Comentario de Lucas 19:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Dijo, pues: “Cierto hombre de noble estirpe partió a un país lejano para recibir un reino y volver.
19:12 Dijo, pues: Un hombre noble se fue a un país lejano, para recibir un reino — Dan 7:13-14 es una profecía que describe lo que pasó cuando Jesús ascendió al Padre después de su resurrección: “le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido”. Esta profecía se cumplió cuando Jesús ascendió al Padre y envió al Espíritu Santo sobre los apóstoles el día de Pentecostés (Hch 2:1-4) para predicar el evangelio de salvación. Pedro mismo explica que de esa manera Cristo estaba reinando sobre el trono de David, Hch 2:29-36. Por eso, Jesús no iba a establecer un reino que “se manifestaría inmediatamente” como los judíos esperaban, porque su reino no es de este mundo (Jua 18:36). Su reino fue establecido el día de Pentecostés (Mat 3:2; Mar 9:1; Luc 24:49; Hch 1:4-5; Hch 1:8; Hch 2:1-4; Hch 2:16-17.) Por eso, Su iglesia fue establecida el día de Pentecostés (Hch 2:47). Jesús había dicho, “edificaré mi iglesia” (Mat 16:18) y comenzando el día de Pentecostés el Nuevo Testamento habla de la iglesia como ya existente (Hch 2:47; Hch 5:11; Hch 8:3, etc.)Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Un hombre noble. Mat 25:14-30; Mar 13:34-37.
partió a una provincia lejos. Luc 20:9; Luc 24:51; Mat 21:38; Mar 12:1; Mar 16:19; Hch 1:9, Hch 1:10.
para recibir un reino. Mat 28:18; Jua 18:37; 1Co 15:25; Efe 1:20-23; Flp 2:9-11; 1Pe 3:22.
y volver. Hch 1:11; Hch 17:31; Heb 9:28; Apo 1:7.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Esta parábola es similar a la de Mat 25:14-30, aunque es probable que la ocasión sea diferente. Esta historia es parecida en parte a la de Arquelao, el hijo de Herodes el grande, que llegó al poder en el año 4 a.C. El pueblo no estaba contento con Arquelao, por lo que apelaron a Augusto César para que no le diera autoridad. Jesús no está volviendo a contar la historia de Arquelao, pero los hechos históricos hacen pensar que la parábola tiene un trasfondo bien conocido. Un detalle significativo es que el Reino se recibió en un viaje lejos de la tierra que se va a gobernar. Esto corresponde con el hecho de que Jesús deja la tierra para recibir el reino después de su resurrección.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
un país lejano. Los reyes en provincias romanas como Galilea y Perea acudían a Roma para recibir sus reinos. Toda la dinastía herodiana dependía de Roma a fin de recibir poder para gobernar, y el mismo Herodes el Grande tuvo que ir a Roma para que le fuera entregado su reino. Esta parábola ilustra a Cristo, quien pronto partiría para recibir su reino, y regresará un día para ejercer su mando personal. Es similar a la parábola de los talentos (Mat 25:14-30) pero tiene diferencias significativas (vea la nota sobre el v.Luc 19:13). Esa parábola fue contada durante el discurso de los Olivos (vea la nota sobre Mat 24:1-51 ; Mat 25:1-46), mientras que esta fue dada en el camino desde Jericó hasta Jerusalén (cp. el v. Luc 19:28).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
19:12 Dijo, pues: Un hombre noble se fue a un país lejano, para recibir un reino – Dan 7:13-14 es una profecía que describe lo que pasó cuando Jesús ascendió al Padre después de su resurrección: “le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido”. Esta profecía se cumplió cuando Jesús ascendió al Padre y envió al Espíritu Santo sobre los apóstoles el día de Pentecostés (Hch 2:1-4) para predicar el evangelio de salvación. Pedro mismo explica que de esa manera Cristo estaba reinando sobre el trono de David, Hch 2:29-36.
Por eso, Jesús no iba a establecer un reino que “se manifestaría inmediatamente” como los judíos esperaban, porque su reino no es de este mundo (Jua 18:36). Su reino fue establecido el día de Pentecostés (Mat 3:2; Mar 9:1; Luc 24:49; Hch 1:4-5; Hch 1:8; Hch 2:1-4; Hch 2:16-17.) Por eso, Su iglesia fue establecida el día de Pentecostés (Hch 2:47). Jesús había dicho, “edificaré mi iglesia” (Mat 16:18) y comenzando el día de Pentecostés el Nuevo Testamento habla de la iglesia como ya existente (Hch 2:47; Hch 5:11; Hch 8:3, etc.)
— y volver. – Se refiere a la segunda venida de Cristo. Esta parábola dice que habría un intervalo entre el tiempo cuando el “hombre noble” se fue para recibir su reino y el tiempo de su retorno, pero implica que no será de mucha duración. En realidad puede regresar en cualquier momento (1Ts 5:1-3).
Fuente: Notas Reeves-Partain
— investidura real: Los reyes vasallos del imperio romano debían acudir a Roma para ser allí confirmados como tales reyes. A la muerte de Herodes el Grande, en el año 4 a. C., su hijo Arquelao fue a Roma para que se le reconociera oficialmente la herencia de su padre y su condición de rey sobre Judea y Samaría. Con este motivo, una delegación de cincuenta judíos notables acudió también a Roma para solicitar que no lo reconocieran como rey. Quizás aluda a este hecho la presente parábola.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) O: “conseguir para sí un reino”.
REFERENCIAS CRUZADAS
i 1126 Mat 25:14; Mar 13:34; Jua 18:36
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
12 (1) Representa al Salvador, quien tiene la más elevada condición: Dios-hombre, honorable en Su deidad y noble en Su humanidad.
12 (2) Indica la ida del Salvador al cielo después de Su muerte y resurrección (24:51; 1Pe_3:22).
12 (3) Indica el regreso del Salvador cuando venga con el reino ( Dan_7:13-14 ; Rev_11:15 ; 2Ti_4:1).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
cierto… → Luc 20:9; recibir… Esto es, para tomar posesión.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
cierto g 20.9.
19.12 Esto es, para tomar posesión.