Comentario de Lucas 7:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Cuando oyó hablar de Jesús, le envió ancianos de los judíos para rogarle que fuera y sanara a su siervo.
7:3 Cuando el centurión oyó hablar de Jesús (4:37; 6:17-19) , le envió unos ancianos de los judíos, rogándole (no “mandándole” como un oficial romano, sino “rogándole” como hombre humilde) que viniese y sanase a su siervo. — El centurión rogaba por su siervo amado, y los judíos rogaban por el centurión. Según Mateo, el centurión mismo vino a Jesús rogándole por su siervo (“Señor, mi criado está postrado en casa, paralítico, gravemente atormentado”, Mat 8:5).; según Lucas, los judíos le rogaban. En esto no hay conflicto alguno. Tanto el centurión como los judíos le rogaban, o el centurión le rogaba a través de los judíos como sus agentes. “Lo que uno hace por medio de otros lo hace por sí mismo, como Pilato ‘azotó a Jesús’ (esto es, hizo que lo azotaran, ATR)”. V. 4, “nos edificó una sinagoga”, ¿con sus propias manos? Los judíos estaban bajo el yugo de Roma, pero aquí está un romano de mucha autoridad rogando a un judío. Aunque muchos romanos despreciaban a los judíos este centurión era un bienhechor de ellos (compárese Hch 10:2. Cornelio, un centurión romano, “hacía muchas limosnas al pueblo” judío), y ahora este centurión romano pide un gran favor de estos judíos y mayormente de Jesús.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Luc 8:41; Luc 9:38; Mat 8:5; Jua 4:47; Flm 1:10.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
ancianos de los judíos. En Mat 8:5-13 no se menciona que el centurión haya apelado a Jesús por medio de estos intermediarios. Es una medida del respeto que este hombre tenía en la comunidad que estos ancianos estuvieran dispuestos a presentar su causa ante Jesús. Este hombre amaba a la nación judía y de alguna forma se había hecho responsable por la construcción de la sinagoga local (v. Luc 7:5). Es obvio que fue atraído a Cristo por intervención de Dios mismo (cp. Jua 6:44; Jua 6:65). Como todos los hombres que reciben convicción espiritual, sintió una profunda indignidad personal (vea la nota sobre Luc 5:8), y por esa razón se apoyó en intermediarios para no tener que verse cara a cara con Jesús (vv. Luc 7:6-7).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
7:3 Cuando el centurión oyó hablar de Jesús (4:37; 6:17-19) , le envió unos ancianos de los judíos, rogándole (no “mandándole” como un oficial romano, sino “rogándole” como hombre humilde) que viniese y sanase a su siervo. – El centurión rogaba por su siervo amado, y los judíos rogaban por el centurión. Según Mateo, el centurión mismo vino a Jesús rogándole por su siervo (“Señor, mi criado está postrado en casa, paralítico, gravemente atormentado”, Mat 8:5).; según Lucas, los judíos le rogaban. En esto no hay conflicto alguno. Tanto el centurión como los judíos le rogaban, o el centurión le rogaba a través de los judíos como sus agentes. “Lo que uno hace por medio de otros lo hace por sí mismo, como Pilato ‘azotó a Jesús’ (esto es, hizo que lo azotaran, ATR)”. V. 4, “nos edificó una sinagoga”, ¿con sus propias manos?
Los judíos estaban bajo el yugo de Roma, pero aquí está un romano de mucha autoridad rogando a un judío. Aunque muchos romanos despreciaban a los judíos este centurión era un bienhechor de ellos (compárese Hch 10:2. Cornelio, un centurión romano, “hacía muchas limosnas al pueblo” judío), y ahora este centurión romano pide un gran favor de estos judíos y mayormente de Jesús.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— unos ancianos: Es decir, personas importantes de la comunidad judía local no necesariamente de muy avanzada edad; tampoco se trata de miembros del Consejo Supremo de Jerusalén.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
ancianos de los judíos. Eran líderes de la comunidad judía (v. coment. en Mt 21:23).
Fuente: La Biblia de las Américas
3 super (1) Lit., salvase por completo a su esclavo.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
que fuera… Lit. habiendo ido.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
T106 Ὅπως con el subjuntivo después de ἐρωτῶν expresa la idea de propósito (en vez de denotar contenido): para que sanara.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, sanara
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. habiendo ido.