Biblia

Comentario de Lucas 1:67 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Lucas 1:67 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Zacarías, su padre, fue lleno del Espíritu Santo y profetizó diciendo:

1:67 Y Zacarías su padre fue lleno del Espíritu Santo, y profetizó (las profecías de Luc 1:1-80; Luc 2:1-52, y la de Juan (Jua 1:29) eran las últimas de la dispensación mosaica; es obvio aquí que la palabra profetizó no solamente se refiere a las predicciones, sino que también incluye palabras de alabanza para Dios) , diciendo: 68 Bendito el Señor Dios de Israel, Que ha visitado (después de cuatro siglos, pues la última “visita” de Dios era la de Malaquías. La palabra visitado significa que Dios vino para ver el estado de su pueblo con el propósito de ayudarles. Vino para aliviar su miseria. Compárese Mat 25:43) y redimido a su pueblo (redimir quiere decir rescatar, pagando el precio del rescate, 1Pe 1:18-19; Efe 1:7) , 69 Y nos levantó un poderoso Salvador (nos ha levantado un cuerno de salvación, LBLA, el cuerno siendo símbolo de poder, Dan 7:7-8; Dan 8:21 ) En la casa de David su siervo, 70 Como habló por boca de sus santos profetas que fueron desde el principio (lit., desde antiguo; Gén 3:15; Gén 22:18; Gén 49:10; Núm 24:17; 2Pe 1:21; Heb 1:1) ; 71 Salvación de nuestros enemigos (no de los romanos, sino de los enemigos del alma, Efe 6:12) , y de la mano de todos los que nos aborrecieron; 72 Para hacer misericordia con nuestros padres, Y acordarse de su santo pacto; 73 Del juramento que hizo a Abraham nuestro padre (Gén 12:3; Gén 17:4; Gén 22:16-17; Heb 6:13-14) , Que nos había de conceder 74 Que, librados de nuestros enemigos, Sin temor le serviríamos 75 En santidad (hacia Dios) y en justicia (hacia el hombre) delante de él, todos nuestros días. 76 Y tú, niño, profeta (Mat 11:9; Luc 20:6) del Altísimo serás llamado; Porque irás delante de la presencia del Señor, para preparar sus caminos; (Isa 40:3; Mal 3:1; Mat 3:3)

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

fué lleno de Espíritu Santo. Luc 1:15, Luc 1:41; Núm 11:25; 2Sa 23:2; Joe 2:28; 2Pe 1:21.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

lleno del Espíritu Santo: Aquí la presencia del Espíritu hace posible que Zacarías anuncie la promesa del Señor. Al himno de Zacarías se le llama «Benedictus» por la primera palabra en la traducción de la Vulgata Latina.

profetizó: Aunque Zacarías era sacerdote, el Espíritu lo facultó para profetizar. En la Biblia existen tres tipos de profecías: las que anticipan hechos futuros, las que anuncian la Palabra de Dios y las que lo alaban. Esta profecía incluye los tres tipos.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

LLENO DEL ESPÍRITU SANTO. Lucas describe cómo el Espíritu Santo llenó de poder a las personas importantes relacionadas con el nacimiento de Cristo (vv. Luc 1:15; Luc 1:35; Luc 1:41; Luc 1:67; Luc 2:25). Después de la ascensión de Cristo, se preparó el camino para que todos los creyentes fueran llenos del Espíritu Santo (Hch 1:1-26 y Hch 2:1-47).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

lleno del Espíritu Santo. Vea la nota sobre el v.Luc 1:41. En todos los casos en los que una persona fue llena del Espíritu en el relato de la natividad de Lucas, el resultado fue adoración dirigida por el Espíritu. Cp. Efe 5:18-20.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

1:67 Y Zacarías su padre fue lleno del Espíritu Santo, y profetizó (las profecías de Luc 1:1-80; Luc 2:1-52, y la de Juan (Jua 1:29) eran las últimas de la dispensación mosaica; es obvio aquí que la palabra profetizó no solamente se refiere a las predicciones, sino que también incluye palabras de alabanza para Dios) , diciendo: 68 Bendito el Señor Dios de Israel, Que ha visitado (después de cuatro siglos, pues la última “visita” de Dios era la de Malaquías. La palabra visitado significa que Dios vino para ver el estado de su pueblo con el propósito de ayudarles. Vino para aliviar su miseria. Compárese Mat 25:43) y redimido a su pueblo (redimir quiere decir rescatar, pagando el precio del rescate, 1Pe 1:18-19; Efe 1:7) , 69 Y nos levantó un poderoso Salvador (nos ha levantado un cuerno de salvación, LBLA, el cuerno siendo símbolo de poder, Dan 7:7-8; Dan 8:21 ) En la casa de David su siervo, 70 Como habló por boca de sus santos profetas que fueron desde el principio (lit., desde antiguo; Gén 3:15; Gén 22:18; Gén 49:10; Núm 24:17; 2Pe 1:21; Heb 1:1) ; 71 Salvación de nuestros enemigos (no de los romanos, sino de los enemigos del alma, Efe 6:12) , y de la mano de todos los que nos aborrecieron; 72 Para hacer misericordia con nuestros padres, Y acordarse de su santo pacto; 73 Del juramento que hizo a Abraham nuestro padre (Gén 12:3; Gén 17:4; Gén 22:16-17; Heb 6:13-14) , Que nos había de conceder 74 Que, librados de nuestros enemigos, Sin temor le serviríamos 75 En santidad (hacia Dios) y en justicia (hacia el hombre) delante de él, todos nuestros días. 76 Y tú, niño, profeta (Mat 11:9; Luc 20:6) del Altísimo serás llamado; Porque irás delante de la presencia del Señor, para preparar sus caminos; (Isa 40:3; Mal 3:1; Mat 3:3)

Fuente: Notas Reeves-Partain

EL GOZO DE UN PADRE

Lucas 1:67-80

El Espíritu Santo inundó todo su ser, y Zacarías rompió a hablar con inspiración profética: -¡Bendito sea el SEÑOR, el Dios de Israel, que ha intervenido a favor de su pueblo para rescatarlo de una condición de esclavitud! De la dinastía de su siervo David ha suscitado un Campeón que nos salvara, como mucho tiempo ha, por las palabras de los santos profetas, había dicho que lo haría, cuando prometió librarnos de nuestros enemigos y del dominio de los que nos aborrecían, para cumplir la promesa misericordiosa que había hecho a nuestros antepasados, siendo fiel a su santo pacto. Esa promesa había jurado a nuestro padre Abraham: que nos rescataría del poder de nuestros enemigos y nos permitiría servirle, ya sin nada que temer, en santidad y bondad toda la vida. En cuanto a ti, niñito, recibirás el título de «Profeta del Altísimo», porque serás el precursor del Señor para preparar los caminos por donde Él pasará, y porque será tu misión decirle a su pueblo cómo puede alcanzar la salvación y el perdón de sus pecados por la profunda compasión de nuestro Dios que ha enviado del Cielo generosamente la aurora para que nos amaneciera, trayendo luz a los que morábamos en tinieblas y en sombra de muerte, para encaminar nuestros pasos por el camino que conduce a la paz.

El niño creció y se desarrolló física y espiritualmente; y vivió en lugares desiertos hasta que llegó el día en que se manifestó a Israel.

Zacarías tuvo una gran visión de la misión de su hijo. Le reconoció como el profeta y precursor que había de preparar el camino del Señor. Todos los judíos devotos esperaban y anhelaban el día en que había de venir el Mesías, el Rey ungido por Dios. La mayor parte de ellos creían que, antes de que viniera, un precursor anunciaría su llegada y le prepararía el camino. La creencia más general era que Elías volvería a la Tierra con esta misión (Mal 4:5 ). Zacarías vio en su hijo al que prepararía el camino para el Rey ungido por Dios.

Los versículos 75-77 nos dan una gran descripción del camino del Evangelio:

(i) La preparación. Todo en la vida es una preparación que nos conduce a Cristo. Cuando Walter Scott era joven, su sueño era ser soldado. Pero tuvo un accidente que le dejó ligeramente cojo, por lo que tuvo que renunciar a ese sueño. Se aficionó a leer viejas historias y novelas escocesas, y así llegó a ser uno de los más grandes novelistas de la literatura universal. De 61 dijo un vejete: «Se estaba haciendo a sí mismo todo el tiempo; pero no sabía, puede, por dónde tiraría hasta que pasaron los años.» En la vida Dios está haciendo que todo contribuya a llevarnos a Cristo.

(ii) El conocimiento. La pura verdad es que nadie sabía cómo es Dios hasta que vino Jesús a decírnoslo. Los griegos hablaban de un dios impasible, por encima de la alegría y del dolor, observando a los humanos con tranquila indiferencia. No se esperaba su ayuda. Los judíos tenían un Dios exigente, que imponía una ley y cuya función era la del juez. Aquello no producía más que terror. Jesús vino para decirnos que Dios es amor, y la gente sólo podía decir con sorpresa y encanto: «¡Nunca nos habríamos imaginado que Dios era así!» Uno de los grandes propósitos de la Encarnación fue traer a la humanidad el conocimiento de Dios.

. (iii) El perdón. Una cosa debemos tener clara a este respecto: no se trata tanto de remitir el castigo como de restablecer la relación. Nada nos puede librar de ciertas consecuencias de nuestros pecados. No se puede retrasar el reloj, pero el alejamiento de Dios se convierte en amistad, el Dios distante se hace cercano, y el Dios temido es ahora el Dios que nos ama.

(iv) Andar por los caminos de la paz. Paz en hebreo no quiere decir solamente ausencia de guerra, sino todo lo que comprende el sumo bien del hombre. Y por medio de Cristo se le capacita al hombre- para andar por los caminos que conducen a todo lo que significa vida, y ya no a todo lo que significa muerte.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

— habló proféticamente: Este himno, que el evangelista pone en boca del sacerdote Zacarías como profecía inspirada por Dios, evoca la actividad de profetas clásicos como Jeremías y Ezequiel, que fueron también sacerdotes. Contiene igualmente abundantes resonancias del AT.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

l 92 Núm 11:25; 2Sa 23:2

m 93 2Pe 1:21

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

TGr19 El sustantivo πνεύματος sin artículo no se refiere al Espíritu Santo [Editor. Parece que se refiere al Espíritu Santo comp. el comentario en los vv. 15 y 35.]

BD472(2) El nombre Ζαχαρίας se mueve hacia adelante en la oración para poner específicamente a Zacarías en contraste con los vecinos, quienes constituyen el sujeto de la narrativa precedente.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego