Biblia

Comentario de Lucas 6:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Lucas 6:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Entonces Jesús les dijo: —Yo os pregunto: ¿Es lícito en el sábado hacer bien o hacer mal? ¿Salvar la vida o quitarla?

6:9 Entonces Jesús les dijo: Os preguntaré una cosa: ¿Es lícito en día de reposo hacer bien, o hacer mal; salvar la vida, o quitarla? (Mar 3:4) — Según los fariseos era cuestión de hacerlo o no hacerlo, pero para Jesús la cuestión no era la de curar o no curar, sino la de hacer bien o de hacer mal en el día de reposo. Entonces, al curar Jesús en ese día ¿hizo bien o hizo mal? Dice Stg 4:17, «Al que sabe hacer lo bueno y no lo hace, le es pecado». Hubiera sido absurdo decir, «Es lícito hacer mal o quitar la vida en los días de reposo», como bien sabían los judíos. Implica Jesús que en algunas circunstancias hay que escoger, y que el no hacer bien equivale a hacer mal. Además, aquí se ve el gran contraste entre la buena obra de Jesús y la obra malvada de los fariseos y escribas que estaban resueltos a matar a Jesús.

La religión de la persona que no tiene misericordia de otros es vana (Stg 1:27). El sábado no fue instituido para hacer al hombre menos compasivo hacia el prójimo. No hay tiempo tan sagrado de que el afligido no pueda ser aliviado de su sufrimiento. Jesús hizo bien al sanar al hombre. Los escribas y fariseos hicieron mal al querer destruir a Jesús.

Es importante notar que los doctores de la ley enseñaban que era lícito aliviar el sufrimiento de alguna aflicción aguda (como en el caso de alguna emergencia), pero que no era lícito curar alguna enfermedad crónica (y, desde luego, el caso de este hombre con la mano seca no se consideraba una emergencia; compárese Luc 13:16, “Y a esta hija de Abraham, que Satanás había atado dieciocho años, ¿no se le debía desatar de esta ligadura en el día de reposo?”) La gente sincera que estuvo presente en la sinagoga en esa ocasión comprendió mejor acerca de lo que significa guardar santo el día de reposo. Aprendieron que no solamente la obra de los sacerdotes en el templo (Mat 12:5), sino también las obras de benevolencia eran lícitas en el día de reposo.

Dice Mar 3:4, “pero ellos callaban”; tuvieron miedo de decir que se puede hacer mal en el día de reposo. Sin embargo, estaban demasiado obstinados para aceptar que sería correcto sanar; por eso, callaban.

Dice Mat 12:10, “Y he aquí había allí uno que tenía seca una mano; y preguntaron a Jesús, para poder acusarle: ¿Es lícito sanar en el día de reposo?” ¿Es lícito sanar en el día de reposo? La verdadera controversia no fue ésta, sino la pregunta: ¿con qué autoridad resiste Jesús a los rabinos judíos y sus tradiciones? Es importante tener presente esta cuestión para entender los argumentos de Jesús. Cristo siempre apoyaba la ley de Moisés (Mat 5:17-20), pero condenaba la tradición de los judíos.

¿Es lícito? Obsérvese que no preguntaron «¿Es misericordioso hacerlo?» Eso no les interesaba.

Es obvio que no tenían compasión por este pobre hombre, sino que sólo querían atrapar a Jesús quien en siete ocasiones sanó a los enfermos en el día de reposo (Mar 1:21; Mar 1:29; Jua 5:9; Jua 9:14; Luc 13:14; Luc 14:2-3).

Jesús contesta su pregunta con otras preguntas: Jesús no apela a la ley de Moisés porque ésta no estaba involucrada en la controversia. Más bien Jesús apela a la práctica común del pueblo mismo. Luc 14:5 , “Y dirigiéndose a ellos, dijo: ¿Quién de vosotros, si su asno o su buey cae en algún pozo, no lo sacará inmediatamente, aunque sea en día de reposo? 6 Y no le podían replicar a estas cosas”. Véase también Luc 13:15-17. Mat 12:12, “Pues ¿cuánto más vale un hombre que una oveja?” Jesús razona desde lo inferior (animal) a lo superior (hombre). Por consiguiente, es lícito hacer el bien en los días de reposo.

Esta pregunta va directamente al corazón del problema: los escribas y fariseos sí tenían misericordia de los animales, pero no tenían misericordia de los hombres (Mat 23:23). Todos estuvieron de acuerdo de que era lícito aliviar el sufrimiento de un animal. Todos lo practicaban. Pero Jesús pregunta, «¿Cuánto más vale un hombre que una oveja?» Jesús creía que un hombre vale más que una oveja, pero los escribas y fariseos no estaban de acuerdo con El. Ellos no tenían misericordia de los afligidos. No amaban a los pobres y miserables (Mat 12:7; Mat 23:23). Aun los escribas y fariseos estaban dispuestos a sacar la oveja o el buey del hoyo en cualquier día de la semana, pero no tenían misericordia del hombre con la mano seca.

Mar 3:4, “Pero ellos callaban”. Tuvieron miedo de decir que Jesús estaba equivocado, pero obstinadamente rehusaron aceptar que tenía razón (JWM).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

¿Es lícito en día de reposo hacer bien, o hacer mal? Luc 14:3; Mat 12:12, Mat 12:13; Mar 3:4; Jua 7:19-23.

¿salvar la vida, o quitarla? Luc 9:56.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Es lícito: La cuestión era corregir la forma de comportarse durante el día del reposo (v. Luc 6:2). Jesús prefirió hacer el bien. La intriga de los fariseos representa hacer el mal y destruir. Eso era una verdadera violación del sentido del día del reposo (v. Luc 6:7).

salvar, en este contexto, quiere decir simplemente sanar, tal como Jesús lo iba a hacer.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

hacer bien. Las leyes del día de reposo prohibían el trabajo lucrativo, las diversiones frívolas y todo lo ajeno a la adoración y la piedad. Ser activo no era ilícito en sí mismo y de hecho las buenas obras eran apropiadas en el día de reposo, en particular las obras de caridad, misericordia y adoración a Dios. Corromper el día de reposo con la prohibición de tales obras era una perversión del designio original de Dios. Vea las notas sobre Mat 12:2-3. hacer mal. Negarse a hacer el bien es tan grave como hacer el mal (Stg 4:17).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

6:9 Entonces Jesús les dijo: Os preguntaré una cosa: ¿Es lícito en día de reposo hacer bien, o hacer mal; salvar la vida, o quitarla? (Mar 3:4) — Según los fariseos era cuestión de hacerlo o no hacerlo, pero para Jesús la cuestión no era la de curar o no curar, sino la de hacer bien o de hacer mal en el día de reposo. Entonces, al curar Jesús en ese día ¿hizo bien o hizo mal? Dice Stg 4:17, «Al que sabe hacer lo bueno y no lo hace, le es pecado». Hubiera sido absurdo decir, «Es lícito hacer mal o quitar la vida en los días de reposo», como bien sabían los judíos. Implica Jesús que en algunas circunstancias hay que escoger, y que el no hacer bien equivale a hacer mal. Además, aquí se ve el gran contraste entre la buena obra de Jesús y la obra malvada de los fariseos y escribas que estaban resueltos a matar a Jesús.
La religión de la persona que no tiene misericordia de otros es vana (Stg 1:27). El sábado no fue instituido para hacer al hombre menos compasivo hacia el prójimo. No hay tiempo tan sagrado de que el afligido no pueda ser aliviado de su sufrimiento. Jesús hizo bien al sanar al hombre. Los escribas y fariseos hicieron mal al querer destruir a Jesús.
Es importante notar que los doctores de la ley enseñaban que era lícito aliviar el sufrimiento de alguna aflicción aguda (como en el caso de alguna emergencia), pero que no era lícito curar alguna enfermedad crónica (y, desde luego, el caso de este hombre con la mano seca no se consideraba una emergencia; compárese Luc 13:16, “Y a esta hija de Abraham, que Satanás había atado dieciocho años, ¿no se le debía desatar de esta ligadura en el día de reposo?”) La gente sincera que estuvo presente en la sinagoga en esa ocasión comprendió mejor acerca de lo que significa guardar santo el día de reposo. Aprendieron que no solamente la obra de los sacerdotes en el templo (Mat 12:5), sino también las obras de benevolencia eran lícitas en el día de reposo.
Dice Mar 3:4, “pero ellos callaban”; tuvieron miedo de decir que se puede hacer mal en el día de reposo. Sin embargo, estaban demasiado obstinados para aceptar que sería correcto sanar; por eso, callaban.
Dice Mat 12:10, “Y he aquí había allí uno que tenía seca una mano; y preguntaron a Jesús, para poder acusarle: ¿Es lícito sanar en el día de reposo?” ¿Es lícito sanar en el día de reposo? La verdadera controversia no fue ésta, sino la pregunta: ¿con qué autoridad resiste Jesús a los rabinos judíos y sus tradiciones? Es importante tener presente esta cuestión para entender los argumentos de Jesús. Cristo siempre apoyaba la ley de Moisés (Mat 5:17-20), pero condenaba la tradición de los judíos.
¿Es lícito? Obsérvese que no preguntaron «¿Es misericordioso hacerlo?» Eso no les interesaba.
Es obvio que no tenían compasión por este pobre hombre, sino que sólo querían atrapar a Jesús quien en siete ocasiones sanó a los enfermos en el día de reposo (Mar 1:21; Mar 1:29; Jua 5:9; Jua 9:14; Luc 13:14; Luc 14:2-3).
Jesús contesta su pregunta con otras preguntas: Jesús no apela a la ley de Moisés porque ésta no estaba involucrada en la controversia. Más bien Jesús apela a la práctica común del pueblo mismo. Luc 14:5 , “Y dirigiéndose a ellos, dijo: ¿Quién de vosotros, si su asno o su buey cae en algún pozo, no lo sacará inmediatamente, aunque sea en día de reposo? 6 Y no le podían replicar a estas cosas”. Véase también Luc 13:15-17. Mat 12:12, “Pues ¿cuánto más vale un hombre que una oveja?” Jesús razona desde lo inferior (animal) a lo superior (hombre). Por consiguiente, es lícito hacer el bien en los días de reposo.
Esta pregunta va directamente al corazón del problema: los escribas y fariseos sí tenían misericordia de los animales, pero no tenían misericordia de los hombres (Mat 23:23). Todos estuvieron de acuerdo de que era lícito aliviar el sufrimiento de un animal. Todos lo practicaban. Pero Jesús pregunta, «¿Cuánto más vale un hombre que una oveja?» Jesús creía que un hombre vale más que una oveja, pero los escribas y fariseos no estaban de acuerdo con El. Ellos no tenían misericordia de los afligidos. No amaban a los pobres y miserables (Mat 12:7; Mat 23:23). Aun los escribas y fariseos estaban dispuestos a sacar la oveja o el buey del hoyo en cualquier día de la semana, pero no tenían misericordia del hombre con la mano seca.
Mar 3:4, “Pero ellos callaban”. Tuvieron miedo de decir que Jesús estaba equivocado, pero obstinadamente rehusaron aceptar que tenía razón (JWM).

Fuente: Notas Reeves-Partain

NOTAS

(1) O: “una vida”. Gr.: psy·kjén; J17,18,22(heb.): né·fesch. Véase Ap. 4A.

REFERENCIAS CRUZADAS

o 363 Mat 12:11; Jua 7:23

p 364 Mar 3:4

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

¿es lícito…hacer bien o hacer mal. Véase coment. en Mt 12:10, 12.

Fuente: La Biblia de las Américas

9 super (1) Lit, alma; se refiere a la vida del alma.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro