Biblia

Comentario de Lucas 16:20 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Lucas 16:20 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y cierto pobre, llamado Lázaro, estaba echado a su puerta, lleno de llagas,

16:20 Había también un mendigo (LBLA dice “pobre”, pero el significado original es “mendigo”, ATR; era muy pobre, pero era un israelita piadoso. Compárese Stg 1:9-11) llamado (nombrado) Lázaro, — Este relato no es llamado “parábola”, ni por Jesús ni por Lucas. Jesús habla de cierto hombre llamado “Lázaro”; los personajes de las parábolas no tienen nombres. Más bien Jesús abre la cortina momentáneamente para que los ricos puedan ver la consecuencia de su avaricia. Sin embargo, las parábolas no son cuentos ni fábulas; no hay nada de ficción en ellas).

— que estaba echado (tirado) a la puerta de aquél, — El rico no se preocupaba nada por el. No había “asistencia pública” como la que existe en varios países ahora; compárese Hch 3:2. Las enseñanzas de Cristo han producido el espíritu de compasión en muchos, que en turno ha producido la asistencia pública, como también clínicas, hospitales y asilos de toda clase para ayudar a los necesitados.

— lleno de llagas, — no solamente estaba muy pobre, sino que también el texto indica que estaba cojo — “estaba echado a la puerta” — y tenía úlceras no vendadas.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Había también un mendigo. Luc 18:35-43; 1Sa 2:8; Stg 1:9; Stg 2:5.

llamado Lázaro. Jua 11:1.

el cual estaba echado a la puerta de él. Hch 3:2.

lleno de llagas. Luc 16:21; Job 2:7; Sal 34:19; Sal 73:14; Isa 1:6; Jer 8:22.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Que los perros lamieran las llagas hacía que las heridas de Lázaro estuvieran expuestas a las infecciones, además de la inmundicia ritual debido a que los perros se alimentaban de restos de entre la basura, en donde también había animales muertos.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Lázaro. Es claro que no se trata del Lázaro en Jua 11:1-57 (el cual murió después). Este mendigo es el único personaje en las parábolas de Jesús al que se asigna un nombre, razón por la cual algunos han especulado que no se trataba de una historia imaginaria, sino de una situación que ocurrió en realidad. De cualquier modo, Cristo la emplea tal como hizo con sus parábolas, a fin de enseñar una lección y en este caso para beneficio de los fariseos. En algunas tradiciones se alude al hombre rico con el nombre dives, palabra latina que se emplea en la Vulgata y que significa «rico».

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

16:20 Había también un mendigo (LBLA dice “pobre”, pero el significado original es “mendigo”, ATR; era muy pobre, pero era un israelita piadoso. Compárese Stg 1:9-11) llamado (nombrado) Lázaro, – Este relato no es llamado “parábola”, ni por Jesús ni por Lucas. Jesús habla de cierto hombre llamado “Lázaro”; los personajes de las parábolas no tienen nombres. Más bien Jesús abre la cortina momentáneamente para que los ricos puedan ver la consecuencia de su avaricia. Sin embargo, las parábolas no son cuentos ni fábulas; no hay nada de ficción en ellas).
— que estaba echado (tirado) a la puerta de aquél, — El rico no se preocupaba nada por el. No había “asistencia pública” como la que existe en varios países ahora; compárese Hch 3:2. Las enseñanzas de Cristo han producido el espíritu de compasión en muchos, que en turno ha producido la asistencia pública, como también clínicas, hospitales y asilos de toda clase para ayudar a los necesitados.
— lleno de llagas, — no solamente estaba muy pobre, sino que también el texto indica que estaba cojo – “estaba echado a la puerta” – y tenía úlceras no vendadas.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— Lázaro: significa “Dios ayuda” y es una variante de Eleazar (ver 2Ma 6:18-31; Jua 11:1-57).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “pobre”.

(2) “Lázaro”, אAB; J18,22(heb.): ’El·‛·zár, “Eleazar”, que significa: “Dios Ha Ayudado”.

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

había sido echado… → §032.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R905 El tiempo pasado perfecto del verbo ἐβέβλητο sugiere que el hombre pobre había estado a la puerta durante algún tiempo (podemos usar el imperfecto: estaba echado -T86: [había estado postrado y] yacía -BD347[1]).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

había sido echado g §032.

Fuente: La Biblia Textual III Edición