Comentario de Lucas 2:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
y dio a luz a su hijo primogénito. Le envolvió en pañales, y le acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.
2:7 Y dio a luz a su hijo primogénito, — Como también dice Mateo (1:25), “Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito”. Lucas y Mateo no dicen único hijo, sino su primogénito. Luego Mateo habla de los hermanos y hermanas de Jesús (Mat 12:48: Mat 13:55, Mat 13:56). Véanse las notas sobre Luc 1:28. Sin embargo, aunque es importante observar que la palabra primogénito implica que había más hijos después, lo más importante es que la palabra significa que María no había tenido hijo antes de nacer Jesús.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Y dio a luz a su hijo. Isa 7:14; Mat 1:25; Gál 4:4.
y le envolvió en pañales. Luc 2:11, Luc 2:12; Sal 22:6; Isa 53:2, Isa 53:3; Mat 8:20; Mat 13:55; Jua 1:14; 2Co 8:9.
en el mesón. Luc 10:34; Gén 42:27; Gén 43:21; Éxo 4:24.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Los pañales eran tiras de ropa con las que se envolvía al bebé para mantener sus manos y piernas rectas.
primogénito implica que María tuvo otros hijos (Mat 1:25; Mat 13:55; Mar 3:31-35). El pesebre era posiblemente una batea para alimentar a los animales. Jesús nació posiblemente en un establo o en una cueva que servía como tal. El mesón era una sala de recepción en un hogar privado o un espacio de un albergue público, pero no una construcción con muchas habitaciones.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
UN PESEBRE. Cristo nació en un establo, un lugar donde se guardaban los animales. El establo era probablemente una cueva y el pesebre un comedero para los animales. El nacimiento del Salvador, el acontecimiento más importante de la historia, ocurrió en la más humilde de las circunstancias. Jesús es el Rey de reyes, pero no nació ni vivió como un rey en esta vida. Los hijos de Dios son reyes y sacerdotes, pero en esta vida deben ser como Él fue: humildes y sencillos.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
primogénito. María tuvo otros hijos después de este primer nacimiento. Vea la nota sobre Mat 12:46. pañales. Pedazos de tela que se utilizaban para envolver con firmeza a un bebé, lo cual impedía que el mismo se hiciera daño en la delicada piel facial con sus propias uñas, y también se creía que ayudaba a fortalecer las extremidades. Esta costumbre se continúa en algunas culturas orientales de la actualidad. La ausencia de pañales era una señal de pobreza o falta de cuidado paternal (Eze 16:4). pesebre. Un comedero para los animales. De aquí se desprende la noción de que Cristo nació en un establo, algo que no se confirma en otros textos bíblicos. Según la tradición antigua su nacimiento tuvo lugar en una cueva (es posible que estas formaciones rocosas se utilizaran como refugio para los animales). Lo cierto es que no se hace una descripción física de la ubicación. no había lugar para ellos en el mesón. Es posible que se debiera a que muchas personas habían regresado a esta población antigua para empadronarse.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:7 Y dio a luz a su hijo primogénito, — Como también dice Mateo (1:25), “Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito”. Lucas y Mateo no dicen único hijo, sino su primogénito. Luego Mateo habla de los hermanos y hermanas de Jesús (Mat 12:48: Mat 13:55, Mat 13:56). Véanse las notas sobre Luc 1:28.
Sin embargo, aunque es importante observar que la palabra primogénito implica que había más hijos después, lo más importante es que la palabra significa que María no había tenido hijo antes de nacer Jesús.
El hijo primogénito era el hijo especial. En primer lugar, los primogénitos de hombres y bestias pertenecían a Dios (Éxo 13:2). “Por lo general el primogénito heredaba el rango, la situación y las prerrogativas de su padre; venía a ser jefe de la familia o de la tribu; heredaba asimismo una porción doble de los bienes paternos, derecho garantizado al hijo primogénito, incluso si había una segunda esposa preferida a la madre del primogénito (Deu 21:17; 2Re 2:9)” (Vila-Escuain).
Pero Jesús recibe el título de Primogénito en sentido especial. Col 1:15-18. Los testigos del Atalaya dicen que en este texto la palabra primogénito quiere decir que Dios creó a Cristo primero y luego que Cristo creó las demás cosas. En la Traducción del Nuevo Mundo agregan la palabra otras varias veces para afirmar que Cristo creó las “otras cosas”, para indicar que Cristo mismo era una “cosa” (una criatura). Esta doctrina es blasfemia.
Cristo es llamado Primogénito para indicar su preeminencia (v. 18). Compárese este texto con el Sal 89:27 que habla de la exaltación del rey David. Dios dice, “Yo también le pondré por primogénito, El más excelso de los reyes de la tierra”. David no era el primogénito en sentido físico (1Sa 16:11), pero Dios le puso por primogénito sobre los reyes de la tierra. De esta manera Pablo emplea el término con respecto a Jesús para exaltarlo a sumo grado.
— y lo envolvió en pañales (estas tres palabras son una sola palabra en el griego, palabra común en escritos médicos) , y lo acostó en un pesebre (“un comedero en un establo”, ATR) , porque no había lugar para ellos en el mesón (en Luc 22:11 se traduce aposento. ¡Qué maravillosamente sencillo este relato del nacimiento de Jesús, el Salvador del mundo! ¡Qué buena ilustración de 1Co 1:26-31! Primero, Lucas habla del emperador de Roma, pero no para magnificarlo, sino solamente para fijar el tiempo y lugar del nacimiento del Personaje Central de toda la historia humana, el que sí debe ser adorado (Mat 2:11).
“A través del entero curso de su vida, Jesús menospreció las cosas más estimadas por los hombres… Aunque era Heredero de todas las cosas, escogió nacer en un mesón, no, en el establo de un mesón, donde, en lugar de una cuna fue puesto en un pesebre” (JM).
Fuente: Notas Reeves-Partain
Mat 1:25; (ver Rom 8:29; Col 1:15; Col 1:18; Heb 1:6; Apo 1:5).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— pesebre: Así se ha traducido habitualmente el vocablo griego que también significa establo; por eso también podría traducirse este texto así: y lo acomodó en el establo.
— mesón: O más exactamente: sala de huéspedes. El texto griego utiliza exactamente la misma palabra que en Luc 22:12.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) O: “cuarto para convidados”. Véase Mar 14:14.
REFERENCIAS CRUZADAS
h 118 Mat 1:25
i 119 Isa 53:2
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
le envolvió en pañales. Las madres judías usaban piezas de tela para arropar a sus recién nacidos para protección y para darles calor.
pesebre. Lugar de forma y tamaño diferentes donde se echaba el alimento para los animales.
mesón. Se refiere a una casa con habitaciones disponibles para viajeros. Este vers. enfatiza que el Mesías real de la casa de David nació en las más humildes circunstancias.
Fuente: La Biblia de las Américas
7 (1) Lucas presenta al Salvador-Hombre. Después de narrar la concepción del Salvador-Hombre, en este capítulo Lucas nos da una excelente reseña de El: (1) tuvo un nacimiento humano genuino, que concordaba con la ley según la cual Dios creó al hombre, a fin de poder ser el Salvador-Hombre para la salvación del hombre; (2) fue circuncidado físicamente según lo ordenado por Dios (vs.21-24), para ser descendiente legítimo de Abraham (Gn 9-14), Aquel en quien pudiese realizarse la promesa de Dios a Abraham para todos los gentiles ( Gál_3:14) «serán benditas en ti todas las familias de la tierra» ( Gén_12:3) que era el evangelio anunciado a éste ( Gál_3:8); (3) creció como un ser humano conforme a la ley de la vida humana (v. 40), para poder ser un hombre perfecto que expresara a Dios para el cumplimiento del plan redentor de Dios; y (4) tuvo una juventud adecuada, durante la cual creció Su interés por las cosas de Dios en relación con Su deidad como Hijo de Dios el Padre (vs.40-52), para poder tener. la plena medida de la sabiduría, la estatura, y el favor para con Dios y para con los hombres. Este relato del nacimiento y la juventud del Salvador es completamente diferente del de Mt 2. Los eventos que Mateo cuenta acerca del nacimiento del Salvador y de Su juventud, constituyen una evidencia notable del reinado legítimo de Cristo. Lucas también narra el nacimiento y la juventud, pero los eventos que narra son de otra índole y demuestran claramente la humanidad genuina de Jesús. Los dos relatos abarcan solamente dos de los diferentes aspectos de la maravillosa condición del Salvador. Véase la nota 2 (1) de Mt 2.
7 (2) La vida del Salvador-Hombre empezó en un pesebre, en la más baja condición, debido a que el mesón estaba ocupado por la humanidad caída y sus muchas actividades.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
pañales. Los paños con que se envolvía a un recién nacido en el Cercano Oriente en aquellos tiempos.
pesebre. Una especie de artesa para dar de comer a los animales en un establo. La tradición cuenta que Jesús nació en una cueva; en tal caso, el pesebre podría haber sido excavado en una pared rocosa.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
R541 Note el uso de αὐτοῖς como un dativo de posesión (un lugar a ellos en esencia significa: un lugar para ellos).