Cuando llegaron al lugar que se llama de la Calavera, le crucificaron allí, y a los malhechores: el uno a la derecha y el otro a la izquierda.
23:33 Y cuando llegaron al lugar llamado de la Calavera, le crucificaron allí, — La palabra «Calvario» viene del Latín, «calvaria», del que se deriva la palabra «calavera». Tal vez el lugar haya recibido su nombre por tener la forma de un cráneo. Estaba «cerca de la ciudad» (Jua 19:20), fuera de la ciudad, Heb 13:12 («padeció fuera de la puerta».) Los romanos escogían lugares conspicuos para la ejecución de criminales para que todos pudieran verla. Para la crucifixión se usaba un poste recto (una estaca) con pieza transversal. La víctima era sujetada a la cruz antes o después de ser elevada. La crucifixión era el ajusticiamiento más cruel, más horrible, más miserable que la mente humana podía idear y llevar a cabo. Nunca ejecutaban así al ciudadano romano, sino a los esclavos, a los extranjeros y a los peores criminales. Aunque los judíos no crucificaban, colgaban a los criminales sobre el madero después de apedrearlos y tal muerte se consideraba una maldición (Gál 3:13). Según el historiador Josefo, la crucifixión era una práctica común en Palestina. Esta era una de las peores formas de tortura y uno de los métodos de ejecución más cruel que jamás se hubiera inventado. Era la pena mortal diseñada para producir una muerte muy lenta, pues algunos duraban días en la cruz antes de morir. Era reservada para los traidores, los revolucionarios y otros de los peores criminales. Aun los escritores romanos pensaban que era una muerte terrible. Cicerón dijo que era cruel y horrible y Tácito dijo que era una muerte indescriptible. No hay palabras que puedan describir las agonías de la cruz: la inflamación de las heridas, las congestiones, el dolor causado por los tendones desgarrados, la fiebre, un fuerte dolor de cabeza y una sed horrible. Era sumamente difícil respirar, mayormente exhalar y, puesto que se requiere la exhalación para hablar, cada palabra que Jesús pronunciaba era con mucho dolor. La palabra inglesa excruciating que se usa para hablar del dolor agudísimo, viene del latín excruciatus que significa «de la cruz».Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Y cuando llegaron al lugar. Mat 27:33, Mat 27:34; Mar 15:22, Mar 15:23; Jua 19:17, Jua 19:18; Heb 13:12, Heb 13:13.
que se llama de la Calavera, le crucificaron allí. Luc 24:7; Deu 21:23; Sal 22:16; Zac 12:10; Mat 20:19; Mat 26:2; Mar 10:33, Mar 10:34; Jua 3:14; Jua 12:33, Jua 12:34; Jua 18:32; Hch 2:23; Hch 5:30; Hch 13:29; Gál 3:13; 1Pe 2:24.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El nombre del lugar en arameo es Gólgota, que quiere decir Calavera. Calvario es el nombre en latín para Gólgota. Posiblemente, el nombre se debía a una característica geográfica del lugar, algo parecido a un cráneo.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
DE LA CALAVERA. A Jesús lo crucificaron en un lugar fuera de la ciudad (cf. Heb 13:12). Todavía se discute porqué era llamado «de la Calavera». El vocablo griego para calavera se tradujo al latín como calvaria, de donde se deriva el término «Calvario».
LE CRUCIFICARON. La crucifixión y muerte de Jesús son la esencia y el fundamento del plan de redención de Dios (1Co 1:23-24). Jesús, que nunca había pecado, murió en lugar de la humanidad pecadora. Mediante su crucifixión fue pagado el castigo del pecado y deshecha la obra de Satanás (cf. Rom 3:25, nota). Ahora todas las personas pueden volverse a Dios en arrepentimiento y fe en Cristo, y recibir perdón, salvación del pecado y vida eterna.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
la Calavera. El término en latín para referirse a Gólgota. Vea las notas sobre Mat 27:33; Mar 15:22. le crucificaron. Vea la nota sobre Mat 27:31.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
23:33 Y cuando llegaron al lugar llamado de la Calavera, le crucificaron allí, — La palabra «Calvario» viene del Latín, «calvaria», del que se deriva la palabra «calavera». Tal vez el lugar haya recibido su nombre por tener la forma de un cráneo. Estaba «cerca de la ciudad» (Jua 19:20), fuera de la ciudad, Heb 13:12 («padeció fuera de la puerta».) Los romanos escogían lugares conspicuos para la ejecución de criminales para que todos pudieran verla. Para la crucifixión se usaba un poste recto (una estaca) con pieza transversal. La víctima era sujetada a la cruz antes o después de ser elevada. La crucifixión era el ajusticiamiento más cruel, más horrible, más miserable que la mente humana podía idear y llevar a cabo. Nunca ejecutaban así al ciudadano romano, sino a los esclavos, a los extranjeros y a los peores criminales. Aunque los judíos no crucificaban, colgaban a los criminales sobre el madero después de apedrearlos y tal muerte se consideraba una maldición (Gál 3:13).
Según el historiador Josefo, la crucifixión era una práctica común en Palestina. Esta era una de las peores formas de tortura y uno de los métodos de ejecución más cruel que jamás se hubiera inventado. Era la pena mortal diseñada para producir una muerte muy lenta, pues algunos duraban días en la cruz antes de morir. Era reservada para los traidores, los revolucionarios y otros de los peores criminales. Aun los escritores romanos pensaban que era una muerte terrible. Cicerón dijo que era cruel y horrible y Tácito dijo que era una muerte indescriptible. No hay palabras que puedan describir las agonías de la cruz: la inflamación de las heridas, las congestiones, el dolor causado por los tendones desgarrados, la fiebre, un fuerte dolor de cabeza y una sed horrible. Era sumamente difícil respirar, mayormente exhalar y, puesto que se requiere la exhalación para hablar, cada palabra que Jesús pronunciaba era con mucho dolor. La palabra inglesa excruciating que se usa para hablar del dolor agudísimo, viene del latín excruciatus que significa «de la cruz».
Tanto los pies como las manos fueron clavados, pues Jesús dijo a los discípulos (Luc 24:39), «Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy». Véase Sal 22:16.
Si alguno pregunta por qué Dios permitiera una injusticia tan horrible, la respuesta se encuentra en Isa 53:6; Isa 53:8.
Los apóstoles iban por todas partes predicando la cruz de Cristo y sufrían mucho oprobio, porque no había otra cosa más vergonzosa que la cruz romana. Compárese 1Co 1:21-23. Desde luego, los apóstoles no predicaban una cruz literal, sino el evangelio de salvación hecho posible por la muerte de Jesús en la cruz.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— La Calavera: Ver nota a Mat 27:33.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) “Cráneo.” Gr.: Kra·ní·on; lat.: Cal·vá·ri·ae; J17,18(heb.): Gul·gol·tá’. Véase Mat 27:33.
REFERENCIAS CRUZADAS
g 1425 Mat 27:33
h 1426 Jua 19:18
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
La Calavera. Véase coment. en Mt 27:33.
crucificaron allí a Jesús. Véanse coments. en Mt 27:26, 35.
Fuente: La Biblia de las Américas
La escena de la crucifixión presenta tres « burlas» hechas a Jesús para que se salvara a sí mismo (cp. vers. 35, 37 y 39).
Fuente: La Biblia de las Américas
33 super (1) Véase la nota 33 super (1) de Mt 27.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
la Calavera. Véase nota en Mat 27:33.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
En latín, Calvarius; i.e., Calvario
Lit., El