Biblia

Comentario de Lucas 1:80 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Lucas 1:80 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y el niño crecía y se fortalecía en espíritu, y estaba en el desierto hasta el día de su manifestación a Israel.

Y el niño crecía, y se fortalecía en espíritu. Luc 1:15; Luc 2:40, Luc 2:52; Jue 13:24, Jue 13:25; 1Sa 3:19, 1Sa 3:20.

y estuvo en los desiertos. Mat 3:1; Mat 11:7; Mar 1:3, Mar 1:4.

hasta el día que se mostró a Israel. Jua 1:31.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

el niño crecía: Esta estrofa finaliza la historia del nacimiento de Juan el Bautista. Dos estrofas similares dan comienzo a la narración que habla sobre Jesús (Luc 2:39, Luc 1:52). El doblez es otro recurso estético que hace resaltar la superioridad de Jesús sobre Juan; como lo hace la diferencia de expresiones entre estas estrofas. Juan debió esperar treinta años para que el Mesías se manifestara a Israel. Juan no sólo fue dueño de una gran humildad, sino que además tuvo una gran paciencia.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

estuvo en lugares desiertos. Varios grupos de ascetas habitaban en las regiones desérticas al E de Jerusalén. Uno de ellos era la famosa comunidad de Qumrán, fuente de los famosos rollos del Mar Muerto. Los padres de Juan que ya eran ancianos a la hora de su nacimiento, pudieron haberlo encomendado al cuidado de una persona vinculada con alguna de estas comunidades. De forma similar, Ana consagró al Señor a su hijo Samuel y lo entregó al cuidado de Elí (1Sa 1:22-28). Sin embargo, nada concreto en las Escrituras indica que Juan haya formado parte de un grupo como este. Por el contrario, es presentado como un personaje solitario, al estilo de Elías. Vea la nota sobre el v.Luc 1:17.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Luc 3:2.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

c 110 Luc 2:40

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

se fortalecía en espíritu. Una posible alusión a la fortaleza que Juan recibía del Espíritu Santo en preparación para su ministerio (vers. 15, 41, 67).

vivió en lugares desiertos. Basándose en esto, se ha sugerido que Juan el Bautista vivió entre los esenios, cerca de donde se descubrieron los manuscritos del mar Muerto. Esto es posible, pero no ha sido probado.

Fuente: La Biblia de las Américas

80 super (1) Tanto la madre como el padre del precursor estaban, llenos del Espíritu Santo (vs. 41,67). Le fue fácil a su hijo crecer y fortalecerse en su espíritu, y así vivir en el desierto. El hecho de que él creciera y se fortaleciera en el espíritu significa que estaba con Dios y entregado a Dios, y el hecho de que viviera en el desierto significa que estaba fuera de la cultura y la religión del hombre, para, que Dios tuviese una vía despejada para usarle como el precursor del Salvador.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

BD165 Ἀναδείξεως se usa como un genitivo de calidad (el ἡμέρα hebraísta equivale a χρόνος: el día de su manifestación).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego