Comentario de Lucas 16:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Entonces el mayordomo se dijo a sí mismo: ‘¿Qué haré? Porque mi señor me quita la mayordomía. Cavar, no puedo; mendigar, me da vergüenza.

16:3 Entonces el mayordomo dijo para sí: — Podía ver lo difícil de su situación. No se engañó solo. Podía ver que le esperaba la ruina si no hacía algo y pronto. Muchos se engañan solos, diciendo que todo está bien aun cuando les espera la ruina, pero aunque este mayordomo mentía al amo y a los deudores él decía la verdad “para sí”.

— ¿Qué haré? — Estudiaba su caso, tomando muy en serio lo que el amo le decía, pero tuvo que formar un plan y llevarlo a cabo con toda diligencia porque el amo le pedía los libros. Tuvo que entregarlos cuanto antes. Comenzó a reflexionar seriamente, tomando en cuenta los medios de vida disponibles para él, tomó una decisión y la llevó a cabo. Al hacerlo nos enseña una lección sobresaliente sobre la urgencia de la cuestión de dar cuenta a nuestro Señor, y también sobre la necesidad de la diligencia que demos mostrar al prepararnos para el Día Final.

De esta manera todos deben pensar, meditar, reflexionar — con toda sobriedad — sobre el futuro y el juicio que nos espera. Todos deben pensar seriamente y esforzarse para asegurar su bienestar futuro. Esta es la lección principal de esta parábola.

— Porque mi amo me quita la mayordomía. Cavar, no puedo (probablemente era muy débil físicamente debido a su vida lujosa y sedentaria) ; mendigar, me da vergüenza — Estaba orgulloso por haberse exaltado sobre otros . Entonces ¿qué podría hacer? Consideraba cuidadosamente sus opciones o alternativas. Tomaba en cuenta sus limitaciones y posibilidades.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

dijo para sí. Luc 18:4; Est 6:6.

¿Qué haré? Luc 12:17; Isa 10:3; Jer 5:31; Ose 9:5; Hch 9:6.

Cavar, no puedo. Pro 13:4; Pro 15:19; Pro 18:9; Pro 19:15; Pro 21:25, Pro 21:26; Pro 24:30-34; Pro 26:13-16; Pro 27:23-27; Pro 29:21; 2Ts 3:11.

mendigar, tengo vergüenza. Luc 16:20, Luc 16:22; Pro 20:4; Mar 10:46; Jua 9:8; Hch 3:2.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Cavar, no puedo; mendigar, me da vergüenza: El mayordomo no deseaba realizar una labor común ni quería admitir su pobreza.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Cavar, no puedo. Esto es, no se consideraba apto para el trabajo físico.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

16:3 Entonces el mayordomo dijo para sí: — Podía ver lo difícil de su situación. No se engañó solo. Podía ver que le esperaba la ruina si no hacía algo y pronto. Muchos se engañan solos, diciendo que todo está bien aun cuando les espera la ruina, pero aunque este mayordomo mentía al amo y a los deudores él decía la verdad “para sí”.
— ¿Qué haré? – Estudiaba su caso, tomando muy en serio lo que el amo le decía, pero tuvo que formar un plan y llevarlo a cabo con toda diligencia porque el amo le pedía los libros. Tuvo que entregarlos cuanto antes. Comenzó a reflexionar seriamente, tomando en cuenta los medios de vida disponibles para él, tomó una decisión y la llevó a cabo. Al hacerlo nos enseña una lección sobresaliente sobre la urgencia de la cuestión de dar cuenta a nuestro Señor, y también sobre la necesidad de la diligencia que demos mostrar al prepararnos para el Día Final.
De esta manera todos deben pensar, meditar, reflexionar – con toda sobriedad – sobre el futuro y el juicio que nos espera. Todos deben pensar seriamente y esforzarse para asegurar su bienestar futuro. Esta es la lección principal de esta parábola.
— Porque mi amo me quita la mayordomía. Cavar, no puedo (probablemente era muy débil físicamente debido a su vida lujosa y sedentaria) ; mendigar, me da vergüenza — Estaba orgulloso por haberse exaltado sobre otros . Entonces ¿qué podría hacer? Consideraba cuidadosamente sus opciones o alternativas. Tomaba en cuenta sus limitaciones y posibilidades.

Fuente: Notas Reeves-Partain

REFERENCIAS CRUZADAS

d 983 Mat 24:50

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

3 super (1) Como un agricultor que cava en el campo.

3 super (2) Como un mendigo, que implora ayuda.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

haré… Lit. hiciera.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R600 Ἐπί tiene aquí un sentido perfectivo en el verbo compuesto: mendigar.

R1102 La distinción entre un participio y un infinitivo es a veces muy importante. En ἐπαιτεῖν αἰσχύνομαι, la idea es: me avergüenza mendigar, y no lo hago; mientras que ἐπαιτῶν αἰσχύνομαι significaría: mendigo, y me avegüenzo de ello.

B387 Los infinitivos σκάπτειν y ἐπαιτεῖν se usan como complementos directos de los verbos ἰσχύω y αἰσχύνομαι respectivamente; significan: no tengo fuerza para cavar y me avergüenza mendigar.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit. hiciera.

Fuente: La Biblia Textual III Edición