Comentario de Lucas 5:34 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Jesús les dijo: —¿Acaso podéis hacer que los que están de bodas ayunen mientras el novio está con ellos?
5:34 El les dijo: ¿Podéis acaso hacer que los que están de bodas (los acompañantes del novio, LBLA) ayunen, entre tanto que el esposo está con ellos? — Los discípulos de Juan deberían haber recordado las palabras de él: “El que tiene la esposa, es el esposo; mas el amigo del esposo, que está a su lado y le oye, se goza grandemente de la voz del esposo; así pues, este mi gozo está cumplido” (Jua 3:29). Juan mismo decía que Jesús era el esposo y que él (Juan) era el amigo del esposo. Por lo tanto, deberían tomar muy en cuenta esta explicación de Jesús. Dios habla de sí mismo como el esposo de su pueblo Israel (Isa 54:5, “Porque tu marido es tu Hacedor”; 62:5; Ose 2:19-20). En esto vemos otra prueba de la Deidad de Jesús. Dios era el marido del pueblo de Israel; Cristo es el marido de la iglesia, su esposa. El Nuevo Testamento habla de Cristo como el marido de la iglesia (Efe 5:23-25; Apo 19:7; Apo 21:9). Por eso, la enseñanza de Cristo, tanto en las epístolas como en las parábolas, emplea la figura de la fiesta de bodas para describir el gozo y las bendiciones del evangelio. Juan (2:1-11) no describe la fiesta de bodas como ocasión de luto en la cual la gente debería ayunar. La religión de Jesús no se compara con un funeral, sino con una boda. Aun en medio de persecución severa los apóstoles se regocijaron (Hch 5:40-41; Hch 16:25). Flp 4:4, “Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos!”Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
¿Podéis hacer que los que están de bodas ayunen? Jue 14:10, Jue 14:11; Sal 45:14; Cnt 2:6, Cnt 2:7; Cnt 3:10, Cnt 3:11; Cnt 5:8; Cnt 6:1; Mat 25:1-10; Apo 19:7-9.
entre tanto que el esposo está con ellos. Sal 45:10-16; Isa 54:5; Isa 62:5; Sof 3:17; Mat 22:2; Jua 3:29; 2Co 11:2; Efe 5:25-27.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
el esposo: Jesús compara su presencia con la del feliz momento de una boda. En el AT. esta idea se usaba para representar la relación de Dios con su pueblo o para describir el período mesiánico (Isa 54:5, Isa 54:6; Isa 62:4, Isa 62:5; Jer 2:2; Eze 16:1-63; Ose 2:14-23). Jesús explicó que mientras Él estaba en la tierra, no era un momento adecuado para ayunar.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
5:34 El les dijo: ¿Podéis acaso hacer que los que están de bodas (los acompañantes del novio, LBLA) ayunen, entre tanto que el esposo está con ellos? – Los discípulos de Juan deberían haber recordado las palabras de él: “El que tiene la esposa, es el esposo; mas el amigo del esposo, que está a su lado y le oye, se goza grandemente de la voz del esposo; así pues, este mi gozo está cumplido” (Jua 3:29). Juan mismo decía que Jesús era el esposo y que él (Juan) era el amigo del esposo. Por lo tanto, deberían tomar muy en cuenta esta explicación de Jesús.
Dios habla de sí mismo como el esposo de su pueblo Israel (Isa 54:5, “Porque tu marido es tu Hacedor”; 62:5; Ose 2:19-20). En esto vemos otra prueba de la Deidad de Jesús. Dios era el marido del pueblo de Israel; Cristo es el marido de la iglesia, su esposa. El Nuevo Testamento habla de Cristo como el marido de la iglesia (Efe 5:23-25; Apo 19:7; Apo 21:9). Por eso, la enseñanza de Cristo, tanto en las epístolas como en las parábolas, emplea la figura de la fiesta de bodas para describir el gozo y las bendiciones del evangelio. Juan (2:1-11) no describe la fiesta de bodas como ocasión de luto en la cual la gente debería ayunar. La religión de Jesús no se compara con un funeral, sino con una boda. Aun en medio de persecución severa los apóstoles se regocijaron (Hch 5:40-41; Hch 16:25). Flp 4:4, “Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos!”
La palabra evangelio significa buenas nuevas, y trae al mundo gran gozo. Es cierto que trae conflictos y persecuciones (Mat 5:10-12; Mat 10:34-37, etc.), pero es el mensaje de salvación del alma del pecado y del castigo eterno.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Jua 3:29.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— los invitados a una boda: Ver nota a Mat 9:15.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Lit.: “los hijos de la cámara nupcial”.
REFERENCIAS CRUZADAS
m 340 Mat 9:15; Mar 2:19; Jua 3:29
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Véanse coments. en Mt 9:15– 17.
Fuente: La Biblia de las Américas
los hijos del tálamo nupcial… Esto es, los que asisten al novio en la boda → Mat 9:15.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R978 El uso temporal de ἐν ᾧ es similar a ἕως, y significa: mientras.
R1085 El infinitivo νηστεῦσαι depende de otro infinitivo (común en el N.T.): ¿Pueden ustedes hacer … que ayunen?
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., hijos del tálamo
Fuente: La Biblia de las Américas
Es decir, los que asisten al esposo en la boda g Mat 9:15.