Biblia

Comentario de Marcos 10:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Marcos 10:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

El les dijo: —Cualquiera que se divorcia de su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra ella.

10:11 — y les dijo: Cualquiera que repudia a su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra ella — Esta verdad Jesús también la había dirigido a los fariseos (Mat 19:9). Ahora, en la casa Jesús la repite, hablando solamente con sus discípulos.

Moisés no dijo en Deu 24:1-4 que la repudiada “podía” ir y casarse con otro marido. (Véase el ver. 5 arriba, comentarios sobre Deu 24:1-22). Dijo que si lo hace, mancillándose, o envileciéndose, ver. 4, el primer marido no puede volver a tomarla por mujer. Aquí está el único “poder” en el pasaje.

Marcos registra la regla general del matrimonio, del divorcio, y de las segundas nupcias, mientras que Mateo (5:32; 19:9) registra también la cláusula de excepción. Aquí el caso presentado por Jesús no involucra nada de fornicación de parte de uno de los cónyuges.

Es importante notar que de los tres verbos en esta frase (repudiar, casarse, cometer), los primeros dos son del tiempo aoristo, el que denota acción singular y acabado. Pero el tercero es del tiempo presente, que en el griego significa acción continua y habitual. El que repudia (acción definitiva y cumplida) a su mujer, y que se casa (acción definitiva y cumplida), comete (acción continua y progresiva) adulterio; es decir, está viviendo en adulterio (mientras siga en esa situación). Col 3:5-7 habla de vivir en la fornicación (término que incluye el adulterio).

Sobre “repudiar”, véase ver. 4, comentarios. Hoy en día el término usual es “divorciar”.

Dice Jesús, “y se casa con otra”, refiriéndose a lo que el marido hace legalmente enseguida de divorciarse de su esposa. Sí, se casa con otra, pero no por eso Dios lo reconozca y apruebe. En Mar 6:17 vemos una ilustración de esto. Véanse los comentarios allí. Dios no aprobaría un caso de adulterio. La unión adúltera sigue siendo pecado mientras la unión permanezca. No hay arrepentimiento hasta que se disuelva dicha unión pecaminosa. No es cuestión de arrepentirse de haber hecho algo (de divorciarse y volver a casarse), sino de arrepentirse de estar en una unión adúltera. El arrepentimiento demanda que se abandone tal unión.

En este caso, presentado por Jesús en este versículo, el pecado cometido por el marido, al divorciarse de la esposa y casarse con otra mujer, es contra su esposa que Dios le dio. El peca contra ella, porque la despide de su casa injustamente, abandonándole por otra mujer.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Cualquiera que repudia, o divorcia a su mujer. Mat 5:31, Mat 5:32; Mat 19:9; Luc 16:18; Rom 7:3; 1Co 7:4, 1Co 7:10, 1Co 7:11; Heb 13:4.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

COMETE ADULTERIO. Cualquiera que se divorcia por una razón que no tenga base bíblica, y se vuelve a casar, peca contra Dios al cometer adulterio (véanse Mal 2:14, nota; Mat 19:9, nota; 1Co 7:15). En otras palabras, Dios no tiene la obligación de reconocer como correcto o legítimo un divorcio sencillamente porque el estado (o cualquier otra institución humana) lo haya legalizado.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Contraer nuevas nupcias después de un divorcio, salvo en las circunstancias bíblicamente aprobadas, prolifera el adulterio. La parte inocente, aquel contra quien se ha cometido un prolongado, descarado e impenitente adulterio, puede casarse de nuevo sin ser culpable de adulterio, como lo puede hacer un creyente cuyo cónyuge incrédulo haya escogido abandonar el matrimonio (vea la nota sobre 1Co 7:15).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

–10:11 — y les dijo: Cualquiera que repudia a su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra ella — Esta verdad Jesús también la había dirigido a los fariseos (Mat 19:9). Ahora, en la casa Jesús la repite, hablando solamente con sus discípulos.
Moisés no dijo en Deu 24:1-4 que la repudiada “podía” ir y casarse con otro marido. (Véase el ver. 5 arriba, comentarios sobre Deu 24:1-22). Dijo que si lo hace, mancillándose, o envileciéndose, ver. 4, el primer marido no puede volver a tomarla por mujer. Aquí está el único “poder” en el pasaje.
Marcos registra la regla general del matrimonio, del divorcio, y de las segundas nupcias, mientras que Mateo (5:32; 19:9) registra también la cláusula de excepción. Aquí el caso presentado por Jesús no involucra nada de fornicación de parte de uno de los cónyuges.
Es importante notar que de los tres verbos en esta frase (repudiar, casarse, cometer), los primeros dos son del tiempo aoristo, el que denota acción singular y acabado. Pero el tercero es del tiempo presente, que en el griego significa acción continua y habitual. El que repudia (acción definitiva y cumplida) a su mujer, y que se casa (acción definitiva y cumplida), comete (acción continua y progresiva) adulterio; es decir, está viviendo en adulterio (mientras siga en esa situación). Col 3:5-7 habla de vivir en la fornicación (término que incluye el adulterio).
Sobre “repudiar”, véase ver. 4, comentarios. Hoy en día el término usual es “divorciar”.
Dice Jesús, “y se casa con otra”, refiriéndose a lo que el marido hace legalmente enseguida de divorciarse de su esposa. Sí, se casa con otra, pero no por eso Dios lo reconozca y apruebe. En Mar 6:17 vemos una ilustración de esto. Véanse los comentarios allí. Dios no aprobaría un caso de adulterio. La unión adúltera sigue siendo pecado mientras la unión permanezca. No hay arrepentimiento hasta que se disuelva dicha unión pecaminosa. No es cuestión de arrepentirse de haber hecho algo (de divorciarse y volver a casarse), sino de arrepentirse de estar en una unión adúltera. El arrepentimiento demanda que se abandone tal unión.
En este caso, presentado por Jesús en este versículo, el pecado cometido por el marido, al divorciarse de la esposa y casarse con otra mujer, es contra su esposa que Dios le dio. El peca contra ella, porque la despide de su casa injustamente, abandonándole por otra mujer.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Comete adulterio contra ella: La mayoría de las versiones consultadas clarifican que Jesús se refiere aquí a la primera esposa. Por ejemplo, NVI y BL traducen «comete adulterio contra la primera», y BJ, «comete adulterio contra aquélla». El adulterio era algo que sólo se podía cometer contra el marido, ya que la mujer era considerada como una posesión suya. De modo que aquí Jesús parece ir en contra de la cultura de su tiempo: al afirmar que el pecado se comete contra la mujer misma, implica que ésta tenía los mismos derechos que el marido.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

NOTAS

(1) Lit.: “se soltara (aflojara) de”. Véase Mal 2:16, n.

REFERENCIAS CRUZADAS

i 466 Mat 5:32; Mat 19:9; Luc 16:18

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Cualquiera que se divorcie de su mujer. En la sociedad judía, tanto el marido como la mujer podían iniciar el divorcio sin tener que recurrir a un proceso público judicial de separación.

comete adulterio contra ella. Excepto por la muerte, el vínculo matrimonial es indisoluble (Ro 7:2, 3; 1 Co 7:39); por tanto el hombre que se divorcia de su mujer y se casa con otra comete adulterio. El mismo principio se aplica a la mujer (vers. 12; v. 1 Co 7:11). Ni Marcos, ni Lucas (16:18) ni Pablo (1 Co 7:10– 16, 39), incluyen la llamada excepción que nos ofrece Mateo en su evangelio: a no ser por causa de infidelidad (Mt 5:32) y salvo por infidelidad (Mt 19:9).

Fuente: La Biblia de las Américas

Véanse notas en Mat 5:32 y Mat 19:4-5.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Mat 5:32; Mat 19:9; Luc 16:18; 1Co 7:10-11.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

T272 La preposición ἐπί significa con, después del verbo μοιχᾶται.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, repudie a

Fuente: La Biblia de las Américas

con ella g §054.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

g Mat 5:32; 1Co 7:10-11.

Fuente: La Biblia Textual III Edición