Comentario de Lucas 2:49 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Entonces él les dijo: —¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los asuntos de mi Padre me es necesario estar?
2:49 Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar? — Ahora le toca a Jesús mostrar su sorpresa. Después de recibir tan maravillosas revelaciones acerca de este hijo muy especial, María no debería estar sorprendida al encontrarlo en el templo. ¿Dónde esperaban encontrarlo? ¿Jugando con otros jóvenes? ¿Paseándose observando con admiración la arquitectura de “los edificios del templo” (Mat 24:1)? Que nos digan los que dudan de la Deidad de este joven cuándo por primera vez estaba consciente de su relación con el Padre? Ellos dirán que El tuvo que “crecer” en este conocimiento. ¿Qué texto lo afirma?Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
en los negocios de mi Padre me conviene estar. Luc 2:48; Sal 40:8; Mal 3:1; Mat 21:12; Jua 2:16, Jua 2:17; Jua 4:34; Jua 5:17; Jua 6:38; Jua 8:29; Jua 9:4.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
me es necesario estar: Aun cuando tenía doce años, Jesús sabía que Dios le había mandado cumplir algunas labores en esta tierra (Luc 4:43; Luc 9:22; Luc 13:33; Luc 17:25; Luc 19:5; Luc 22:37; Luc 24:7, Luc 24:44).
en los negocios de mi padre: Esta es la primera señal en el Evangelio de Lucas de que Jesús conocía su misión y relación únicas con el Padre. El texto griego es elíptico en este punto y se lee: «debo estar en … de mi Padre» sin especificar algún lugar o actividad en especial. Jesús debía estar preocupado en la obra de Dios, como se sugiere en la traducción, o bien, debía estar en la casa de Dios, analizando la verdad de Dios. A final de cuentas, ambas posibilidades no son muy distintas la una de la otra.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
los negocios de mi Padre. Como un contraste a la explicación de María sobre «tu padre» en el v. Luc 2:48, la respuesta de Jesús no fue insolente pero sí revela sorpresa genuina de que ellos no supieran dónde encontrarlo. Esto también revela que a esa edad tan temprana Él ya tenía una conciencia clara sobre su identidad y su misión.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:49 Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar? – Ahora le toca a Jesús mostrar su sorpresa. Después de recibir tan maravillosas revelaciones acerca de este hijo muy especial, María no debería estar sorprendida al encontrarlo en el templo. ¿Dónde esperaban encontrarlo? ¿Jugando con otros jóvenes? ¿Paseándose observando con admiración la arquitectura de “los edificios del templo” (Mat 24:1)?
Que nos digan los que dudan de la Deidad de este joven cuándo por primera vez estaba consciente de su relación con el Padre? Ellos dirán que El tuvo que “crecer” en este conocimiento. ¿Qué texto lo afirma?
Jesús siempre decía “mi Padre” y “vuestro Padre”, indicando que El sostenía una relación única con el Padre. Jua 2:16; Jua 5:17; Jua 10:29-30; Jua 20:17.
Estas son las primeras palabras de Jesús que la Biblia registra. Aquí está otro ejemplo de lo muy especial del libro de Lucas, pues sólo él registra estas palabras. Las últimas palabras de Jesús aquí en la tierra también son registradas por Lucas (Hch 1:7-8).
— en los negocios (lit., las cosas) de mi Padre me era necesario estar — Es la primera de muchas veces que Jesús usa la palabra “necesario” para expresar el cumplimiento ineludible de los designios divinos (Luc 22:22; Hch 2:23) y la responsabilidad y la compulsión del deber que aceptaba para cumplirlos. La palabra necesario significa “Que hace absolutamente falta: la respiración es necesaria para la vida” (Larousse). La palabra necesidad significa “Carácter de aquello de que no se puede prescindir: el agua es de primera necesidad” (Larousse).
Aun a la edad de doce años Jesús estaba consciente de lo que le era necesario hacer. Entendía las palabras deber y responsabilidad. ¿Cuántos jóvenes aun de la edad de quince o dieciocho entienden estos términos?
Le era necesario predicar. Luc 4:42-44. Le era necesario continuar en la obra a pesar de la amenaza de Herodes. Luc 13:31-33. Le era necesario hacer las obras de Dios. Jua 9:4. En este caso la “obra” que tenía que hacer era abrir los ojos del hombre que nació ciego. Le era necesario traer otras ovejas al redil. Jua 10:16. Le era necesario estar en el hogar de Zaqueo. Luc 19:5. Le era necesario sufrir. Mat 16:21 (Mar 8:31; Luc 9:22; Luc 24:7). Le era necesario ser levantado. Jua 3:14; Jua 20:9. Le era necesario cumplir las Escrituras. Mat 26:54. Le era necesario entrar en su gloria. Luc 24:26. Le era necesario sufrir para que se predicase el arrepentimiento. Luc 24:46-47.
Todos estos textos claramente ilustran la urgencia del ministerio de Jesús. El requiere que sus discípulos compartan este sentido de urgencia en la obra de El. Los apóstoles comprendieron que la obra de Jesús era urgente. Mat 4:18-22; Hch 5:42; Gál 1:15-16; Jua 4:35, “¿No decís vosotros: Aún faltan cuatro meses para que llegue la siega? He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos para la siega”.
Jer 48:10, “Maldito el que hiciere indolentemente la obra de Jehová”.
La iglesia tiene que mostrar diligencia y urgencia en todo aspecto de la obra del Señor, incluyendo la disciplina. Recuérdese el ejemplo de Josué (7:16); 2Co 7:11.
Heb 3:12-13 es lenguaje de urgencia. La actitud de mucha gente con respecto a la salvación, es todo lo opuesto del lenguaje de Cristo, pues dicen “mañana”, “otro día”, “después”, “un día de estos”, “cuando tenga tiempo”, etc. Por eso, es necesario estudiar estos textos con cuidado, porque los negocios del Padre no pueden esperar. Son de urgencia. La palabra de Cristo es aun más importante que el aire que respiramos y el agua que tomamos, porque sin ella perecemos para siempre.
Millones nunca captan este espíritu de urgencia. Hay muchos que piensan seguir a Jesús, pero no quieren aceptar que El ocupe el primer lugar en sus vidas. Luc 9:57-62. Jesús dice a todos como dijo a Zaqueo (Luc 19:5), “Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose yo en tu casa”.
Judas (23) bien ilustra la urgencia de rescatar almas de la perdición: “A otros salvad, arrebatándolos del fuego; y de otros tened misericordia con temor, aborreciendo aun la ropa contaminada por su carne”.
Fuente: Notas Reeves-Partain
REFERENCIAS CRUZADAS
c 167 Sal 26:8; Sal 27:4; Pro 20:11; Jua 2:16
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
la casa de mi Padre. El énfasis se pone aquí en la comprensión espiritual de Jesús, aun desde pequeño, sobre su relación con Dios como Hijo del Altísimo (v. 1:32), sin disminuir en nada su relación con sus padres terrenales (vers. 51).
Fuente: La Biblia de las Américas
49 (1) O, en la casa de Mi Padre.
49 (2) Indica la deidad de Jesús en Su juventud ( Jua_5:18). En Su humanidad El era hijo de Sus padres; en Su deidad era el Hijo de Dios el Padre.
49 (3) Indica que Jesús en Su juventud cuidaba de los intereses de Dios.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
B28 El verbo en imperfecto ἐζητεῖτε se refiere a una acción que no está separada del tiempo en que se habla por un intervalo reconocido; así que es mejor traducirlo al castellano como un presente perfecto (comp. el v. 48).
M75 Hay algún apoyo en los papiros para la siquiente traducción de ἐν τοῖς τοῦ πατρός μου: en la casa de mi Padre; aunque la traducción de la Authorized Version: en los negocios de mi Padre, parece que es más natural (es más probable que ἐν τοῖς implique casa, y no negocios -R502; comp. T261 y MT103). [Editor. La sugerencia de que significa casa parece más probable, ya que Jesús responde la pregunta con respecto al lugar donde se encontraba, y no entra en el asunto de su propósito o misión, para negar de este modo la necesidad de que ellos lo busquen.]
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, los negocios; lit., las cosas