Biblia

Comentario de Lucas 6:15 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Lucas 6:15 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

a Mateo y a Tomás; a Jacobo hijo de Alfeo, y a Simón llamado el Zelote;

6:15 Mateo, — El autor del Evangelio según Mateo. Al mencionar su propio nombre él no dice “Mateo de tal o cual pueblo”, o “Mateo hijo de fulano de tal”, sino “Mateo el publicano”. A los oídos nuestros esa palabra no significa mucho, pero para los judíos era un término de reproche y de mucho desprecio. Mateo sabía que Jesús manifestó su amor hacia él cuando era publicano, y que los publicanos se clasificaban con los peores pecadores.

— Tomás — Llamado también Dídimo, Jua 11:16; Jua 20:24; Jua 21:2 (las dos palabras significan gemelo). Es recordado como el que dudaba (Jua 20:25), pero es importante recordar que después el mismo Tomás dijo “Señor mío y Dios mío”. También se debe recordar que él dijo (Jua 11:16), “Vamos también nosotros, para que muramos con él”.

— Jacobo hijo de Alfeo, — (así en Mar 3:18; Luc 6:15; Hch 1:13) — “Alfeo” es nombre griego y en arameo es Cleofas (Luc 24:18; Jua 19:25). De esta manera este Jacobo se distingue de Jacobo el hijo de Zebedeo.

— Simón llamado Zelote, — Los zelotes eran patriotas judíos. “El fanatismo de los zelotes contribuyó a desencadenar la guerra entre judíos y romanos” (V-E). Hch 5:35-37 habla de tales hombres que levantaron movimientos políticos contra Roma.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Mateo. Luc 5:27.

Levi. Mat 9:9.

Tomás. Jua 11:16; Jua 20:24.

Jacobo. Hch 15:13; Gál 1:19; Gál 2:9; Stg 1:1.

Alfeo. Mat 10:3; Mar 2:14; Mar 3:18; Hch 1:13.

Simón. Mat 10:4; Mar 3:18.

Simon el Zelote. Hch 1:13.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Mateo es Leví de Luc 5:27-32 (Mar 2:14-17)

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

6:15 Mateo, — El autor del Evangelio según Mateo. Al mencionar su propio nombre él no dice “Mateo de tal o cual pueblo”, o “Mateo hijo de fulano de tal”, sino “Mateo el publicano”. A los oídos nuestros esa palabra no significa mucho, pero para los judíos era un término de reproche y de mucho desprecio. Mateo sabía que Jesús manifestó su amor hacia él cuando era publicano, y que los publicanos se clasificaban con los peores pecadores.
— Tomás – Llamado también Dídimo, Jua 11:16; Jua 20:24; Jua 21:2 (las dos palabras significan gemelo). Es recordado como el que dudaba (Jua 20:25), pero es importante recordar que después el mismo Tomás dijo “Señor mío y Dios mío”. También se debe recordar que él dijo (Jua 11:16), “Vamos también nosotros, para que muramos con él”.
— Jacobo hijo de Alfeo, — (así en Mar 3:18; Luc 6:15; Hch 1:13) – “Alfeo” es nombre griego y en arameo es Cleofas (Luc 24:18; Jua 19:25). De esta manera este Jacobo se distingue de Jacobo el hijo de Zebedeo.
— Simón llamado Zelote, — Los zelotes eran patriotas judíos. “El fanatismo de los zelotes contribuyó a desencadenar la guerra entre judíos y romanos” (V-E). Hch 5:35-37 habla de tales hombres que levantaron movimientos políticos contra Roma.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— hijo de Alfeo… Zelote… Judas, hijo de Santiago… Iscariote: ver notas a Mat 10:3-4.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) “Celoso.” O: “Celote; Entusiasta”. Gr.: Ze·lo·tén.

REFERENCIAS CRUZADAS

y 373 Jua 11:16

z 374 Mar 3:18

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Zelote. Véase coment. sobre « el cananita» en Mt 10:4.

Fuente: La Biblia de las Américas

O, Santiago

Fuente: La Biblia de las Américas