Biblia

Comentario de Lucas 18:13 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Lucas 18:13 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Pero el publicano, de pie a cierta distancia, no quería ni alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: ‘Dios, sé propicio a mí, que soy pecador.’

18:13 Mas el publicano, estando lejos, (del fariseo) no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador (literalmente, el pecador) . — El publicano ni siquiera pide bendiciones materiales, sino solamente la misericordia. Lo que Jesús aprueba en este publicano era su pobreza de espíritu (Mat 5:3). No habla de los pecados de otros sino de los pecados propios. Estaba consciente de su necesidad de Dios y pide misericordia.

La palabra propicio es la misma que se usa en Heb 2:17, “para expiar (hacer propiciación, LBLA) por los pecados del pueblo”. El pecador recibe misericordia y perdón cuando los pecados son “expiados” (cuando se haga propiciación por ellos). El significado básico de hacer propiciación es cubrir. Por ejemplo, Heb 9:5, “el propiciatorio” era la cubierta del arca del pacto, donde se rociaba la sangre para expiar o cubrir los pecados del pueblo. Rom 4:7, “Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas, Y cuyos pecados son cubiertos”.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

mas el publicano, estando lejos. Luc 5:8; Luc 7:6, Luc 7:7; Luc 17:12; Esd 9:6; Job 42:6; Sal 40:12; Isa 6:5; Eze 16:63; Dan 9:7-9; Hch 2:37.

sino que hería su pecho. Luc 23:48; Jer 31:18, Jer 31:19; 2Co 7:11.

Dios, sé propició a mi. Sal 25:7, Sal 25:11; Sal 41:4; Sal 51:1-3; Sal 86:15, Sal 86:16; Sal 119:41; Sal 130:3, Sal 130:4, Sal 130:7; Dan 9:5, Dan 9:9-11; Dan 9:18, Dan 9:19; Heb 4:16; Heb 8:12.

un pecador. Luc 15:18-21; Luc 23:40-43; 2Cr 33:12, 2Cr 33:13, 2Cr 33:19, 2Cr 33:23; Sal 106:6; Isa 1:18; Isa 64:5, Isa 64:6; Mat 9:13; Rom 5:8, Rom 5:20, Rom 5:21; 1Ti 1:15; 1Jn 1:8-10.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Este es un ejemplo del espíritu humilde de arrepentimiento que elogia Jesús. El publicano sabía que nada podía decir ni traer para mejorar su presencia ante a Dios. Sabía que sólo la misericordia y gracia del Señor, y no sus propias obras, lo podían liberar.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

La humildad del publicano puede notarse en su postura y su conducta. Era un hombre que había sido llevado a enfrentar cara a cara la realidad de su propio pecado, y su única respuesta fue humildad sin pretensiones y arrepentimiento sin condiciones. Se diferencia del fariseo detalle por detalle. Dios, sé propicio. No tenía más esperanza que la misericordia de Dios. La ley tiene el propósito de llevar a este mismo punto a todo pecador (cp. Rom 3:19-20; Rom 7:13; Gál 3:22-24).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

18:13 Mas el publicano, estando lejos, (del fariseo) no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador (literalmente, el pecador) . – El publicano ni siquiera pide bendiciones materiales, sino solamente la misericordia. Lo que Jesús aprueba en este publicano era su pobreza de espíritu (Mat 5:3). No habla de los pecados de otros sino de los pecados propios. Estaba consciente de su necesidad de Dios y pide misericordia.
La palabra propicio es la misma que se usa en Heb 2:17, “para expiar (hacer propiciación, LBLA) por los pecados del pueblo”. El pecador recibe misericordia y perdón cuando los pecados son “expiados” (cuando se haga propiciación por ellos). El significado básico de hacer propiciación es cubrir. Por ejemplo, Heb 9:5, “el propiciatorio” era la cubierta del arca del pacto, donde se rociaba la sangre para expiar o cubrir los pecados del pueblo. Rom 4:7, “Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas, Y cuyos pecados son cubiertos”.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Luc 23:48.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

n 1075 Jer 31:19; Luc 23:48

ñ 1076 Sal 51:3

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

ten piedad. La raíz griega de esta expresión es la misma que la de la palabra que en Ro 3:25; He 2:17 y 1 Jn 2:2 se ha traducido « propiciación» . Aquí se refiere a la misericordia de Dios demostrada en su perdón (cp. Sal 51:1– 3). El recaudador de impuestos tiene vergüenza de estar en la presencia de Dios porque sabe que merece la condenación, pero ru ega por misericordia.

Fuente: La Biblia de las Américas

13 (1) El recaudador de impuestos reconoció cuánto ofendía a Dios su vida de pecado; por esto, pidió a Dios que le fuera propicio, que tuviera paz para con él mediante un sacrificio propiciatorio, para que Dios le mostrara misericordia y gracia (véanse las notas 25 (2) de Ro 3, 17 (3) de He 2, y 2 (1) de 1 Jn 2).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Dios, sé propicio. i.e., queda satisfecho (con mi sacrificio). Ahora, Cristo es la propiciación, o satisfacción, por nuestros pecados (1Jn 2:1).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

T57 Ἱλάσθητι tiene una idea intransitiva, y no pasiva: ten misericordia (comp. BD101; este verbo tiene el sentido de permiso: está dispuesto hacia la gracia -BD314). [Editor. La primera sugerencia parece más correcta en vista de la petición que se presenta a Dios en este versículo, y ya que en el N.T. ocasionalmente un verbo pasivo puede tener sentido intransitivo.]

T173 La frase con artículo τῷ ἁμαρτωλῷ tiene que significar: el pecador de los pecadores.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, sé propicio a

Fuente: La Biblia de las Américas