Biblia

Comentario de Lucas 16:23 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Lucas 16:23 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y en el Hades, estando en tormentos, alzó sus ojos y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.

16:23 Y en el Hades — El Hades es la morada de los espíritus después de la muerte. El término mismo (Hades) no indica si los espíritus están en reposo o en tormento, pero las explicaciones del texto nos hacen ver que en este lugar los perdidos sufren y los fieles se consuelan (compárense Luc 23:43; Hch 2:27). Algunos enseñan que cuando Jesús vació murió El vació el Hades y que los perdidos van directamente al infierno y que los salvos van directamente al cielo, pero esta teoría contradice Mat 25:46 y Hch 2:34.

La Biblia no enseña que al morir el hombre duerme inconscientemente por miles de años; más bien, este texto indica que inmediatamente empieza el sufrimiento de los perdidos, como también el gozo de los fieles.

Este rico no se hizo amigos de las riquezas injustas. Aquí está la consecuencia y la tragedia de malgastar los bienes de esta vida. El hijo pródigo malgastaba su herencia pero se arrepintió; este rico malgastaba sus bienes y no se arrepintió. Este rico presenta un ejemplo de la actitud de los fariseos (16:14, 15) y ahora se ve la consecuencia de esa clase de vida. Había sido engañado y cegado por sus riquezas y, por eso, no estaba preparado para el juicio de Dios.

Al oír esto sin duda los judíos (aun los discípulos) quedaron asombrados, porque el concepto común entre los judíos era que la riqueza implicaba el gran favor de Dios. Es cierto que Dios nos prospera (1Co 16:2). Deu 8:18, “acuérdate de Jehová tu Dios, porque él te da el poder para hacer las riquezas”. Sin embargo, la mera posesión de riquezas no es prueba del favor de Dios.

Jesús habla del “engaño de las riquezas” (Mat 13:22). Mucha gente bien acomodada se engaña sola diciendo “pero no somos ricos”. 1Ti 6:17-18 se aplica a todos los que tengan más que lo básicamente necesario (1Ti 6:7-8). ¿Cuántos reconocen que ante los ojos de Dios el hermano avaro es como el hermano fornicario? 1Co 5:9-10.

— alzó sus ojos, estando en tormentos (su cuerpo murió pero su espíritu no murió; está consciente y está sufriendo) , y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno 16:24 Entonces él, dando voces (ahora el rico se convierte en mendigo desdichado, haciendo súplicas) , dijo: Padre Abraham (¿era verdadero hijo de Abraham? Mat 3:8; Jua 8:37-44) , ten misericordia de mí, — ¿Pide perdón? ¿Se arrepintió? Pide misericordia, pero ¿qué tanta misericordia había mostrado? Stg 2:13. Recuérdese que este rico hacía precisamente como hacían los fariseos que eran avaros (v. 14). Obviamente Jesús está diciendo a los fariseos que esta es precisamente la consecuencia que ellos también iban a sufrir si no se arrepintieran.

— y envía a Lázaro (todavía le quiere mandar. ¿Le debía por las migajas?) para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua (la petición muy pequeña refleja lo enorme de su sufrimiento) ; porque estoy atormentado (en agonía, LBLA) en esta llama. — No hay sufrimiento más terrible que esto. El castigo de los perdidos se describe como el sufrimiento más extremo que el hombre conoce, el ser quemado en fuego. El rico ya no estaba en el cuerpo. Era espíritu sin cuerpo esperando el juicio final. Por eso, algunos dicen que la llama no era literal porque la llama no quema el espíritu. Nadie en la tierra conoce esta llama. Dios es todopoderoso y puede crear llama de toda clase. ¿Qué sabemos de la llama de Éxo 3:2 que no consumía la zarza? ¿Qué sabemos de llama que no se apaga? No sé nada de tal llama y no quiero saber. Los que dicen que la llama no es “literal” quieren disminuir lo terrible del castigo; dicen que es lenguaje figurado, que la llama es puro simbolismo. Esta clase de “interpretación” es muy peligrosa. Nos conviene aceptar lo que Jesús dice sin “explicaciones” que en realidad niegan lo que dice.

Durante su vida gozaba de toda clase de comida y bebida, pero ahora sólo pide un favor muy pequeño. Lo insignificante de su pedido indica lo enorme de su sufrimiento. Lázaro solamente deseaba migajas y ahora el rico solamente pide que su lengua sea refrescada.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

en el Hades alzó sus ojos. Sal 9:17; Sal 16:10; Sal 49:15; Sal 86:13; Pro 5:5; Pro 7:27; Pro 9:18; Pro 15:24; Isa 14:9, Isa 14:15; Mat 5:22, Mat 5:29; Mat 18:9; Mat 23:33; 1Co 15:55; 2Pe 2:4; Apo 20:13, Apo 20:14.

estando en tormentos. Luc 16:28; Luc 8:28; Mat 8:29; Apo 14:10, Apo 14:11; Apo 20:10.

vió a Abraham de lejos, y a Lázaro en su seno. Luc 13:28, Luc 13:29; Mat 8:11, Mat 8:12.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Nótese el cambio de fortuna de los vv. Luc 16:19-21. Ahora el que sufre es el rico, mientras que Lázaro estaba en paz. El Hades en el AT. era el lugar en donde los muertos eran reunidos. También se le llama Seol en los Sal 16:10 y Sal 86:13. En el NT. el Hades tiene connotaciones negativas (Luc 10:15; Mat 11:23; Mat 16:18). El Hades es el lugar donde moran los muertos injustos.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

en el Hades. La idea de que el hombre rico fuera excluido del cielo habría escandalizado a los fariseos (vea la nota sobre Mat 19:24), y en especial les resultaría repugnante la idea de que a un mendigo con llagas que se alimentaba con migajas se le concediera el honor de tener un lugar al lado de Abraham. «Hades» era el término griego para aludir a la morada de los muertos. En la Septuaginta se empleaba para traducir el término heb. Sheol, que se refería al reino de los muertos en general sin hacer distinciones entre almas justas o injustas. Sin embargo, en el uso del NT, Hades siempre se refiere al lugar de los malvados antes de su juicio final en el infierno. La imagen empleada por Jesús era un paralelo de la idea común entre los rabinos de que el Seol tenía dos partes, una para el alma de los justos y otra para el alma de los malvados, separadas por un golfo insalvable. Sin embargo, no existe razón para suponer, como dicen algunos, que el «seno de Abraham» corresponda a una prisión provisional para el alma de cada uno de los santos del AT, quienes solo fueron llevados al cielo tan pronto Cristo hizo expiación por sus pecados. La Biblia siempre enseña que el espíritu de los justos muertos van de inmediato a la presencia de Dios (cp. Luc 23:43; 2Co 5:8; Flp 1:23). En efecto, la presencia de Moisés y Elías en el Monte de la Transfiguración (Luc 9:30) contradice la noción de que estuvieran confinados a un compartimiento del Seol hasta que Cristo terminara su obra.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

16:23 Y en el Hades – El Hades es la morada de los espíritus después de la muerte. El término mismo (Hades) no indica si los espíritus están en reposo o en tormento, pero las explicaciones del texto nos hacen ver que en este lugar los perdidos sufren y los fieles se consuelan (compárense Luc 23:43; Hch 2:27). Algunos enseñan que cuando Jesús vació murió El vació el Hades y que los perdidos van directamente al infierno y que los salvos van directamente al cielo, pero esta teoría contradice Mat 25:46 y Hch 2:34.
La Biblia no enseña que al morir el hombre duerme inconscientemente por miles de años; más bien, este texto indica que inmediatamente empieza el sufrimiento de los perdidos, como también el gozo de los fieles.
Este rico no se hizo amigos de las riquezas injustas. Aquí está la consecuencia y la tragedia de malgastar los bienes de esta vida. El hijo pródigo malgastaba su herencia pero se arrepintió; este rico malgastaba sus bienes y no se arrepintió. Este rico presenta un ejemplo de la actitud de los fariseos (16:14, 15) y ahora se ve la consecuencia de esa clase de vida. Había sido engañado y cegado por sus riquezas y, por eso, no estaba preparado para el juicio de Dios.
Al oír esto sin duda los judíos (aun los discípulos) quedaron asombrados, porque el concepto común entre los judíos era que la riqueza implicaba el gran favor de Dios. Es cierto que Dios nos prospera (1Co 16:2). Deu 8:18, “acuérdate de Jehová tu Dios, porque él te da el poder para hacer las riquezas”. Sin embargo, la mera posesión de riquezas no es prueba del favor de Dios.
Jesús habla del “engaño de las riquezas” (Mat 13:22). Mucha gente bien acomodada se engaña sola diciendo “pero no somos ricos”. 1Ti 6:17-18 se aplica a todos los que tengan más que lo básicamente necesario (1Ti 6:7-8). ¿Cuántos reconocen que ante los ojos de Dios el hermano avaro es como el hermano fornicario? 1Co 5:9-10.
— alzó sus ojos, estando en tormentos (su cuerpo murió pero su espíritu no murió; está consciente y está sufriendo) , y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno 16:24 Entonces él, dando voces (ahora el rico se convierte en mendigo desdichado, haciendo súplicas) , dijo: Padre Abraham (¿era verdadero hijo de Abraham? Mat 3:8; Jua 8:37-44) , ten misericordia de mí, — ¿Pide perdón? ¿Se arrepintió? Pide misericordia, pero ¿qué tanta misericordia había mostrado? Stg 2:13. Recuérdese que este rico hacía precisamente como hacían los fariseos que eran avaros (v. 14). Obviamente Jesús está diciendo a los fariseos que esta es precisamente la consecuencia que ellos también iban a sufrir si no se arrepintieran.
— y envía a Lázaro (todavía le quiere mandar. ¿Le debía por las migajas?) para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua (la petición muy pequeña refleja lo enorme de su sufrimiento) ; porque estoy atormentado (en agonía, LBLA) en esta llama. – No hay sufrimiento más terrible que esto. El castigo de los perdidos se describe como el sufrimiento más extremo que el hombre conoce, el ser quemado en fuego. El rico ya no estaba en el cuerpo. Era espíritu sin cuerpo esperando el juicio final. Por eso, algunos dicen que la llama no era literal porque la llama no quema el espíritu. Nadie en la tierra conoce esta llama. Dios es todopoderoso y puede crear llama de toda clase. ¿Qué sabemos de la llama de Éxo 3:2 que no consumía la zarza? ¿Qué sabemos de llama que no se apaga? No sé nada de tal llama y no quiero saber. Los que dicen que la llama no es “literal” quieren disminuir lo terrible del castigo; dicen que es lenguaje figurado, que la llama es puro simbolismo. Esta clase de “interpretación” es muy peligrosa. Nos conviene aceptar lo que Jesús dice sin “explicaciones” que en realidad niegan lo que dice.
Durante su vida gozaba de toda clase de comida y bebida, pero ahora sólo pide un favor muy pequeño. Lo insignificante de su pedido indica lo enorme de su sufrimiento. Lázaro solamente deseaba migajas y ahora el rico solamente pide que su lengua sea refrescada.

Fuente: Notas Reeves-Partain

NOTAS

(1) “Hades”, אAB; J6-8,10-18,22: “Seol”; lat.: in·fér·no. Véase Ap. 4B.

(2) “Y fue sepultado. Y en el Hades él”, AB; א*: “y fue sepultado en el Hades él”; Vg(lat.): “y él fue sepultado in in·fér·no. Pero él”.

REFERENCIAS CRUZADAS

d 1010 Hch 5:33

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Hades. Este nombre en el N.T., como el Seol del A.T., designa la región de los muertos. Aquí se usa como el lugar en que los malvados y pecadores esperan el juicio y castigo de Dios. Nótese que el seno de Abraham (vers. 22) estaba separado del Hades por un gran abismo (vers. 26; cp. coment. sobre « infiern o de fuego» en Mt 5:22).

Fuente: La Biblia de las Américas

23 super (1)Véase la nota 23 super (1) de Mt 11.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

en el Hades. El mundo invisible en general, pero específicamente significa aquí la morada de los no salvos entre el momento de su muerte y el juicio ante el gran trono blanco (Apo 20:11-15). Véase nota en Efe 4:9. Al decir esto, el Señor enseñó:

(1) la existencia consciente después de la muerte;

(2) la realidad y los tormentos del infierno;

(3) que no hay una segunda oportunidad después de la muerte; y

(4) la imposibilidad de que los muertos se comuniquen con los vivos (v. Luc 16:26). Los dos hombres de esta historia ilustran dos vidas diferentes, dos muertes diferentes y dos destinos diferentes.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

estando… El verbo parece indicar su lugar de pertenencia.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R408 Note el plural idiomático κόλποις (singular en el v. 22): seno.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

I.e., la región de los muertos

Lit., habiendo alzado

Fuente: La Biblia de las Américas

El verbo indica que ése era el lugar que le pertenecía.

Fuente: La Biblia Textual III Edición