Biblia

Comentario de Lucas 17:18 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Lucas 17:18 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

¿No hubo quién volviese y diese gloria a Dios, sino este extranjero?

17:18 ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero? — En esta ocasión, como en la parábola del buen samaritano (Luc 10:25-37) la conducta de un samaritano expuso la mala actitud de los judíos. El samaritano alzó la voz para pedir y alzó la voz para dar gracias. Los demás alzaron la voz para pedir, pero no dieron gracias ni en voz baja. “Los nueve” representan la ingratitud hacia las buenas obras de Jesús. También representan a los “millones” que a diario reciben vida, salud y múltiples bendiciones de la mano de Dios pero son como los animales que no levantan el rostro hacia el cielo para dar gracias a Dios. ¿Dónde están los nueve? Estuvieron muy cerca del Gran Médico cuando estuvieron afligidos, pero ahora que están sanos están ausentes. En su aflicción los nueve gritaban a Cristo; y cuando les limpió, ¿alzaron la voz otra vez para expresar su gratitud? No. Simplemente callaron.

Otros ejemplos de ingratos: Gén 31:6-7; Gén 38:1-30; Gén 39:1-23; Gén 40:1-23; Gén 41:1-57; Gén 42:1-38; Gén 40:14; Gén 40:23; Éxo 17:1-4; 2Sa 15:6; 2Sa 15:30. Dice el Sal 103:2, “Bendice, alma mía, a Jehová y no olvides ninguno de sus beneficios”. Sal 116:12, “¿Qué daré al SEÑOR por todos sus beneficios para conmigo?” 2Co 9:15, “Gracias a Dios por su don inefable”.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

diese gloria a Dios. Sal 29:1, Sal 29:2; Sal 50:23; Sal 106:13; Isa 42:12; Apo 14:7.

sino este extranjero. Mat 8:10, Mat 8:12; Mat 15:24-28; Mat 19:30; Mat 20:16.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

este extranjero. Es evidente que Jesús no consideraba a los samaritanos como menos o más que los demás gentiles. Vea la nota sobre Jua 4:4.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

17:18 ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero? — En esta ocasión, como en la parábola del buen samaritano (Luc 10:25-37) la conducta de un samaritano expuso la mala actitud de los judíos. El samaritano alzó la voz para pedir y alzó la voz para dar gracias. Los demás alzaron la voz para pedir, pero no dieron gracias ni en voz baja. “Los nueve” representan la ingratitud hacia las buenas obras de Jesús. También representan a los “millones” que a diario reciben vida, salud y múltiples bendiciones de la mano de Dios pero son como los animales que no levantan el rostro hacia el cielo para dar gracias a Dios. ¿Dónde están los nueve? Estuvieron muy cerca del Gran Médico cuando estuvieron afligidos, pero ahora que están sanos están ausentes. En su aflicción los nueve gritaban a Cristo; y cuando les limpió, ¿alzaron la voz otra vez para expresar su gratitud? No. Simplemente callaron.
Otros ejemplos de ingratos: Gén 31:6-7; Gén 38:1-30; Gén 39:1-23; Gén 40:1-23; Gén 41:1-57; Gén 42:1-38; Gén 40:14; Gén 40:23; Éxo 17:1-4; 2Sa 15:6; 2Sa 15:30. Dice el Sal 103:2, “Bendice, alma mía, a Jehová y no olvides ninguno de sus beneficios”. Sal 116:12, “¿Qué daré al SEÑOR por todos sus beneficios para conmigo?” 2Co 9:15, “Gracias a Dios por su don inefable”.

Fuente: Notas Reeves-Partain

se halló… Lit. fueron hallados.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Lit., ¿No se hallaron los que regresaron

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. fueron hallados.

Fuente: La Biblia Textual III Edición