Comentario de Lucas 7:47 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Por lo cual, te digo que sus muchos pecados son perdonados, puesto que amó mucho. Pero al que se le perdona poco, poco ama.
7:47 Por lo cual te digo — expresión enfática; iba a decirle algo que él debería aprender, que esta mujer no era, como él creía, una mujer que persistía en una vida mala, sino una mujer humilde y arrepentida que había reconocido que en Cristo ella podía obtener el perdón de sus pecados y, por eso, vino a la casa de Simón para mostrar estos actos de amor y gratitud. — que sus muchos pecados le son perdonados, (han sido perdonados, LBLA, porque el verbo en el griego está en el tiempo perfecto) porque (pues que, VM; pues, FL, RVR77, margen) amó mucho; — Sus muchos pecados han sido perdonados; esto es cierto puesto que ella ha manifestado el amor de una manera exaltada (HAWM). Sus expresiones de amor eran la prueba de que había sido perdonada. Tenía muchos pecados y, por eso, muestra mucho amor. Dicho de otro modo, el mucho amor que está mostrando indica que ella está consciente de haber sido perdonada de sus muchos pecados.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
sus muchos pecados son perdonados. Luc 7:42; Luc 5:20, Luc 5:21; Éxo 34:6, Éxo 34:7; Isa 1:18; Isa 55:7; Eze 16:63; Eze 36:29-32; Miq 7:19; Hch 5:31; Rom 5:20; 1Co 6:9-11; 1Ti 1:14; 1Jn 1:7.
porque amó mucho. Luc 7:43; Mat 10:37; Jua 21:15-17; 2Co 5:14; Gál 5:6; Efe 6:24; Flp 1:9; 1Jn 3:18; 1Jn 4:19; 1Jn 5:3.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Tus pecados te son perdonados: El Señor confirma que el amor de la mujer, visible por sus acciones hacia Jesús, se originan de ser perdonada.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
AMÓ MUCHO. El verdadero amor y la sincera devoción por Cristo deben proceder de una plena conciencia de la gravedad de los pecados del pasado, del amor de Dios manifestado mediante su muerte en la cruz, y de la convicción personal de que Dios cuida de aquellos a quienes ha perdonado. No perdurará la fe que carezca de ese fundamento.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
porque amó mucho. Esto no sugiere que ella fuera perdonada a causa de su gran amor. La parábola (vv. Luc 7:41-43) ilustraba un perdón que era incondicional y cuyo resultado fue el amor. Por lo tanto, considerar el amor de la mujer como la razón de que fuera perdonada sería una distorsión la lección que Jesús enseña aquí. Este «porque» era en el sentido de «por lo cual», y fue su fe (v. Luc 7:50), no el acto de ungir los pies de Jesús, el instrumento por el cual se hizo acreedora de su perdón.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
7:47 Por lo cual te digo — expresión enfática; iba a decirle algo que él debería aprender, que esta mujer no era, como él creía, una mujer que persistía en una vida mala, sino una mujer humilde y arrepentida que había reconocido que en Cristo ella podía obtener el perdón de sus pecados y, por eso, vino a la casa de Simón para mostrar estos actos de amor y gratitud.
— que sus muchos pecados le son perdonados, (han sido perdonados, LBLA, porque el verbo en el griego está en el tiempo perfecto) porque (pues que, VM; pues, FL, RVR77, margen) amó mucho; — Sus muchos pecados han sido perdonados; esto es cierto puesto que ella ha manifestado el amor de una manera exaltada (HAWM). Sus expresiones de amor eran la prueba de que había sido perdonada. Tenía muchos pecados y, por eso, muestra mucho amor. Dicho de otro modo, el mucho amor que está mostrando indica que ella está consciente de haber sido perdonada de sus muchos pecados.
El amor expresado por esta mujer no era la causa sino el resultado del perdón. 1Jn 4:1-21, “19 Nosotros le amamos a él, porque él nos amó primero”. Es lo que esta parábola enseña claramente. Jesús pregunta, “¿cuál de ellos (los dos siervos perdonados) le amará más?” Primero, fueron perdonados; entonces, amaban. Jesús no dice, “Tu amor te ha salvado”, sino que “Tu fe te ha salvado” (v. 50). Si se trata de probar que ella fue perdonada porque amaba mucho, se destruye el pensamiento de la parábola.
Los que predicamos el evangelio puro (el plan de salvación según la Biblia) siempre enfatizamos que el hombre no se salva por la fe sola, sino que es necesario obedecer al evangelio. De otro modo la fe no salva; más bien sería una fe muerta (Stg 2:24-26). Sin embargo, en esta parábola Jesús enfatiza que los que están conscientes de sus pecados y con corazón contrito se arrepienten de ellos y reciben el perdón de Dios aman mucho. Ellos expresarán su amor y gratitud profusamente. Los que no son perdonados de sus muchos pecados aman poco (en verdad, no aman nada).
— mas aquel a quien se le perdona poco, poco ama. – Hay contraste aquí entre esta mujer que había sido perdonada de muchos pecados – y que, por eso, amaba mucho — con Simón el fariseo que no estaba consciente de sus pecados, no se había arrepentido de ellos, no había sido perdonado de ellos y por esta razón no amaba a Cristo. Este es el único punto en esta parábola.
Esta mujer conocía a Cristo, su enseñanza y sus obras. Ella había escuchado la gran invitación, “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar” (Mat 11:28), y la había aceptado. Estaba consciente de sus pecados y tenía plena fe en Cristo como Salvador. Jesús le había llevado al arrepentimiento y le había convencido que si ella viniera a El, es decir, si creyera en El como el Hijo de Dios y se arrepintiera de sus pecados, recibiría el perdón de sus pecados. Ella tenía esta fe y esta fe le salvó (v. 50).
Recordemos que durante su ministerio personal en la tierra Jesús perdonaba a varias personas de acuerdo a la voluntad de El. Mar 2:1-5 habla de los que descubrieron el techo de una casa y “bajaron el lecho en que yacía el paralítico. Al ver Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Hijo, tus pecados te son perdonados”. Luc 23:41-43 relata la salvación del ladrón en la cruz. La conversión de la gente que vivía antes del día de Pentecostés no es ejemplo para nosotros. Jesús dio la gran comisión a los apóstoles (Mat 28:19; Mar 16:15-16) y desde entonces todos tienen que obedecer al evangelio según los términos expresados por Jesús y los apóstoles (véanse Hch 2:37-38; Hch 8:12; Hch 8:35-39; Hch 9:18; Hch 10:48; Hch 16:15; Hch 16:33-34; Hch 18:8).
Sin embargo, la lección de esta parábola tiene que ver con el amor expresado por los que ya son perdonados.
Fuente: Notas Reeves-Partain
REFERENCIAS CRUZADAS
x 481 Sal 51:1; Isa 43:25; Isa 44:22; Luc 7:42; 1Ti 1:14
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
han sido perdonados. El tiempo del verbo en griego implica un perdón permanente.
porque amó mucho. Su amor por Jesús era el resultado de su fe, pero ella fue salvada por fe (vers. 50).
Fuente: La Biblia de las Américas
47 super (1) Su mucho amor comprueba que sus muchos pecados habían sido perdonados; el poco amor de Simón muestra que poco le había sido perdonado.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R647 Esta es la única vez que aparece χάριν en los Evangelios con el significado: por consideración a.
M147 En este versículo, se llega a una completa inconsecuencia, si la cláusula estructurada con ὅτι se toma como dependiente, con respecto a la conexión lógica: puedo decirlo con confianza, porque su amor es evidencia de ello (comp. Luc 1:22, Luc 6:21 y TGr37 y sigs.). Pero algunos comentaristas lo toman con ἀφέωνται, con lo cual hacen que el amor de ella sea la base de su perdón, no de la seguridad de que ella ha sido perdonada. Esta es una conclusión no cristiana que coloca esta oración en completa oposición tanto con la parábola precedente como con la segunda parte de este mismo versículo.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Es decir, su mucho amor demostró que estaba consciente de que se le había perdonado mucho.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
† Este versículo en ocasiones se entiende como si fuese el amor de la mujer lo que trae perdón. Sin embargo, el contexto (especialmente el versículo Luc 7:43) aclara que es la amplitud del perdón lo que engendra el gran amor.