Comentario de Lucas 3:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
También unos soldados le preguntaban diciendo: —Y nosotros, ¿qué haremos? El les dijo: —No hagáis extorsión ni denunciéis falsamente a nadie, y contentaos con vuestros salarios.
3:14 También le preguntaron unos soldados (“Algunos de estos soldados actuaban como policía para proteger a los publicanos. Pero frecuentemente eran rudos y crueles” (ATR) , diciendo: Y nosotros, ¿que haremos? Y les dijo: o hagáis extorsión a nadie, ni calumniéis; — No calumniar a nadie para poder quitarle sus propiedades. Siempre había peligro de que los publicanos y soldados abusaran de su autoridad para la ganancia personal. Este es un problema común; por eso, esta enseñanza tiene amplia aplicación: (1) No solamente soldados sino todos los oficiales del gobierno pueden abusar del pueblo a quiénes deberían servir. Muchos oficiales del gobierno se aprovechan de su poder para enriquecerse. El rey David tomó ventaja de Urías porque quería su esposa (2Sa 11:4; 2Sa 11:11). Salomón cayó en el error de exigir impuestos excesivos para sus propósitos personales (1Re 12:4). Se oye frecuentemente de la “brutalidad policiaco” y no siempre son falsas acusaciones.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
le preguntaron unos soldados. Mat 8:5; Hch 10:7.
No hagáis extorsión a nadie. Rom 13:9, Rom 13:10; Flp 2:15.
ni calumniéis. Luc 19:8; Éxo 20:16; Éxo 23:1; Lev 19:11; Tit 2:3; Apo 12:10.
y contentaos con vuestro salario. Flp 4:11; 1Ti 6:8-10; Heb 13:5, Heb 13:6.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
soldados. Lo más probable es que estos eran miembros de las fuerzas de Herodes Antipas, quizá asignados y establecidos en Perea junto con policía de Judea. No hagáis extorsión a nadie. Aquí y en el v. Luc 3:13 Juan exigió integridad y carácter noble en los asuntos prácticos de la vida diaria. Cp. Stg 1:27.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
3:14 También le preguntaron unos soldados (“Algunos de estos soldados actuaban como policía para proteger a los publicanos. Pero frecuentemente eran rudos y crueles” (ATR) , diciendo: Y nosotros, ¿que haremos? Y les dijo: o hagáis extorsión a nadie, ni calumniéis; — No calumniar a nadie para poder quitarle sus propiedades. Siempre había peligro de que los publicanos y soldados abusaran de su autoridad para la ganancia personal. Este es un problema común; por eso, esta enseñanza tiene amplia aplicación:
(1) No solamente soldados sino todos los oficiales del gobierno pueden abusar del pueblo a quiénes deberían servir. Muchos oficiales del gobierno se aprovechan de su poder para enriquecerse. El rey David tomó ventaja de Urías porque quería su esposa (2Sa 11:4; 2Sa 11:11). Salomón cayó en el error de exigir impuestos excesivos para sus propósitos personales (1Re 12:4). Se oye frecuentemente de la “brutalidad policiaco” y no siempre son falsas acusaciones.
(2) Desde la niñez y juventud algunos se aprovechan de otros por tener alguna ventaja sobre los demás (por ser más grandes, más inteligentes, más ricos, etc.)
(3) Líderes religiosos toman ventaja del pueblo. Eze 34:3 denuncia a los pastores de Israel que tomaban ventaja de las ovejas. 1Pe 5:2-3. Los ancianos son tentados a aprovecharse de su posición. Jesús dijo que los líderes religiosos eran abusivos. Mat 23:4; Mat 23:14. Muchos se quejan de las “cargas” impuestas por los sacerdotes católicos, pues cobran por todo servicio, y muchos pastores evangélicos son muy opresivos exigiendo diezmos y ofrendas. Los “testigos del Atalaya” y mormones son esclavos de sistemas religiosos abusivos (se jactan de hacer obra personal porque tocan puertas pero en realidad esto no es voluntario sino obligatorio).
(4) Los más “inteligentes” son a veces abusivos de los menos preparados, aplicándoles epítetos ofensivos.
(5) Los ricos se aprovechan de los pobres. Stg 2:6.
(6) Hay maridos que abusan de sus esposas. Toman ventajas de sus esposas porque son más grandes y fuertes físicamente y también porque en muchos casos las esposas son dependientes de ellos. Muchas esposas sufren mucho abuso para que los hijos tengan los dos padres. Col 3:19; 1Pe 3:7.
(7) Hay padres que abusan de sus hijos. Efe 6:4. Los provocan a ira de varias maneras: usar fuerza excesiva al castigarlos; ser injustos hacia ellos; ser parciales; ser inconsecuentes en la disciplina, etc.
(8) También hay hijos que abusan mucho de la bondad de sus padres. Efe 6:1-3. Recuérdese cómo Lot se aprovechó de la bondad de Abraham (Gén 13:11).
Los cristianos no solamente no deben tomar ventaja de otros, sino que por el contrario deben ser sufridos. 1Co 6:7-8. Para evitar el mal de abusar de otros debemos obedecer lo que Pablo dice en Rom 12:3, y también en Flp 2:3.
Pablo es un buen ejemplo para todos. 2Co 7:2. Más bien, Pablo se sacrificaba a sí mismo para el beneficio de los hermanos. El explica en la primera carta a los corintios (cap. 9) los derechos que él tenía como apóstol, pero agrega, “Pero yo de nada de esto me he aprovechado, ni tampoco he escrito esto para que se haga así conmigo”. En la segunda carta (2Co 12:15) dice, “Y yo con el mayor placer gastaré lo mío, y aun yo mismo me gastaré del todo por amor de vuestras almas, aunque amándoos más, sea amado menos”.
Pablo era un apóstol de Cristo, pero nunca abusó de ese exaltado honor. El dice a los corintios, “de nadie hemos tomado ventaja” (2Co 7:2). El no abusó de su autoridad.
— y contentaos con vuestro salario. – Buen consejo para todos los obreros. De otro modo pueden caer en varias tentaciones. Tit 2:9-10. Uno de los frutos del arrepentimiento es el contentamiento, porque esta virtud indica gratitud hacia Dios. ¿Qué tan agradecidos con Dios son los que viven murmurando y quejándose en cuanto a su estado económico? El descontento provoca opresión y violencia.
Fuente: Notas Reeves-Partain
NOTAS
(1) O: “con su salario”. Lat.: sti·pén·di·is.
REFERENCIAS CRUZADAS
p 189 Éxo 23:1; Éxo 23:7; Lev 19:11; Pro 6:19
q 190 1Ti 6:8
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
soldados. Estos soldados no eran romanos porque Herodes Antipas solía reclutar mercenarios de la población judía para asignarlos a asuntos internos. Con frecuencia, para completar sus salarios, obtenían ganancias extras por medio de la extorsión.
Fuente: La Biblia de las Américas
14 super (1) Véase la nota 8 super (2) del cap.19,
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
soldados. Estos se comportaban, con frecuencia, brutalmente con los civiles y practicaban la extorsión.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
extorsionéis… Gr. diaseío = tomar dinero por violencia, acosar, intimidar.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R532 Τοῖς ὀψωνίοις se usa como un dativo de medio (instrumental): con su salario.
R582 La preposición διά tiene una idea perfectiva en este verbo compuesto: robar con violencia.
R853 El aoristo que expresa como un solo hecho una acción realizada durante un tiempo aparece en διασείσητε y συκοφαντήσητε, en vez del presente de imperativo (los soldados estaban presentes; si Juan les habló en griego, de todos modos el sentido es más restringido).
T151 El participio sin artículo στρατευόμενοι se usa como un sustantivo: soldados.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
gr. diaseio = tomar dinero mediante la fuerza o la violencia.