Comentario de Lucas 8:56 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Sus padres quedaron atónitos, y él les mandó que a nadie dijesen lo que había sucedido.
8:56 Y sus padres estaban atónitos (asombrados); pero Jesús les mandó que a nadie dijesen lo que había sucedido. — Porque ya le sobraba fama y El no podía dedicar todo su tiempo a sanar enfermos. Su obra principal era la de enseñar. Además, no sería bueno para el carácter de la niña. Imagínese lo espectacular de ser reconocida dondequiera que fuera como la niña que murió y que resucitó (compárese Jua 12:9). La Biblia no habla más de ella, porque no fue escrita para satisfacer la curiosidad del lector, pero seguramente esta jovencita llegaría a ser una de las más fieles seguidores de Jesús. Mat 9:26, “Y se difundió la fama de esto por toda aquella tierra”. También Cristo resucitó a Lázaro (Jua 11:43-44) y al hijo de la viuda de Naín (Luc 7:14-15). Otros ejemplos de levantar muertos fueron: Elías (1Re 17:17-24), Eliseo (2Re 4:17-37), Pedro (Hch 9:36-42) y Pablo (Hch 20:9-12).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
él mandó, que a nadie dijesen. Luc 5:14; Mat 8:4; Mat 9:30; Mar 5:42, Mar 5:43.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
No está clara la razón del porqué Jesús pidió silencio, dado a que todos podían deducir lo que había sucedido. La situación parece extraña si tenemos en cuenta la orden dada al hombre poseído por los demonios de que proclamase lo que ocurrió con él en Luc 8:39, Luc 8:45-47, y la resucitación pública del muerto de Luc 7:11-17. Jesús pudo querer ocultar tales curas milagrosas para que estas no se convirtieran en el centro de su ministerio.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
que a nadie dijesen. Vea la nota sobre Mat 8:4.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
8:56 Y sus padres estaban atónitos (asombrados); pero Jesús les mandó que a nadie dijesen lo que había sucedido. – Porque ya le sobraba fama y El no podía dedicar todo su tiempo a sanar enfermos. Su obra principal era la de enseñar. Además, no sería bueno para el carácter de la niña. Imagínese lo espectacular de ser reconocida dondequiera que fuera como la niña que murió y que resucitó (compárese Jua 12:9). La Biblia no habla más de ella, porque no fue escrita para satisfacer la curiosidad del lector, pero seguramente esta jovencita llegaría a ser una de las más fieles seguidores de Jesús.
Mat 9:26, “Y se difundió la fama de esto por toda aquella tierra”. También Cristo resucitó a Lázaro (Jua 11:43-44) y al hijo de la viuda de Naín (Luc 7:14-15). Otros ejemplos de levantar muertos fueron: Elías (1Re 17:17-24), Eliseo (2Re 4:17-37), Pedro (Hch 9:36-42) y Pablo (Hch 20:9-12).
Fuente: Notas Reeves-Partain
— no contaran a nadie: Ver nota a Mar 1:34.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
a 567 Mar 7:36; Luc 5:14
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
no dijeran a nadie. Esta orden de guardar silencio es enfatizada por Marcos (Mr 5:43), y Lucas la menciona con frecuencia (v. 4:41; 5:14; 9:21). El pasaje difiere de la orden dada por Jesús al endemoniado gadareno (en territorio gentil) de que diera las buenas nuevas del milagro (vers. 39). Aquí en Galilea el Señor no deseaba que se dieran noticias de sus milagros para no provocar una crisis con las autoridades judías.
Fuente: La Biblia de las Américas
T151 El participio neutro τὸ γεγονός se usa como sustantivo y significa: lo que había ocurrido.