Pero era necesario alegrarnos y regocijarnos, porque este tu hermano estaba muerto y ha vuelto a vivir; estaba perdido y ha sido hallado.”
15:32 Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, — “Dice a su hijo: ‘Teníamos que hacer fiesta’. En otras palabras, celebrar era obligatorio. Era la única cosa correcta y adecuada de hacer en ese momento”, GH. Compárese Hch 11:1-30, “18 Entonces, oídas estas cosas, callaron, y glorificaron a Dios, diciendo: ¡De manera que también a los gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida!” — porque este tu hermano era muerto (“Muerto para mí, muerto a la virtud, muerto a la felicidad”, GRB) , y ha revivido; se había perdido, y es hallado. — Debería regocijarse porque como el padre había ganado a su hijo como resucitado de los muertos, así también él había recobrado su hermano.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
era necesario hacer fiesta. Luc 7:34; Sal 51:8; Isa 35:10; Ose 14:9; Jon 4:10, Jon 4:11; Rom 3:4, Rom 3:19; Rom 15:9-13.
porque este tu hermano era muerto, y ha revivido. Luc 15:24; Efe 2:1-10.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
era necesario: El padre afirma que se hace justicia y que debe haber regocijo al utilizar el mismo contraste del «muerto/revivido» y «perdido/encontrado» que aparece en el v. Luc 15:24. No se nos dice cómo respondió el hijo mayor. Esta parábola queda inconclusa para permitir la reflexión. Se nos deja concluir si alegrarnos con el regreso del pecador como el padre, o si quejarnos como el hijo mayor. Si uno se alegra por la transformación de un pecador, debe buscar al pecador que pueda beneficiarse de ella.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
era necesario hacer fiesta y regocijarnos. Esto resume la enseñanza de las tres parábolas. este tu hermano. Vea la nota sobre el v.Luc 15:30.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
15:32 Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, — “Dice a su hijo: ‘Teníamos que hacer fiesta’. En otras palabras, celebrar era obligatorio. Era la única cosa correcta y adecuada de hacer en ese momento”, GH. Compárese Hch 11:1-30, “18 Entonces, oídas estas cosas, callaron, y glorificaron a Dios, diciendo: ¡De manera que también a los gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida!”
— porque este tu hermano era muerto (“Muerto para mí, muerto a la virtud, muerto a la felicidad”, GRB) , y ha revivido; se había perdido, y es hallado. – Debería regocijarse porque como el padre había ganado a su hijo como resucitado de los muertos, así también él había recobrado su hermano.
“Sublime gracia del Señor que un feliz salvó; fui ciego mas hoy miro yo, perdido y El me halló”.
Con esto la hermosa parábola termina con estas palabras conmovedoras del padre. Sin embargo, “podemos leer la historia del hermano mayor en la de los judíos quienes rehusaron regocijarse con Jesús en la salvación de los pecadores. En la siguiente Pascua ellos llevaron su resentimiento contra El al punto del homicidio, y unos cuarenta años después la herencia les fue quitada” JWM.
Fuente: Notas Reeves-Partain
REFERENCIAS CRUZADAS
f 979 Luc 15:24
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
32 super (1) Véase la nota 24 super (1)
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R834 El verbo en aoristo ἔζησεν tiene una idea incoativa: llegó a estar vivo (tal vez, vino a la vida -M10; se refiere al hecho de que estaba muerto y comenzó a vivir -TGr150).
R887 El verbo en imperfecto ἔδει se aplica tanto al pasado como al presente, probablemente con una implicación contra la actitud del hermano mayor.