Comentario de Lucas 5:36 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Les decía también una parábola: —Nadie corta un parche de un vestido nuevo para remendar un vestido viejo. De otra manera, el vestido nuevo se rompe, y el parche tomado del nuevo no armoniza con lo viejo.
5:36 Les dijo también una parábola: Nadie corta un pedazo de un vestido nuevo y lo pone en un vestido viejo; pues si lo hace, no solamente rompe el nuevo, sino que el remiendo sacado de él no armoniza con el viejo. — Esto sucede porque al mojarse la nueva tela encoge. “Los discípulos de Juan veían a Jesús como reformador del judaísmo, pero él corrige sus impresiones falsas” (JWM). Los discípulos de Juan no entendían que Jesús estaba estableciendo una religión completamente nueva. No sería remiendo de nada. Jesús estaba cumpliendo la ley, los profetas y salmos (Luc 24:44), pero no cumplía las tradiciones de los hombres. Si Cristo hubiera obligado a sus discípulos a conformarse a las tradiciones de los judíos, habría puesto remiendo de paño nuevo en vestido viejo. De esta manera el evangelio no habría ayudado en nada a los judíos. Había mucha rotura en su religión y no tenía sentido hacer mayor la rotura.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Nadie corta un pedazo de un vestido nuevo. Mat 9:16, Mat 9:17; Mar 2:21, Mar 2:22.
el pedazo nuevo no armoniza con el viejo. Lev 19:19; Deu 22:11; 2Co 6:16.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
rompe el nuevo: Jesús señaló que no se pueden mezclar las cosas antiguas (judaísmo) con las nuevas (el nuevo camino que Él trae). El intento de mezclar las dos se compara con remendar las vestiduras. La ropa original ya se ha encogido y, cuando se encoja la nueva, esto resultará en una rotura. Además, las dos piezas no armonizan. La enseñanza de Jesús indica la discontinuidad entre lo nuevo y lo antiguo.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Vea las notas sobre Mat 9:16-17.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
5:36 Les dijo también una parábola: Nadie corta un pedazo de un vestido nuevo y lo pone en un vestido viejo; pues si lo hace, no solamente rompe el nuevo, sino que el remiendo sacado de él no armoniza con el viejo. – Esto sucede porque al mojarse la nueva tela encoge. “Los discípulos de Juan veían a Jesús como reformador del judaísmo, pero él corrige sus impresiones falsas” (JWM). Los discípulos de Juan no entendían que Jesús estaba estableciendo una religión completamente nueva. No sería remiendo de nada. Jesús estaba cumpliendo la ley, los profetas y salmos (Luc 24:44), pero no cumplía las tradiciones de los hombres.
Si Cristo hubiera obligado a sus discípulos a conformarse a las tradiciones de los judíos, habría puesto remiendo de paño nuevo en vestido viejo. De esta manera el evangelio no habría ayudado en nada a los judíos. Había mucha rotura en su religión y no tenía sentido hacer mayor la rotura.
Un ejemplo claro de lo desastroso de tratar de poner un remiendo nuevo sobre el vestido viejo era la práctica de los judaizantes de imponer la circuncisión sobre los conversos gentiles (Hch 15:1-41). Esto bien ilustra lo condenable de imponer las tradiciones y leyes humanas sobre la iglesia de Cristo (Mat 15:8-9).
Fuente: Notas Reeves-Partain
LA NUEVA IDEA
Lucas 5:36-39
Jesús usó una ilustración para que le entendieran. Nadie es tan tonto -dijo- como para rasgar un trozo de tela nueva para remendar una ropa vieja. Si lo hiciera, echaría a perder lo nuevo, y no le serviría para nada, porque el remiendo nuevo no iría con la ropa vieja. Y nadie pone mosto que está`. fermentando en pellejos viejos que han perdido la elasticidad; porque el vino nuevo reventaría los odres viejos, y se derramaría, y los odres viejos se quedarían inservibles. El vino nuevo requiere odres nuevos. Y nadie quiere beber vino que todavía no está hecho, porque dice: «Lo añejo está mejor. «
Los religiosos tienen una pasión por lo antiguo. Nada se mueve más despacio que una iglesia. El problema de los fariseos era que todo lo de Jesús era tan absolutamente nuevo que, sencillamente, no lo podían asimilar.
La mente acaba perdiendo la flexibilidad para aceptar ideas nuevas. Jesús da dos ilustraciones: «No se puede poner un remiendo de paño nuevo a una ropa vieja -dijo-. La fuerza del paño nuevo todavía hará mayor lo que se haya rasgado de la ropa vieja.»
El vino se hacía en odres en Palestina. Cuando se pone mosto en un odre, al fermentar, produce gases. Si el odre es nuevo, tiene elasticidad y puede con la presión; pero, si es viejo, la piel está reseca, y se revienta. Jesús quiere decir: «No dejes que sé te ponga la mente como un odre viejo. La gente dice del vino que lo añejo es mejor. Puede que lo sea en un momento dado, pero olvidan que es un error el despreciar el vino nuevo, porque llegará el día en que haya madurado y sea el mejor de todos.»
En este pasaje Jesús rechaza la mente cerrada y recomienda que no despreciemos lo nuevo sólo porque lo es.
(i) No debemos tener miedo a la libertad de pensamiento. Si creemos en el Espíritu Santo, debemos estar dispuestos para que Dios nos guíe a nuevas verdades. Fosdick pregunta en alguna parte: «¿Cómo estaría la medicina si los médicos no pudieran usar nada más que las medicinas y las técnicas que se conocían hace trescientos años?» Y sin embargo, nuestros parámetros doctrinales son mucho más antiguos. El que propone algo nuevo siempre tiene que luchar. A Galileo le tenían por hereje porque decía que la Tierra gira alrededor del Sol. Lister tuvo que luchar para que se aplicaran los antisépticos en las operaciones quirúrgicas. Simpson tuvo que arrostrar la oposición al uso del cloroformo. Tengamos cuidado con rechazar todo lo nuevo, porque podría querer decir. que hemos perdido la elasticidad mental. No eludamos la aventura del pensamiento.
(ii) No debemos tener miedo de nuevos métodos. El que algo se haya hecho siempre puede que sea la mejor razón para dejar de hacerlo. El que algo no se ha hecho nunca puede que sea la mejor razón para intentarlo. No hay negocio que marche con métodos anticuados -y sin embargo la iglesia sigue intentándolo. Cualquier negocio que hubiera perdido tantos clientes como la iglesia habría tratado de renovarse hace mucho -pero la iglesia sigue rechazando todo lo nuevo.
Una vez Rudyard Kipling vio al General Booth del Ejército de Salvación subir a bordo de un barco para una gira alrededor del mundo, y le hicieron la despedida al son de panderetas y otros instrumentos, cosa que no le hizo ninguna gracia al alma conservadora de Kipling. Más tarde, cuando llegó a conocer. al General le dijo que no le hacían ninguna gracia las panderetas y todo eso; y Booth se le quedó mirando y le dijo: «Joven: si yo creyera que puedo ganar algún alma para Cristo haciendo el pino y tocando la pandereta con los pies, aprendería a hacerlo.»
Hay un conservadurismo sabio y otro que no lo es. Tengamos cuidado de no ser tradicionalistas reaccionarios en el pensamiento o en la acción cuando debemos ser, como cristianos, intrépidos aventureros.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
(Ver Jua 2:10).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
p 344 Mat 9:16; Mar 2:21
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
36 super (1)O, el nuevo se rompe, y el remiendo sacado del nuevo…
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
BD444(3) La repetición de καί antes de οὐ συμθωνήσει significa: por una parte … por la otra (es decir, una doble pérdida).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., ya que si no