviar el sufrimiento de alguna aflicción aguda (como en el caso de alguna emergencia), pero que no era lícito curar alguna enfermedad crónica (y, desde luego, el caso de esta pobre mujer no se consideraba una emergencia).
Fuente: Notas Reeves-Partain
— aunque sea sábado: La interpretación rabínica de la ley del descanso sabático permitía atender los casos de vida o muerte.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Mat 12:11.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) O: “Amo”.
REFERENCIAS CRUZADAS
p 881 Mat 23:28; Luc 12:1
q 882 Luc 14:5
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
15 super (1) Véase la nota 2 super (2) de Mt 6.