Comentario de Lucas 8:43 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Y una mujer, que padecía de hemorragia desde hacía doce años (la cual, aunque había gastado todo su patrimonio en médicos, no pudo ser sanada por nadie),
8:43 Pero — No solamente fue detenido por la multitud, sino que ahora hay otra interrupción. Jesús estaba muy acostumbrado a las interrupciones y siempre mostraba mucha paciencia. Compárense los siguientes casos: 5:17sig., mientras enseñaba abrieron el techo para bajar a un paralítico para ser sanado; Mar 1:35-37, fue a un lugar desierto para orar, pero lo encontraron diciéndole, “todos te buscan”; Mar 10:46-48, cuando viajaba (saliendo de Jericó) el ciego Bartimeo pide la vista; y Luc 8:22-24, la tempestad interrumpió su sueño. — una mujer que padecía de flujo de sangre (hemorragias) desde hacía doce años, — Mar 5:29, el mal de la mujer se llama “azote”, que significa un “látigo por medio del cual se infligía una flagelación; figura enérgica de la aflicción de esa pobre mujer” (B-S).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
y una mujer, que tenía flujo de sangre. Lev 15:25; Mat 9:20-22; Mar 5:25.
hacía ya doce años. Luc 8:27; Luc 13:11, Luc 13:16; Mar 9:21; Jua 5:5, Jua 5:6; Jua 9:1, Jua 9:21; Hch 3:2; Hch 4:22; Hch 14:8-10.
había gastado en médicos todo cuanto tenía. 2Cr 16:12; Sal 108:12; Isa 2:22; Isa 55:1-3; Mar 5:26; Mar 9:18, Mar 9:22.
por ninguno había podido ser curada. Job 13:4.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Pero una mujer: La interrupción a la petición de Jairo cuando su hija estaba en una situación tan desesperada debió ser desgarradora.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
flujo de sangre. Vea la nota sobre Mat 9:20.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
8:43 Pero – No solamente fue detenido por la multitud, sino que ahora hay otra interrupción. Jesús estaba muy acostumbrado a las interrupciones y siempre mostraba mucha paciencia. Compárense los siguientes casos: 5:17sig., mientras enseñaba abrieron el techo para bajar a un paralítico para ser sanado; Mar 1:35-37, fue a un lugar desierto para orar, pero lo encontraron diciéndole, “todos te buscan”; Mar 10:46-48, cuando viajaba (saliendo de Jericó) el ciego Bartimeo pide la vista; y Luc 8:22-24, la tempestad interrumpió su sueño.
— una mujer que padecía de flujo de sangre (hemorragias) desde hacía doce años, — Mar 5:29, el mal de la mujer se llama “azote”, que significa un “látigo por medio del cual se infligía una flagelación; figura enérgica de la aflicción de esa pobre mujer” (B-S).
— y que había gastado en médicos todo cuanto tenía, y por ninguno había podido ser curada, — Mar 5:26 dice que “había sufrido mucho de muchos médicos, y gastado todo lo que tenía, y nada había aprovechado, antes le iba peor”. ¡Qué caso más triste cuando en lugar de ayudar al paciente los médicos hacen peor la enfermedad! En aquel tiempo no había avanzado mucho la ciencia médica. La enfermedad que tenía la dejaba muy debilitada.
Fuente: Notas Reeves-Partain
PERDIDA ENTRE LA MULTITUD
Lucas 8:43-48
Estaba también por allí una mujer que hacía doce años que padecía de flujo de sangre, y que se había gastado en médicos todo el dinero que tenía sin ningún resultado. Jesús estaba rodeado de gente; pero ella se acercó por detrás, y le tocó el borde de la ropa; y al instante se le detuvo el flujo definitivamente.
-¿Quién me ha tocado? preguntó Jesús; pero nadie contestó, y Pedro le dijo a Jesús:
Maestro, toda la gente te está apretujando, ¿y Tú preguntas que quién te ha tocado?
-Yo sé que alguien me ha tocado -contestó Jesús-, porque me he dado cuenta de que ha salido poder de mí.
Cuando la mujer se dio cuenta de que la habían descubierto, vino temblando, y se echó a los pies de Jesús, y confesó delante de toda la gente por qué le había tocado, y que se había curado al instante. Entonces le dijo Jesús:
-Hija, tu fe es Wque te ha curado. ¡Vete, y que Dios te bendiga!
Esta historia quedó grabada en la memoria y en la imaginación de la Iglesia Primitiva. Se creía que la mujer era una gentil de Cesarea de Filipo. Eusebio, el gran historiador de la Iglesia (300 d C.), cuenta que se decía que la mujer había costeado en su ciudad una estatua conmemorativa de su curación. Se decía que aquella estatua había estado allí hasta que Juliano el Apóstata la destruyó, y puso en su lugar una suya que destruyó un rayo que -Dios mandó.
La vergüenza de la mujer se explica porque su enfermedad la hacía inmunda (Lv 15:19-33 ). El flujo de sangre la había separado de la vida. Por eso fue por lo que no vino a Jesús abiertamente, sino ocultándose entre la gente; y por lo que le dio tanta vergüenza darse a conocer cuando Jesús preguntó que quién le había tocado.
Todos los judíos devotos llevaban franjas en la ropa (Nm 15:37-41 ; Dt 22:12 ). Las franjas terminaban en. cuatro borlas de hilo blanco atadas con un cordón azul. Servían para recordarles a los judíos cada vez que se vestían que eran hombres de Dios y que tenían que guardar la ley de Dios. Más adelante, cuando llegó a ser peligroso ser judíos, estas borlas se ponían en la ropa interior. Hoy en día todavía existen en el talit o chal que se ponen los judíos por la cabeza y los hombros para la oración. Pero en los días de Jesús los llevaban en la ropa exterior, y probablemente fue uno de esos el que tocó la mujer.
Otra vez se le nota a Lucas que es médico. Marcos dice que la mujer se lo había gastado todo en médicos, y no estaba mejor, sino peor (Mr 5:26 ). ¡Lucas omite ese final, porque no le gustaba esa. crítica de su profesión!
Es interesante en el relato que, desde el momento en que la mujer se encuentra cara a cara con Jesús, parece que ya no hay nadie más en la escena. Todo había sucedido en medio de un gentío impresionante; pero Jesús se olvida de la gente y habla con la mujer como si estuvieran los dos solos. Era una pobre paciente sin importancia, con una dolencia que la hacía inmunda, pero Jesús se le entregó por entero.
Estamos acostumbrados a ponerle etiquetas a la gente, y tratarlos según su relativa importancia. Para Jesús, las personas no tenían esas etiquetas que hace la sociedad; un hombre o una mujer eran simplemente personas en necesidad. El amor no piensa nunca en la gente en términos de importancia humana.
Cierta visita de importancia vino una vez a ver a Thomas Carlyle. El autor escocés estaba trabajando; y no se le podía distraer; pero Jane, su mujer, consintió en llevar a la visita a la puerta, y abrirle una rendijita para que, por- lo menos, pudiera ver al sabio. Así lo hizo; y mientras miraban a Carlyle, que estaba inmerso en su trabajo y ajeno a todo lo demás, escribiendo uno de los libros que le hicieron famoso, dijo su mujer en voz muy baja en escocés:
-Ese es Thomas Carlyle, de quien habla todo el mundo, y es mi hombre.
Jane no pensaba en términos de etiquetas del mundo, sino en los términos del amor.
Una viajera nos cuenta que iba por Georgia en los días que precedieron a la II Guerra Mundial, y la llevaron a ver a una humilde mujeruca que vivía en una cabañita. La anciana campesina le preguntó si iba a Moscú; y cuando la viajera le dijo que sí, le pidió:
-Entonces, ¿le importaría llevarle un paquetito de pastillas de café con leche caseras a mi hijo? No puede conseguir nada parecido en Moscú.
Su hijo era José Stalin. No solemos pensar en el que fue dictador de la URSS como un hombre al que le gustaban las pastillas de café con leche, ¡pero su madre sí! Para ella no contaban las etiquetas.
Casi todo el mundo habría considerado que no tenía ninguna importancia la mujer que se coló por entre la marabunta para tocar la franja de la ropa de Jesús; pero, para Él, era una persona necesitada, y por tanto, como si dijéramos, se retiró del gentío y se entregó totalmente a ella. » Dios nos ama a cada uno como si no hubiera más que uno a quien aMarcos»
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
— hemorragias: Ver nota a Mat 9:20.
— que había gastado toda su fortuna en médicos: Este inciso no figura en alguno de los mejores y más antiguos mss.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
f 545 Lev 15:25
g 546 Mat 9:20; Mar 5:25
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
mujer…flujo de sangre por doce años. Véase coment. en Mt 9:20.
Fuente: La Biblia de las Américas
43 super (1) Algunos mss. omiten: había gastado en médicos todo cuanto tenía.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Lucas deja bien claro que esta hemorragia crónica era incurable.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
años… M↓ añaden y que había gastado en médicos todo cuanto tenía.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
B131 El participio de presente οὖσα se usa para referirse a una acción pasada que todavía está en progreso.
MT102 La segunda vez que aparece ἀπό se refiere al agente de un verbo pasivo (similar al uso de ὑπό): curada por ninguno.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Algunos mss. antiguos no incluyen: y que había … cuanto tenía
Fuente: La Biblia de las Américas
M i añaden y que habia gastado en médicos todo cuanto tenía.
8.43 Lit. pudo.